- Pagoda
-
Pagoda
Una pagoda es el edificio de varios niveles común en varios países asiáticos, entre otros China, India, Japón, Tailandia y Corea. La mayoría de las pagodas se construyeron con fines religiosos, principalmente como parte del budismo, por lo cual se localizan cerca o dentro de templos budistas.
La pagoda moderna es una evolución de la stupa india, una estructura en forma de túmulo donde se resguardaban reliquias sagradas. La forma arquitectónica de la stupa se esparció por Asia, tomando diversas formas al incorporársele detalles específicos de cada localidad.
Debido a su altura, las pagodas atraen los rayos, lo cual reforzaba el que fueran percibidas como lugares cargados espiritualmente. Muchas pagodas tienen en su techo una estructura que funciona como pararrayos, llamada "finial". Además de su función física, el finial tiene un significado simbólico en el budismo (suele representar al mani o quinto elemento), y a veces es decorado con diseños de flor de loto.
Contenido
Estructura
Las pagodas de madera son sorprendentes piezas de arquitectura de hasta cinco pisos. A pesar de su antigüedad son capaces de resistir incluso terremotos que derrumbarían edificios modernos. Una de las razones es el material con que están construidas. Cada una de las partes del edificio está hecha con madera. La madera tiende a combarse cuando soporta mucha fuerza, pero no es fácil de romper. Además es flexible, por lo que absorbe la tensión sísmica.
Los tablones que las forman tienen una fuerte unión sin necesidad de clavos. En consecuencia, si la tierra comienza a sacudir la madera, los tablones de dicho material se unen unos con otros todavía más debido a unas juntas en las que se insertan las aberturas pequeñas y estrechas de los tablones. Éstas estructuras son muy flexibles gracias a las mil juntas engarzadas (aproximadamente) por las que pueden llegar a estar formadas.
Tienen, además, una estructura laminada. Las pagodas esencialmente están formadas por un número de estructuras cúbicas colocadas una sobre otra en orden de tamaño. Es decir, a medida que ascendemos, los pisos serán más pequeños, mientras que los más bajos tendrán mayor tamaño. Éstas estructuras cúbicas o cajas están formadas por lados fuertemente unidos en las juntas.
Etimología
En la cultura occidental, la palabra pagoda aparece en Francia en 1545, como pagode , que significaba "templo de religiones orientales". El término, a su vez, derivó de un vocablo portugués de 1516, de origen desconocido. Una posible raíz es el dravidiano pagodi o pagavadi, un nombre de la diosa Kali derivado del sánscrito bhagavati , y el persa butkada ("templo").
De acuerdo con otras fuentes, la palabra pagoda deriva del chino 八角塔 (en pinyin: bā jiǎo tǎ ), que literalmente significa "torre de ocho esquinas". El diseño de pagodas con base octagonal fue muy popular al final de la dinastía Ming e inicios de la dinastía Qing.
Fuentes budistas apuntan que el término sánscrito "dhatu garba" (contenedor de reliquias sagradas) evoluyó hacia el cingalés "dagoba", que se refiere a una stupa.
Pagodas famosas
- An Quang en Vietnam - lugar de reunión en Saigón de los líderes del budismo vietnamita, y sede del Instituto para la propagación del Dharma
- Daqin en China, una de las pocas excepciones a la asociación de las pagodas con el budismo, ya que fue construida por cristianos
- Jade Chop en la región de las tres gargantas en el río Chang Jiang, en China
- Templo de Miruksa en Iksan, en la provincia de Chollabuk-do, Corea
- Toji, la estructura de madera más alta de Japón
- Torre de porcelana de Nankín, China
- Phra Pathom Chedi, la pagoda más alta del mundo, en Nakhon Pathom, Tailandia.
- Shwedagon en Yangon, Myanmar
Véase también
- Chorten
- Circunvalación
- Sikhara
- Stupa
- Vihara
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pagodas.
Categoría: Tipos de edificios y estructuras
Wikimedia foundation. 2010.