- Nepenthes
-
Nepenthes villosa.Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Nepenthaceae
Dumort., 1829Género: Nepenthes
L., 1753Diversidad aprox. 116 especies Distribución
Distribución global de Nepenthes.Especies véase Lista de especies.
Sinonimia - Anurosperma Hallier (1921)
- Bandura Adans. (1763)
- Phyllamphora Lour. (1790)
Nepenthes (del griego: ne = no, penthos = pena, dolor; nombrada así por la antigua droga Nepenthe), popularmente conocidas como plantas jarra o copas de mono, son un género de plantas carnívoras de la familia monotípica Nepenthaceae que contiene aproximadamente 116 especies, con numerosos híbridos naturales y otros muchos cultivados.
Son plantas oriundas de las regiones tropicales del Viejo Mundo, se extienden desde el sur de China, Indonesia, Malasia y las Filipinas, hacia el este hasta Madagascar (2 especies) y Seychelles (1 especie); hacia el sur hasta Australia (3 especies) y Nueva Caledonia (1 especie) y hacia el norte en la India (1 especie) y Sri Lanka (1 especie).
La mayor diversidad se encuentra en Borneo y Sumatra con gran número de especies endémicas. Muchas son plantas de áreas bajas de clima húmedo y cálido, aunque la mayoría son tropicales de montaña, que vegetan en condiciones de días cálidos y noches entre frescas a frías y húmedas durante todo el año. Unas pocas se consideran alpinas tropicales con días frescos y noches por debajo de cero. El nombre Copas de monos se refiere al hecho de que se ha observado a los monos bebiendo agua de lluvia de ellas.
Contenido
Características
Especies insectívoras, de hábito trepador o postrado.
Normalmente tienen un sistema radicular superficial y un tallo trepador o postrado de varios metros de longitud (15 o más) con un grosor que varía entre unos milímetros hasta 1 cm, más grueso en algunas especies, como en Nepenthes bicalcarata. De este tallo surgen hojas alternas, en forma de espada de color verde medio de unos 30 cm de longitud y con márgenes enteros. Una extensión en la punta de la hoja forma el zarcillo, que la ayuda a trepar y en el extremo de éste se forma la trampa jarra, la cual surge en principio como un capullo para expandirse progresivamente hasta formar un globo o tubo coronado por una "tapa"[1] que contiene un fluido acuoso o especie de almibar producido por la propia planta donde los insectos, atraídos por el olor que producen las glándulas de néctar de la boca del odre, caen y son digeridos.
Las jarras u odres de las trampas varían en color, tamaño y forma dependiendo de la especie.
Cultivo
Algunos miembros de este género también se pueden cultivar en invernaderos cálidos y umbríos siempre que se consiga ambientes muy húmedos. Las especies más fáciles son: N. alata, N. ventricosa, N. khasiana, y N. sanguinea.
Se plantan en cestas de rejilla o metálicas que aseguren un buen drenaje con un sustrato a base de turba con musgo y perlita añadidos en una proporción de 1:2:1 o musgo de esfagno con carbón vegetal añadido para evitar que se descomponga.
La multiplicación se realiza por acodo aéreo o con esquejes de hoja en primavera y se plantan en musgo de esfagno en una cama caliente. Pueden tardar hasta 8 semanas en echar raíces y necesitan vaporizaciones con agua dulce a diario.Las plantas viejas se deben podar drásticamente en primavera para fomentar la nueva vegetación. Se cambian de maceta en la misma época. Este proceso se debe hacer cuidadosamente para que las delicadas raíces no se rompan.
No toleran la luz solar intensa, por lo que es mejor ubicarlas en un lugar muy luminoso pero sin sol directo. Requieren un mínimo de 18 ºC durante todo el año y riegos frecuentes y vaporizaciones diarias con agua no calcárea en la época de crecimiento activo. De vez en cuando, en la época de crecimiento, es conveniente introducir algunos insectos en el odre si no los hay volando alrededor.
Referencias
- ↑ Barthlott, W., Porembski, S., Seine, R., and Theisen, I. 2007. The Curious World of Carnivorous Plants. Portland, Oregon: Timber Press.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Nepenthes. Commons
- Asociación Española de Plantas Carnívoras
- Artículo sobre las Nepenthes
Wikimedia foundation. 2010.