- Another Side of Bob Dylan
-
Another Side of Bob Dylan
Another Side of Bob Dylan Álbum de Bob Dylan Publicación 8 de agosto de 1964 Grabación 9 de junio de 1964 Género(s) Folk Duración 50:44 Discográfica Columbia Productor(es) Tom Wilson Calificaciones profesionales Cronología de Bob Dylan
The Times They Are A-Changin'
(1964)
Another Side of Bob Dylan
Bringing It All Back Home
(1965)Another Side of Bob Dylan es el cuarto álbum de estudio del músico estadounidense Bob Dylan, publicado por Columbia Records en 1964.
El álbum marca un alejamiento en la orientación de la música folk que Dylan se había apropiado en álbumes anteriores como The Times They Are A-Changin'. La ruptura con los orígenes tradicionalistas del folk despertaría la crítica de algunas figuras influyentes en la comunidad del folk. Irwin Silber, editor de Sing Out!, se quejó de que Dylan había "perdido de algún modo el sentimiento de la gente", y se "había enmarañado en la paranoia de la fama". Aún así, muchos críticos de otros círculos musicales alabaron su innovación en la composición, que tendría una gran influencia en grupos de rock como The Beatles.
A pesar de los cambios, Dylan aún interpretaba sus canciones en solitario, con guitarra acústica y harmónica, con la salvedad del piano en algún tema. Another Side of Bob Dylan alcanzó el puesto #43 en las listas de Billboard y el #8 en el Reino Unido.
Contenido
Historia
Sesiones de grabación
A lo largo de 1963, Dylan trabajaría en una novela. Un buen número de publicistas se verían interesados en contratarle, y en cierto momento, City Lights Bookstore, una pequeña pero prestigiosa compañía especializada en la poesía, consideró fuertemente su contratación. Aún así, mientras Dylan seguía inmerso en nuevos proyectos, su mánager, Albert Grossman, decidiría moverse a un publicista mayorista.
Sería años después, Dylan completaría el trabajo de su libro, si bien los experimentos con la libre forma en la poesía influirían en su composición durante este periodo. El más notable ejemplo viene dado por seis versos que sirvieron de respuesta al asesinato del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963:
"The colors of Friday were dull / as cathedral bells were gently burnin / strikin for the gentle / strikin for the kind / strikin for the crippled ones / an strikin for the blind."Estos versos aparecerían pronto, aunque modificados, en una composición, "Chimes of Freedom".
En febrero de 1964, Dylan se embarcaría en un viaje por los Estados Unidos durante veinte días. Acompañado de varios amigos, Dylan comenzaría el viaje en Nueva York, haciendo numerosas paradas en distintos Estados antes de dar por finalizado su viaje en California. Dylan pasaría gran parte del tiempo en la parte trasera del camión, trabajando en canciones y en alguna posible poesía con la máquina de escribir. Durante dicho viaje Dylan compondría "Chimes of Freedom", que sería finalizada a tiempo para ser estrenada en un concierto en Denver, Colorado, el 15 del mismo mes. "Mr. Tambourine Man" sería también compuesta durante este viaje.
Al mismo tiempo que Dylan comenzaba su viaje, The Beatles llegarían a América por primera vez, produciendo un cambio sustancial en la cultura americana. Cuando Dylan volvió a Nueva York en marzo, alquiló una guitarra eléctrica. En enero, The Beatles estaban en Francia, desarrollando una gira europea con varios conciertos en el país. Durante su estancia en Francia, George Harrison volvería al hotel con un álbum titulado En Roue Libre, mejor conocido como The Freewheelin' Bob Dylan. Según Harrison: "Lo pusimos y nos transportó. ¡El contenido de las canciones y la actitud!" (Mientras The Freewheelin' Bob Dylan fue publicado en el Reino Unido en agosto de 1963, no vería la luz en Francia bajo el título de En Roue Libre hasta mayo de 1965.)
Mientras The Beatles comenzaron a influir en Dylan y viceversa, la vida personal de Dylan sufriría algunos cambios. Si bien las apariciones públicas de ambos comenzaron a escasear, Dylan continuó su romance con la cantante de folk Joan Baez. La novia de Dylan, Suze Rotolo, había tenido suficiente con aquel romance, de modo que tan pronto como Dylan volvió a Nueva York, ambos tuvieron una pelea, que derivaría en otro enfrentamiento con la hermana de Suze, Carla. Carla ordenó a Dylan que se fuera, pero al poco tiempo Dylan volvería para reconciliarse con Suze. Al mismo tiempo, la madre de Suze, Mary, intervendría en la discusión para apartar definitivamente a Dylan de su hija. En una entrevista concedida en 1966, Dylan admitiría que tras finalizar su relación sentimental con Suze, "me sentía realmente mal."
