- Museo Universitario Universidad de Antioquia
-
Museo Universitario
Universidad de Antioquia
Exterior del MuseoInformación geográfica País Colombia Ciudad Medellín Información general Inauguración 1942 Director Diego León Arango Gómez Sitio web museo.udea.edu.co El Museo Universitario Universidad de Antioquia es una institución cultural de carácter público, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión de dicha Universidad; su sede principal está ubicada en la ciudad universitaria de Medellín, Colombia.
Cuenta con más de cuarenta mil objetos museales distribuidos en sus seis colecciones: Artes Visuales, Ciencias Naturales, Historia de la Universidad, Sala Galileo Interactiva, Ser Humano y Antropología, y al lado de las actividades propiamente museales, desarrolla una serie de programas que lo hace el museo más visitado de Medellín y un centro cultural que permite dar a sus colecciones una función educativa, cultural y social.
- plis ayuden no se nada sobre esto
Contenido
Colecciones
Antropología
Esta Colección está compuesta por cerca de 20.000 piezas arqueológicas de cerámica, líticos, concha, hueso, metal, cuero, madera, restos óseos, maquetas didácticas con reconstrucciones de modos de vida y réplicas; cuenta además con objetos etnográficos de la cultura material de los grupos y pueblos indígenas y afrodescendientes elaborados en cerámica, madera, fibras vegetales, semillas, frutos, hueso, concha, textiles, chaquiras, monedas, cuero, fibras sintéticas, cacho, entre otros materiales.
La Colección de Antropología del Museo Universitario ocupa en Colombia el primer lugar en cerámica prehispánica y es la primera colección etnográfica de los grupos afrodescendientes. También posee la colección de “Cerámica Alzate”, la cual tiene estrechos vínculos con la actividad de la guaquería y con los guaqueros y traficantes del Patrimonio Cultural Nacional en los siglos XIX y XX, al estar sus autores involucrados en esta actividad y hacer aparecer las piezas como auténticos precolombinos.
Artes Visuales
La Colección de Artes Visuales comprende 2.650 piezas de pintura, obra gráfica, fotografía y esculturas contemporáneas. Con esta colección buscan la promoción de nuevos valores en la plástica y la divulgación de las obras de maestros consagrados. Igualmente, se busca contribuir a la formación y sensibilización de diferentes públicos con respecto a la observación y valoración de las obras de arte.
Esta colección posee una pinacoteca con obras en diferentes técnicas: óleo, acrílico, acuarela, pastel, tinta, lápiz y grabados de maestros contemporáneos y de algunos artistas clásicos como Francisco Antonio Cano, Pedro Nel Gómez, Horacio Longas, Hernando Escobar y Gregorio Ramírez.
Fondos especiales
La Colección cuenta con fondos de reconocidos maestros de la plástica local, regional, nacional e internacional, entre los que se enumeran:
- Francisco Antonio Cano
- Eladio Vélez
- Humberto Chávez
- Horacio Longas
- Darío Tobón Calle
- Carlos Martínez
- Francisco de Goya
- Aidé Peláez
- Luis Morales
- Miguel Polling
- Hernando Guerrero
- Larry Shaher
Ciencias Naturales
La Colección de Ciencias Naturales cuenta con 23.888 piezas entre animales embalsamados, esqueletos, pieles de estudio, minerales, fósiles e ilustraciones científicas, con las cuales se pretende aportar a la concientización sobre la importancia de la preservación y conservación ambiental, así como la divulgación de nuestros recursos ambientales, especialmente de la fauna.
Fondos especiales
- Pieles de estudio y animales en liquido: Este material se utiliza principalmente como referencia para complementar trabajos de estudio o investigaciones, debido a que contienen datos de cada espécimen como: nombre científico, nombre común y lugar de procedencia.
- Animales embalsamados
- Esqueletos
- Minerales y rocas
- Fósiles
- Montajes interactivos
- Videos sobre fauna y documentos sobre zoología.
Historia de la Universidad
Por su condición de Colección Patrimonial, se encuentra ubicada en el Edificio San Ignacio, sitio donde nació la Universidad hace más de 200 años. La Colección Historia de la Universidad posee 952 elementos patrimoniales y piezas representativas de los distintos momentos históricos del Departamento de Antioquia.
A esta Colección también pertenecen el Archivo Histórico y el Archivo Fotográfico de la Universidad.
Fondos especiales
La Colección de Historia posee seis fondos especiales: Fondo Marceliano Vélez, Fondo Recaredo de Villa, Fondo Fidel Cano, Fondo Restauración del Paraninfo, Fondo Berta Zapata Casas y Fondo Digar (Diego García); los cuales corresponden a conjuntos de elementos donados por los descendientes de estos personajes y que han enriquecido particularmente la Colección.
Fondo Marceliano Vélez: Posee 152 valiosos elementos, entre tarjetas de visita, fotografías, documentos epistolares, álbumes fotográficos, condecoraciones, y armas. Se destacan particularmente la espada conmemorativa de Marceliano Vélez, el Bastón de Mando de Pedro Justo Berrío y el libro de autógrafos de don Gabriel Velásquez.
