- Teoría de la mente corpórea
-
La teoría de la mente corpórea es una teoría acerca del aprendizaje de los conceptos abstractos en la cognición humana. Fue introducida en un trabajo de 1980 de George Lakoff y M. Johnson.
Postulados
- Los conceptos abstractos no son simplemente estructuras formales de rasgos conceptuales igualmente abstractos. Por ejemplo, el ser humano no tiene cognitivamente una imagen o repesentación mental de lo que es amor. Cuando pensamos en amor, no podemos hacer lo mismo que si pensamos en árbol, donde encontramos claramente una asociación a una imagen o representación ostensiva de lo que significa «árbol». Cada cual se imagina al árbol de manera distinta, pero al fin al cabo serán árboles, más pelados, más floridos, un chopo, un olmo, etc. Pero si intentamos hacer lo mismo con el concepto amor, unos recordarían a su madre, otros a su novia, otros a un amor de verano, pero todos estos recuerdos: madre; novia; y esposa, son conceptos distintos y no necesariamente vinculados con amor (para un soltero amor no es igual a esposa).
- Los conceptos abstractos están ligados a conceptos concretos mediante diferentes recursos cognitivos. Tales conceptos concretos constituyen el ancla corpórea del pensamiento abstracto, insuficientemente representado en las teorías computacionales clásicas como manipulación de signos formales. Mediante un proceso cognitivo podemos relacionar madre-abrazo-bienestar-atardecer-olor de azahar, al concepto amor y de este modo lo aprendemos.
- La metáfora constituye el proceso cognitivo central de la corporeización de los conceptos abstractos. Si queremos comunicar y entender lo que hemos aprendido nos referiremos a él como: amor de madre, que mentalmente es un conjunto que contiene sensaciones, imágenes, sentimientos, e incluso puede ser algo vacío.
- Las metáforas a su vez dotan las estructura de los conceptos abstractos, dando origen por tanto a los procesos inferenciales que entran en juego en el razonamiento y la argumentación. Igualmente si alguien nos dice esa frase tendremos una imagen mental donde se recuerdan y se interelacionan imágenes sentimientos y sensaciones que hacen más asequible el concepto abstracto en el proceso coginitivo.
Véase también
Bibliografía
Wikimedia foundation. 2010.