- Misión topográfica Radar Shuttle
-
La misión topográfica de radar a bordo del transbordador (acrónimo en inglés SRTM, de Shuttle Radar Topography Mission) es una misión para obtener un modelo digital de elevación de la zona del globo terráqueo entre 56 °S a 60 °N, de modo que genere una completa base de cartas topográficas digitales de alta resolución de la Tierra.
El SRTM consiste en un sistema de radar especialmente modificado que voló a bordo del transbordador espacial Endeavour durante los 11 días de la misión STS-99 de febrero de 2000. Para adquirir los datos de elevación topográfica estereoscópica, la SRTM llevaba dos reflectores de antenas de radar. Cada reflector-antena estaba separado del otro 60 metros gracias a un mástil que extendía la anchura del transbordador en el espacio. La técnica empleada conjuga software interferométrico con SAR radares con anchos "sintéticos" en sus antenas reflectoras.
Los modelos de elevación se arreglan en píxeles de 1º de latitud por 1º de longitud, nombrados de acuerdo a sus esquinas sudoestes. Entonces "n45e006" = a
"s45w006" =
a .La resolución de las celdas de los datos fuente es de 1 segundo de arco, sobre Estados Unidos y en el resto del mundo, 3 segundos de arco. Cada parte de tres segundos de arco tienen 1201 filas, y cada fila consiste en 1201 celdas de 16 bits bigendiano.
Los modelos de elevación derivados de los datos del SRTM se usan con el software del GIS Sistema de Información Geográfica, que pueden accederse gratuitamente en internet, y cuya extensión (.hgt) es soportada por muchos software.
La Misión Topográfica Shuttle Radar es un proyecto internacional entre la Agencia Nacional de Inteligencia-Geoespacial, NGA, y la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, NASA.
Áreas sin datos
Los conjuntos de datos de elevación se ven afectados por las áreas vacías en montañas y en desiertos. Aunque la cantidad sin datos no es mayor al 0,2 % del total explorado, es un problema en áreas con intenso relieve. Afectan todas las alturas de más de 8 km, muchas de las de 7 km, o sea los Alpes, otros sistemas montañosos semejantes, y muchos cañones y desfiladeros. Como hay varias bases de datos SRTM, se pueden completar los vacíos, pero algunos de ellos solo se pueden completar por interpolación de los datos vecinos, y podrían dar resultados muy irreales. Si los huecos son grandes, o completamente cubiertos de alturas de áreas rocosas, ningún algoritmo de interpolación dará resultados satisfactorios. Otros desarrollos, incluyendo NASA World Wind y el Google Earth, se han usado para mejorar los resultados usando datos de 30 arc segundo en el proceso de interpolación, pero, ante la pobre resolución de esos datos, y la muy baja calidad de algunos de ellos, los resultados tendían a mostrar muy baja mejora sobre la interpolación común. Los usuarios del soft Google Earth pueden examinar el efecto de grandes vacíos clickeando sobre (Everest) y evaluando la imagen.
Véase también
Enlaces externos
- Sitio web oficial de NASA SRTM
- Site FTP con datos de celdas SRTM
- Topografía Mundial basada en SRTM
- El software que se puede leer y procesa datos SRTM: 3dem, GRASS GIS
Categorías:- Topografía
- Percepción remota
Wikimedia foundation. 2010.