- Ulmus glabra
-
Ilustración en Bilder ur Nordens Flora, autor: Carl Lindman, (1856-1928), publicado 1917–1926Estado de conservación
Vulnerable (UICN)Clasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Hamamelidae Orden: Urticales Familia: Ulmaceae Género: Ulmus Subgénero: Ulmus Especie: U. glabra Nombre binomial Ulmus glabra
Huds. 1762supespecie ver texto
- U. glabra ssp. glabra
- Ulmus glabra ssp. montana (Stokes) Lindqvist.
Sinonimia - Ulmus montana With.
- Ulmus scabra Mill..
Ulmus glabra, olmo montano u olmo de monte o de montaña, es un árbol de la familia de las ulmáceas, típico de las montañas de toda Europa.
Contenido
Distribución
Este olmo se encuentra desde la península Ibérica hasta el Cáucaso, los Apeninos, el sur de Bretaña y Noruega.
Distribución en España
En España el olmo de montaña crece entre los 1000 y los 1500 metros de altitud y se distribuye por el norte, pero sobre todo en Cataluña y su zona pirenaica, si bien también en Aragón, País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. También se puede encontrar en el Sistema Central,como en el Valle de Iruelas (Ávila) o San Martín de Trevejo (Cáceres).La zona más meridional en la que podemos encontrar este tipo de olmo está en las sierras de Segura y Cazorla en Jaén (Rossignioli & Génova, 2003).
Morfología
El tronco se eleva recto y puede llegar a los 50 metros de altura, con una corteza más fibrosa que la del olmo común.Es un árbol de hojas simples, alternas y caedizas, aserradas, muy asimétricas en la base y largamente acuminadas que en ocasiones presenta un saliente a cada lado.
Subespecies y variedades
Algunos botánicos, en particular Lindquist[1] [1] (1931) han propuesto dividir la especie en dos subespecies:
- Ulmus glabra subsp. glabra. En la parte sur del área de distribución de la especie. Hojas anchas; árboles a menudo con un tronco corto y bifurcado y una corona baja y ancha.
- Ulmus glabra subsp. montana (Stokes) Lindqvist. En la parte norte del área de distribución (Gran Bretaña septentrional, Escandinavia). Hojas más estrechas; árboles normalmente con un largo tronco único y una corona alta y estrecha.
Sin embargo, hay mucha superposición entre las poblaciones en estos rasgos y la distinción puede deberse a la influencia medioambiental, más que a una variación genética; las subespecies no son aceptadas por Flora Europaea.[2]
Cerca de 40 cultivares se han logrado aunque muchas, al menos 30, probablemente se hayan perdido para el cultivo como consecuencia de la grafiosis y otros factores. Entre ellos cabe citar dos con ramas colgantes:[3]
- Ulmus glabra 'Camperdownii', con copa en forma de sombrilla;
- Ulmus glabra 'Pendula', llamado Olmo llorón, con copa muy abierta y mayor crecimiento.
Bibliografía
- ↑ Lindquist, B. (1931). Two varieties of North West European Ulmus glabra. Bot. Exch. Club Rep.
- ↑ Flora Europaea: Ulmus glabra
- ↑ "Olmo de montaña" en infojardín
- Moro, Rafael (1988). Guía de los árboles de España. Madrid:Omega. ISBN 84-282-0835-2.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ulmus glabra. Commons
Wikiespecies tiene un artículo sobre Ulmus glabra. Wikispecies
Wikimedia foundation. 2010.