- Manuel Ruiz Zorrilla
-
Manuel Ruiz Zorrilla
1871 – 1871 Predecesor Francisco Serrano y Domínguez Sucesor José Malcampo y Monge 1871 – 1872 Predecesor Francisco Serrano y Domínguez Sucesor Estanislao Figueras y Moragas
1868 – 1869
1869 – 1871
Datos personalesNacimiento 22 de marzo de 1833
Burgo de Osma EspañaFallecimiento 13 de junio de 1895
Burgos EspañaPartido - Partido Progresista
- Partido Radical
- Partido Reformista Republicano
- Partido Republicano Progresista
Profesión Jurista Manuel Ruiz Zorrilla (El Burgo de Osma, 22 de marzo de 1833 - Burgos, 13 de junio de 1895) fue un político español, diputado en Cortes y posteriormente Ministro de Fomento y de Gracia y Justicia durante el gobierno provisional (1868-1870), y jefe de Gobierno con Amadeo I. Fue Gran Maestro del Gran Oriente de España.
Contenido
Vida
Estudió en Valladolid. Después, en Madrid estudió Jurisprudencia en la Universidad Central. En dos años acabó los estudios de Jurisprudencia y se matriculó en Leyes alcanzado la licenciatura en 1857. Su vida pública se inició como Comandante de la Milicia Nacional, siendo elegido rápidamente Diputado Provincial. Gracias a este pequeño empujón político se trasladó a Madrid, siendo nombrado Diputado Nacional por el Partido Progresista en 1858.[1] Precisamente de esta etapa surgiría la amistad con Práxedes Mateo Sagasta. Se destacó en la sublevación del cuartel de San Gil (1866), por lo que fue condenado a muerte y tuvo que huir de España. Desde el exilio dirigió conspiraciones para derrocar a Isabel II. Triunfante la revolución de septiembre (1868), sostuvo que los progresistas debían asumir el programa democrático.
Se encargó de la cartera de Fomento en el gobierno provisional de Francisco Serrano (1868), estableció la libertad de enseñanza y decretó el traspaso de los materiales de bibliotecas y archivos religiosos al Estado. Introdujo reformas en la enseñanza universitaria. Formó parte del gobierno de Juan Prim como ministro de Gracia y Justicia (1869). Fue designado Presidente de las Cortes Constituyentes y proclamó a Amadeo de Saboya como rey de España (1870). Durante el reinado de este se produjo la división del Partido Progresista, y Ruiz Zorrilla lideró el recién formado Partido Radical, y presidió el Gobierno en dos ocasiones. Se opuso a la política de Sagasta, líder del también nuevo Partido Constitucional, de corte más conservador. Cuando abdicó el monarca, lo acompañó al exilio.
Con la Restauración (1874), tuvo que permanecer en el exilio, dado su enfrentamiento con Cánovas. Mantuvo una oposición sistemática a Alfonso XII y al régimen de la Restauración. En 1876 se integró en el Partido Reformista Republicano de Nicolás Salmerón, pero sus diferencias con éste le llevaron a fundar el Partido Republicano Progresista (1880-1903). Con esta formación, en la primera etapa del régimen canovista, pretendió derrocar la monarquía mediante un pronunciamiento militar. Impulsó la fundación de la Asociación Republicana Militar en 1883. Intentó, sin éxito, lograr el apoyo de los republicanos franceses. Tuvo un papel destacado en diversos pronunciamientos en Badajoz (1883), Cartagena, (1886) y en el del General Villacampa, en Madrid (1886), pero la vía insurreccional fracasó al carecer de respaldo civil. Se acercó a Nicolás Salmerón con la creación de la Unión Republicana en 1893. Su actividad se centró en la sociedad civil y acentuó la supuesta necesidad de orden y autoridad. Con su muerte (1895), el partido se escindió y se fragmentaron las fuerzas republicanas.
Vida masónica
Fue un destacado Masón, llegando a ser Gran Maestre del Gran Oriente de España.
Predecesor:
¿?Ministro de Fomento
1868 - 1869Sucesor:
¿?Predecesor:
¿?Ministro de Gracia y Justicia
1869 - 1871Sucesor:
¿?Predecesor:
Francisco Serrano y Domínguez
Presidente del Consejo de Ministros de España
1871Sucesor:
José Malcampo y MongePredecesor:
Francisco Serrano y Domínguez
Presidente del Consejo de Ministros de España
1872 - 1873Sucesor:
Estanislao Figueras y Moragas
(Presidente del Poder Ejecutivo de la República)
No fue amortajado según la tradición y ritual masónico (manto negro con capucha). El funeral se celebró en la parroquia de San Lorenzo al vivir en la Plaza Mayor nº 64 de Burgos.[2]Referencias
- ↑ Congreso Diputados. Histórico
- ↑ Diario de Burgos, 13 de junio de 1895. Esquela
- Masonería, Revolución y reacción. Ferrer Benimeli (coordinador) ISBN 84-404-7606-X
Enlaces externos
- Izquierda Republicana
- Ayuntamiento de Burgos
- Portal Fuenterebollo
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Manuel Ruiz Zorrilla. Commons
Categorías:- Nacidos en 1833
- Fallecidos en 1895
- Políticos de Castilla y León
- Presidentes del Gobierno de España
- Sexenio democrático
- Presidentes del Congreso de los Diputados de España
- Primera República Española
- Ministros de Justicia de España
- Ministros de España del siglo XIX
- Políticos de España del siglo XIX
- Masones de España
- Naturales de la provincia de Soria
Wikimedia foundation. 2010.