- Muro de Ágreda
-
Muro Ubicación de Muro en España. Ubicación de Muro en la provincia de Soria. País España • Com. autónoma Castilla y León • Provincia Soria • Comarca Comarca del Moncayo • Partido judicial Soria • Municipio Ólvega Ubicación Coordenadas: • Altitud 1.040 msnm • Distancias 7,3 km a Ólvega[1]
44,2 km a SoriaPoblación 157 hab. (INE 2010) • Densidad n/d hab./km² Sitio web www.augustobriga.es Muro es una localidad de la provincia de Soria, partido judicial de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la Comarca del Moncayo que pertenece al municipio de Ólvega.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos.
Contenido
Geografía
Esta pequeña población de la Tierra de Ágreda está ubicada en el extremo nororiental de la provincia de Soria al oeste de la Sierra del Moncayo, en el centro del triángulo[2] formado por las carreteras N-122, entre Matalebreras y Ágreda; SO-380, entre Matalebreras y Ólvega;y CL-101 entre Ágreda y Ólvega. Se accede por la local SO-P-2004.
Historia
A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Muro en la región de Castilla la Vieja,[3] partido de Ágreda y que en el censo de 1842 contaba con 61 hogares y 240 vecinos.
A finales del siglo XX[4] este municipio desaparece porque se integra en el municipio de Ólvega, contaba entonces con 110 hogares y 389 habitantes.
Demografía
En el año 1981 contaba con 274 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 157 en 2010, 86 varones y 71 mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Muro de Ágreda entre 2000 y 2010 Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año.[5]
Economía
Este pueblo se dedica a la agricultura del cereal, principalmente. Cuenta con potencialidades turísticas: el Camino de Santiago de Soria, también llamado Castellano-Aragonés, pasa por la localidad.
Patrimonio
- Yacimiento de Augustóbriga. Fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica el 22 de abril de 1994.[6]
- Castillo de Muro de Ágreda. Figura en el catálogo de Bienes Protegidos de la Junta de Castilla y León en la categoría de Castillo con fecha de declaración 22 de abril de 1949.[7]
Véase también
- Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Municipios de la provincia de Soria
- Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
- Provincia de Soria
Notas
- ↑ Distancias, obtenidas gracias a Google Maps, a su municipio y a la capital.
- ↑ Wikimapia [1]
- ↑ Municipio Código INE -42126
- ↑ Entre el Censo de 1981 y el anterior
- ↑ INEbase / Nomenclátor. Relación de unidades poblacionales.
- ↑ Mininsterio de Cultura. Patrimonio Histórico.
- ↑ JCYL, Dirección General de Patrimonio Cultural, Catálogo de Bienes Protegidos.
Categorías:- Municipios desaparecidos de la provincia de Soria
- Localidades de Ólvega
- Comarca del Moncayo
Wikimedia foundation. 2010.