Dylan desarrollaría al poco tiempo una gira europea, completando una serie de conciertos en Inglaterra antes de viajar a París, donde conoció a una modelo alemana, Christa Paffgen, con el sobrenombre de Nico. Tras invitar a Dylan a una cena en su casa, Nico acompañaría al músico por Europa, en un viaje que se trasladaría desde Alemania hasta Vernilya, pequeña localidad de Grecia. Dylan pasaría más de una semana en Vernilya, donde completaría varias de las canciones que finalmente aparecerían en su próximo trabajo. Nueve canciones serían grabadas antes de su llegada a Nueva York: "All I Really Want to Do", "Spanish Harlem Incident", "To Ramona", "I Shall Be Free No. 10", "Ballad in Plain D", "It Ain't Me, Babe", "Mama You Been On My Mind", "Denise Denise" y "Black Crow Blues". Asimismo, Dylan completaría otra canción titulada "I'll Keep It With Mine", que según Nico, "era sobre mí y mi pequeño bebé." Dylan cedió la canción a Nico, que la grabaría para su trabajo Chelsea Girl en 1967.
Con el perfil comercial de Dylan en alza, Columbia urgiría a Dylan que editara un nuevo álbum. Tras su retorno a Nueva York, el calendario de grabación fue fijado rápidamente, con Tom Wilson como productor.
La primera y única sesión fue organizada el 9 de junio en el estudio A de Columbia en Nueva York. Según Heylin, Dylan grabó catorce canciones durante una única noche, once de las cuales fueron elegidas para el álbum. Los tres descartes fueron "Denise Denise", "Mr. Tambourine Man" y "Mama You Been On My Mind".
Rambling' Jack Elliot estuvo presente durante la sesión de grabación, y Dylan le solicitó que participara en "Mr. Tambourine Man". "Me invitó a que cantara con él", reconocería Elliot, "pero no sabía la letra, excepto por los coros, de modo que armonicé el tema en los coros." Sólo se registró una toma, con Dylan tropezando en algunas partes de la letra. Si bien la grabación fue finalmente descartada, Dylan volvería a retomar el trabajo de "Mr. Tambourine Man" para su siguiente álbum, Bringing It All Back Home.
Al mismo tiempo, Dylan grabó la que sería la toma maestra de "My Back Pages" a la 1 y media de la mañana. Tras seleccionar las tomas maestras de las distintas canciones y después de editar algunas partes, se secuenció el álbum.
Outtakes
Una toma completa de "Mama You Been On My Mind" fue grabada para el álbum, pero por razones desconocidas, quedó fuera. La canción sería versionada posteriormente por Joan Baez, mientras la toma original no vería la luz hasta la publicación de The Bootleg Series Volumes 1-3 (Rare & Unreleased) 1961-1991 en 1991.
Si bien "Mr. Tambourine Man" sería regrabada para el siguiente álbum de Dylan, Sony editaría la toma completa grabada durante las sesiones de Another Side of Bob Dylan en The Bootleg Series Vol. 7: No Direction Home: The Soundtrack. A diferencia de la versión conocida, la toma original posee una introducción con la harmónica y coros de Ramblin' Jack Elliot.
Asimismo, Dylan grabaría otras dos canciones que no serían incluidas en el álbum. La primera de ellas, "Denise", usa la misma música de "Black Crow Blues" pero con una letra modificada. El segundo tema, "California", usa nuevamente la música de "Black Crow Blues" como base estructural.
Resultados
Al tiempo que Another Side of Bob Dylan era preparado para su publicación, Dylan estrenó las nuevas canciones en el Newport Folk Festival en julio de 1964. El concierto supondría la primera reunión de Dylan con el legendario músico Johnny Cash. Ambos pasaron la noche improvisando en la habitación de Joan Baez en el Viking Motor Inn. Según Cash, "estábamos tan felices por habernos conocido que saltábamos en las camas como niños." Al día siguiente, Cash interpretaría junto a Dylan "Don't Think Twice, It's All Right".
Si bien la audiencia en el festival de Newport pareció disfrutar del nuevo material de Dylan, la prensa del folk se mostró disgustada. Irwin Silber, de Sing Out!, y David Horowitz, criticaron la dirección tomada por Dylan y le acusaron de sucumbir a la tentación de la fama.
El álbum supuso un paso atrás en su éxito comercial, fallando en su intento de alcanzar los primeros cuarenta puestos de las listas.
Lista de canciones
Todas las canciones compuestas por Bob Dylan.
- "All I Really Want to Do" – 4:04
- "Black Crow Blues" – 3:14
- "Spanish Harlem Incident" – 2:24
- "Chimes of Freedom" – 7:10
- "I Shall Be Free No. 10" – 4:47
- "To Ramona" – 3:52
- "Motorpsycho Nitemare" – 4:33
- "My Back Pages" – 4:22
- "I Don't Believe You (She Acts Like We Never Have Met)" – 4:22
- "Ballad in Plain D" – 8:16
- "It Ain't Me Babe" – 3:33
Personal
- Bob Dylan: voz, guitarra acústica, harmónica y piano
- Tom Wilson: productor
Véase también
Enlaces externos
- BobDylan.com Another Side of Bob Dylan en BobDylan.com
Categorías: Álbumes de Bob Dylan | Álbumes de 1964 | Álbumes de Columbia Records
Wikimedia foundation. 2010.