Fondo Fidel Cano: Con 250 elementos de gran valor, entre ellos retratos al óleo, bronces y la prensa Washington donde se imprimió el primer periódico El Espectador hace más 120 años; nos permite conocer la dimensión del personaje y de la empresa periodística más antigua y aún vigente en Colombia.
Fondo Recaredo De Villa: Con alrededor de 80 elementos entre documentos, libros y tarjetas de visita, logra un perfil del personaje que fuera Gobernador de Antioquia.
Fondo Bertha Zapata Casas: Con unos 25 elementos, entre diplomas, mosaicos, condecoraciones, fotografías, libros y un retrato al óleo realizado por el artista Alfonso Góez, define un perfil claro de la primera abogada graduada por la Universidad de Antioquia.
Fondo Digar (Diego García): Reúne el archivo completo de quien fuera el fotógrafo oficial de la Universidad durante la década del sesenta, lo cual testimonia la construcción de Ciudad Universitaria de Medellín.
Fondo Restauración del Paraninfo: Reúne el Archivo Fotográfico completo de lo que significó todo el proceso de restauración del edificio de San Ignacio, declarado Monumento Nacional.
Sala Galileo
La sala "Galileo Interactiva" ofrece una variedad de elementos que permiten al visitante experimentar fenómenos de las Ciencias Naturales mediante la manipulación de los mismos.
La Sala Galileo Interactiva es un complemento para el aprendizaje, el conocimiento y la experimentación de la ciencia. Sus montajes y contenidos están al alcance de cualquier persona sin importar sus conocimientos previos o su edad.
Cuenta con más de 70 montajes y diseños gráficos acerca de diversos temas relacionados con la ciencia tales como: Movimiento, termodinámica, electricidad y magnetismo, ondas, óptica, matemáticas y biología.
Este montaje, pionero en Colombia, nos enseña que la experimentación, además de ser gratificante, es una de las mejores maneras para adquirir conocimiento. Por ello todos los programas que ofrece, corresponden a esta filosofía, rompiendo de esta manera los esquemas tradicionales de enseñanza.
Ser Humano
La Colección Ser Humano del Museo Universitario, ubicada en el Edificio de Morfología de la Facultad de Medicina, declarado Monumento Nacional, está conformada por 250 piezas entre preparados permanentes, preparados anatómicos: diseccioneses, prosecciones anatómicas (cortes axiales), preparados histológicos permanentes, colecciones de huesos y fetos (técnica de transparentación).
Esta Colección cuenta con dos montajes: el primero se sensibilización y el segundo especializado en el ser humano. Ambos buscan aproximar a los diferentes públicos al funcionamiento y comportamiento del cuerpo humano.
Fondos especiales
La Colección del Ser humano se enriquece con equipos, material de laboratorio, instrumental quirúrgico, placas histológicas y modelos sintéticos, todo ello sustentado con un componente teórico que se pone de manifiesto en videos, afiches, discos compactos, literatura y demás material audiovisual de apoyo a la docencia. Entre sus fondos más representativos están:
- Tomografías masculinas y femeninas (25 piezas)
- Embriones y fetos con (67 piezas)
- Pieles de aves
Servicios
- Exposiciones permanentes, transitorias e itinerantes
- Pieza del mes: cada colección destaca en exhibición una de sus más representativas piezas, profundizando en su significación, contextualización y documentación.
- Visitas guiadas: disponibles para grupos de educación básica, media, superior y público general, entre 10 y 40 integrantes, con solicitud previa.
- Centro de documentación: especializado en los temas de cada colección y en museología y museografía.
- Códice, boletín científico y cultural: publicación trimestral que da cuenta de las investigaciones a partir de las colecciones del Museo Universitario y acoge temas de interés científico y cultural.
- Laboratorio de referencia arqueológica: constituye un espacio para brindar a los estudiantes e investigadores materiales de consulta provenientes de trabajos de investigación arqueológica.
- Taller de antropología física: dedicado al reconocimiento y reconstrucción de los restos óseos humanos.
- Aula Taller: el Museo cuenta con tres de estos espacios para reuniones y trabajos en grupo.
- Auditorio Luis Javier García Isaza: dotado con ayudas audiovisuales para la realización de eventos, conferencias y conciertos, entre otros
- Asesorías: relacionadas con temas específicos de cada una de las colecciones del Museo.
- Documentación, conservación y restauración de piezas arqueológicas: servicio de conservación y restauración de las mismas.
- Tienda de souvenires: con objetos que incentivan la valoración del patrimonio cultural y que apoyan la divulgación científica y cultural del Museo.
Bibliografía
- Universidad de Antioquia (1998). Universidad de Antioquia, Historia y Presencia. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín. ISBN 958-655-314-0.
- Vicerrectoría de Extensión - División de Extensión Cultural (2006). Universidad de Antioquia: Culturas y Caminos. Impreso por L.Vieco e Hijas Ltda, Medellín.
Véase también
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Museo Universitario Universidad de Antioquia. Commons
- Página oficial de la Universidad de Antioquia
- Museo Universitario Universidad de Antioquia
Categorías:- Museos de Medellín
- Universidad de Antioquia
Wikimedia foundation. 2010.