- Miranda del Castañar
-
Miranda del Castañar
Bandera
Escudo
Vista general de Miranda del CastañarPaís España • Com. autónoma Castilla y León • Provincia Salamanca • Comarca Sierra de Francia • Partido judicial Béjar • Mancomunidad Sierra de Francia Ubicación Coordenadas: • Altitud 649 msnm • Distancia 78 km a Salamanca Superficie 21,07 km² Población 527 hab. (2010) • Densidad 25,01 hab./km² Gentilicio mirandeño, -a Código postal 37660
Alcalde (2011) Beatriz Lucas Rodríguez (PP) Patrona Virgen de la Cuesta (8 de sept.) Miranda del Castañar es un municipio de la comarca de la Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.
La población salmantina de Miranda del Castañar, conjunto histórico-artístico, se asienta sobre una loma coronada por un castillo con recinto amurallado, que aún conserva sus cuatro puertas. Al sur y al este, se encuentran las Puerta del Postigo y Puerta de San Ginés, respectivamente. Al oeste, la de Nuestra Señora de la Cuesta, patrona de la localidad, cuya fiesta se celebra entre el 8 y el 9 de septiembre. Y, por último, al norte, la Puerta de la Villa. El juego de seducción cultural se debe iniciar, por ello, con la visita a la fortaleza, situada al este, siendo una de las mejor conservadas de la provincia, se distribuye a lo largo de un planta de trapecio irregular, con cubos en los ángulos, donde se abren ventanas germinadas.
Al llegar a la Villa de Miranda del Castañar nos encontramos con un castillo reconstruido a principios del Siglo XIV sobre un castillo anterior del S.XII, junto con parte del recinto en el año 1451, según reza la inscripción que, sobre un blasón de los Zúñiga, se halla en la cara oriental, coincidiendo con la señorialización de la villa. Al exterior, de la fortaleza, aún se conservan exentas las murallas, mientras que en el interior el acceso al camino de ronda, respetado en su mayor parte, presenta algunas pasarelas . Todo ello, demuestra el carácter histórico de esta población que nació en el siglo XII con la orden Hospitalaria de Jerusalén, y que se consolidaria tras la repoblación de Alfonso IX en el siglo XIII. El castillo actualmente pertenece a la Villa tras la donación realizada en 1954 por Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, que además posee el título de XIX Condesa de Miranda del Castañar.
Para disfrutar de Miranda hay que pasear por sus calles desde donde se puede apreciar la belleza de sus rincones, sus iglesias, sus casas y de aquellos balcones naturales que ofrece una espectacular vista de la Sierra.
Contenido
Monumentos y Turísmo
- El Castillo
- La plaza de Toros y de Armas (La más antigua cuadrada de España)
- La Calle Derecha y aledaños, espina dorsal del casco antiguo mejor conservado de España.
- La Muralla completa. Miranda del Castañar es de los pocos pueblos que conserva toda su muralla intacta y completa (con sus 4 puertas orientadasa los 4 puntos cardinales)
- La Ronda Nocturna, callejeo interior pegado a la muralla que pasa por debajo de las casas con mucho encanto por donde la duardia nocturna velaba por la seguridad de sus vecinos.
- La Iglesia
- La Ermita Nuestra Señora de la Cuesta
- La Alhóndiga sitio real donde se pesaba y almacenaba el grano con los pesos y medidas del rey(Ahora ayuntamiento)
- La Casa del Escribano La más hermosa de las casas señoriales de Miranda del Castañar
- La Casa Caída
- La Carnicería Real
- La Cárcel Real
- La Antigua Enfermería
- Pabellón de caza del Marqués de Selva Alegre también llamado Casa Pando (General Pando héroe de la Guerra de Filipinas) o El Coto Escolar (antigua y avanzada escuela agrónoma). Hoy convertido en una preciosa y muy bien rehabilitada [Casa rural El Jabalí Rosa http://www.eljabalirosa.com])
- La Casa de la Inquisición
- Bodega Museo "La Muralla"
Demografía
Evolución demográfica de Miranda del Castañar, durante el siglo XX.
Véase también
- Condado de Miranda del Castañar
- Lista de municipios de Salamanca
- Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia
Enlaces externos
Categorías:- Municipios de la provincia de Salamanca
- Localidades de la provincia de Salamanca
- Conjuntos monumentales de España
Wikimedia foundation. 2010.