- María José Lubertino
-
María José Lubertino Beltrán
María José Lubertino
Actualmente en el cargo Desde el 10 de diciembre de 2009
Presidenta del INADIseptiembre de 2006 – 10 de diciembre de 2009 Sucesor Claudio Morgado
Diputada de la Nación Argentina
por Ciudad Autónoma de Buenos Airesjunio de 2003 – 10 de diciembre de 2003
Datos personalesNacimiento 13 de octubre de 1959 (52 años)
Buenos Aires, Argentina
Partido Espacio Abierto
Encuentro Popular para la VictoriaPadres Princesa Beltrán
José LubertinoHijos Manuel y Ernesto Profesión Abogada Alma máter Universidad Católica Argentina, FLACSO Firma Sitio web http://www.lubertino.org.ar María José Lubertino Beltrán (n. 13 de octubre de 1959 en Buenos Aires, Argentina) es una política y abogada argentina. Tiene dos hijos, Manuel y Ernesto.
Es abogada, graduada de la Universidad Católica Argentina con Medalla de Oro en 1983. Posteriormente, en 1989, cursó la Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), en 1989. En el ámbito académico, se desempeña como profesora de las asignaturas principios del Derecho latinoamericano, Derechos Humanos y Elementos de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Comenzó su militancia en 1982 ocupando todos los cargos partidarios en la JR y en la UCR. Fue asesora en la Cámara de Diputados, en el Senado en el Ministerio de Educación de la Nación y Directora de Juventud de la Ciudad de Bs As durante el gobierno de Raúl Alfonsín Cuando la Ciudad de Buenos Aires elaboró su Constitución, en 1996, fue elegida convencional constituyente por la Unión Cívica Radical, contribuyendo a la elaboración del plexo normativo con cuarenta y dos proyectos. Durante el gobierno de la Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación colaboró con Rodolfo Terragno en la Jefatura de Gabinete de Ministros y luego fue Presidenta de la Comisión Tripartita de Igualdad de Oportunidades y de trato en el mundo laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación. En 2003 ocupó una banca en el Congreso de la Nación como independiente dentro del bloque socialista, siendo su jefe de bloque Jorge Rivas. Allí como diputada nacional fue autora de cuarenta y dos proyectos parlamentarios pero cobró notoriedad pública al mostrarse amamantando en el recinto de sesiones como forma de protesta feminista, intentando elevar el nivel de conocimiento social de los derechos de la mujer.
En septiembre de 2006 asumió la presidencia el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), organismo descentralizado del Estado nacional, cuyo objetivo es garantizar el respeto a los derechos de todas aquellas personas que puedan verse afectadas por cualquier tipo de discriminación. Durante los primeros años de gestión fue criticada por diversos sectores de la sociedad por la utilización política del espacio.
Las funciones del INADI se orientan a garantizar para esas personas los mismos derechos y garantías de los que goza el conjunto de la sociedad, es decir, un trato igualitario. Este cargo lo ocupó hasta el 10 de diciembre del 2009 en el que asumio como Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires.
En la actualidad, integra Espacio Abierto, que en la última elección integró el Encuentro Popular para la Victoria en la ciudad de Buenos Aires, organización identificada con la izquierda democrática, con la lucha por la vigencia plena de los derechos humanos, la sustentabilidad ambiental del desarrollo, con la distribución equitativa del ingreso y la riqueza, y con las demandas de integración e inclusión de todos los sujetos sociales. Asimismo, es presidenta —en licencia— de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos, entidad que trabaja activamente por la paridad entre mujeres y hombres y contra todo tipo de discriminación. Se puede observar que durante toda su carrera política militó en la Unión Cívica Radical desde 1982 y hasta que la Alianza designó a López Murphy como ministro y desde el 2003, hasta la actualidad en Espacio Abierto que en la última elección integró el Encuentro Popular para la Victoria
Tiene una amplia trayectoria en el movimiento de mujeres, como feminista y en organizaciones de Derechos Humanos. Ha sido fundadora y presidenta de la Asociación de Mujeres Jóvenes, del Instituto Social y Político de la Mujer y de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos. Integra desde su fundación la Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito
El 29 de marzo de 2011 se vio involucrada en una situación polémica, al hacerse público en su cuenta de Twitter un mensaje privado destinado a un colaborador, que decía: "Ya están ambas madres alli? Prensa les armó alguna entrevista? Que Germán las adoctrine, que hablen de MI proyecto", en referencia a dos madres que buscan la aprobación de un proyecto sobre muerte digna.[1] Susana Bustamante, una de las madres referidas, expresó su desagrado por la situación en una entrevista con el canal C5N.[2]
El 5 de Agosto de 2011 se vuelve a ver envuelta en un escándalo, por el siguiente comentario de su cuenta de Twitter: "Aun ante una violación hay que tratar de tener la frialdad de negociar que se pongan un preservativo. Decir que tenes alguna enfermedad o vih".[3] Lo cual produjo una fuerte reacción de los usuarios del sitio.
Referencias
- ↑ «Polémica por un mensaje privado de Lubertino». Perfil.com. Consultado el 03-31-2011.
- ↑ «Polémica por la Eutanasia». C5N. Consultado el 03-31-2011.
- ↑ «El polémico consejo de Lubertino explotó en Twitter». La Nación. Consultado el 08-05-2011.
Enlaces externos
Categorías:- Políticos de Argentina
- Abogados de Argentina
- Políticos de la Unión Cívica Radical
- Nacidos en 1959
- Porteños
- Profesores de la Universidad de Buenos Aires
- Argentinos de ascendencia italiana
Wikimedia foundation. 2010.