Partido Comunista de Venezuela

Partido Comunista de Venezuela

Partido Comunista de Venezuela

Partido Comunista de Venezuela
Pcv logo.png
Presidente Jerónimo Carrera Damas



Portavoz Oscar Figuera
Fundación 5 de marzo de 1931
Sede Caracas, Venezuela
Ideología política Izquierda, Comunismo, Marxismo-Leninismo



Afiliación internacional Internacional Comunista, Foro de São Paulo
Sitio web Página Oficial

El Partido Comunista de Venezuela (PCV) es un partido político venezolano de ideología marxista-leninista que nace el 5 de marzo de 1931, siendo el partido contemporáneo más antiguo en Venezuela.

Contenido

Historia

Origen

El Partido Comunista de Venezuela fue fundado el 5 de marzo de 1931 por Juan Bautista Fuenmayor, Pío Tamayo, Rodolfo Quintero y otros revolucionarios, durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez. Su nacimiento se produjo en la clandestinidad, tomando como antecedente la fundación del Partido Revolucionario Venezolano que había sido fundado en México en 1927 por un grupo de exiliados venezolanos como Gustavo Machado, Eduardo Machado y Salvador de la Plaza. Desde su fundación el PCV basó su directriz ideológica en el pensamiento marxista-leninista alimentándose con las directrices de PCUS hasta que se disolvió la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a finales del año 1990.

La actividad del partido estuvo limitada desde su fundación, por varias razones, la imposibilidad de oposición al gobierno gomecista, la ilegalidad de las acciones comunistas en Venezuela y la política dirigida desde el PCUS en la URSS que sugería la militancia de comunistas dentro de partidos democráticos. Por todas esas situaciones se hacía imposible el establecimiento del partido, al punto que para 1936 el Partido Comunista como tal no existía, porque además muchos de sus líderes habían sido enviados al exilio o se encontraban presos.[1] Ese mismo año comienzan a retornar los exiliados, muchos de ellos se establecen en Maracaibo para intentar formar los sindicatos obreros petroleros, ese hecho representó una fractura entre los comunistas venezolanos, que si bien no se encontraban agrupados bajo una organización hace que se funden dos partidos comunistas, el Partido Republicano Progresista en Caracas y el Bloque Popular en Maracaibo; el primero concentrado en un medio urbano, de clase media, comerciantes, estudiantes, mientras que los segundos se encontraban en zonas de actividad petrolera y orientados hacia los obreros.

El 28 de octubre de 1936 ambas organizaciones comunistas se fusionan en el Partido Democrático Nacional (PDN), que agrupaba los partidos de la izquierda venezolana y que se autodefinía como una partido antiimperialista, de liberación nacional y democrático. Sin embargo, debido al rechazo que dentro del PDN recibían los comunistas, éstos deciden separarse un año después de fundada la nueva organización.

En 1937 comienzan a agruparse los cuadros comunistas por iniciativa de Juan Bautista Fuenmayor y Kotepa Delgado. Dando como resultado la Primera Conferencia Nacional del PCV realizada en Maracay donde se estableció la Dirección Nacional del partido y se ordenaron ciertas líneas de acción políticas entre las que destaca el abandono de la militancia comunista en partidos democráticos. En octubre de ese año se celebra en Caracas el Primer Pleno del Comité Central donde se fijaron las bases ideológicas del partido, quedando constituido formalmente, aunque no legalmente.

Transición democrática

Tras la muerte del presidente Juan Vicente Gómez en 1935 se inicia un proceso conocido en Venezuela como la "transición democrática" con la designación de Eleazar López Contreras como presidente en 1936 y de Isaías Medina Angarita en 1941, que si bien no fueron electos de forma directa, se trataba de una elección de segundo grado y un sistema político donde se permitía la disidencia política.

A partir de 1938 el PCV comienza a apoyar al gobierno de López Contreras por considerar que se estaba trabajando para solucionar las necesidades de los venezolanos, pero a partir de 1940 comienzan las divergencias del PCV con el gobierno por la supuesta debilidad de éste sobre el manejo petrolero frente a Estados Unidos. Ese año el partido decide darle su apoyo a la candidatura presidencial de Rómulo Gallegos del partido del cual se habían separado poco tiempo atrás, el PDN. Pero en esas elecciones es elegido presidente de la República el general Medina Angarita, que el PCV había tachado de facista, aunque poco después de instalado el nuevo gobierno lo apoyarían. Para esa fecha todavía estaban prohibidas las actividades comunistas en Venezuela y el gobierno de Medina comenzó la legalización de partidos, en 1943 la Unión Popular Venezolana (UPV) serviría como la fachada legal del Partido Comunista durante ese gobierno y participarían luego en la coalición del partido de gobierno Partido Democrático Venezolano (PDV) en las elecciones municipales del año siguiente. Los comunistas comenzaron a crecer dentro de los sindicatos venezolanos a tal medida que para 1944 controlaban 109 de los 150 formalmente constituidos, su principal rival era AD, los cuales hacen que a través del Congreso de la República se desarticulase UPV por estar prohibidas constitucionalmente las actividades comunistas y de manera indirecta obtener el control de los sindicatos.

El 9 de octubre de 1945 cuando es reformada la constitución venezolana, aceptando las ideologías comunistas, se adopta nuevamente y de manera formal el nombre de Partido Comunista de Venezuela cuando estaba dirigido por Juan Bautista Fuenmayor. El PCV pasaría a controlar nuevamente los sindicatos que había perdido un año antes tras la iniciativa de AD.

Trienio adeco

El 18 de octubre de 1945 el gobierno de Medina Angarita es derrocado en un Golpe de Estado donde participan parte de las Fuerzas Armadas de Venezuela con el respaldo político del partido Acción Democrática, desde entonces se ha conocido esta etapa como el trienio adeco, porque los presidentes que gobernaron hasta 1948 fueron Rómulo Betancourt y Rómulo Gallegos, ambos de Acción Democrática (AD). Esos tres años se caracterizaron políticamente por la hegemonía del partido gobernante sobre los otros tres partidos opositores.

El PCV durante esos años participó primero en la Asamblea Constituyente de 1946, al resultar electos dos constituyentistas, Gustavo Machado y Juan Bautista Fuenmayor, el primero por el antiguo Distrito Federal y el segundo por el Estado Zulia. La fracción parlamentaria del partido junto con AD, Copei y Unión Republicana Democrática (URD) firmaron la nueva constitución. Luego en las elecciones presidenciales de 1947 el partido decidió participar con candidato propio, pero en ambos comicios la votación para el partido fue muy baja rondando el 3%.

En el campo político luchó principalmente con el oficialista Acción Democrática por el control de los sindicatos obreros.

Perezjimenismo

En 1948 un nuevo Golpe de Estado en Venezuela despoja del poder a un presidente, ésta insurrección estaba compuesta por el mismo grupo de militares que habían participado en el golpe de 1945, sólo que en esta oportunidad decidieron no buscar el apoyo de partido político alguno, pese a ello todos los partidos aceptaron el nuevo régimen en un principio con cierta cautela, con excepción de AD y el PCV que se opusieron desde el principio, los primeros por haber sido depuestos e ilegalizados y los segundos porque sabían que los militares golpistas pertenecían a una corriente anticomunista. Para los comunistas se ponía fin a la hegemonía partidista y el sectarismo de Acción Democrática en la vida política general y el control de los sindicatos, pero si bien no se habían ilegalizado tampoco se le permitían actividades a ninguna organización política.

En mayo de 1950 el PCV organiza una huelga petrolera que tendría una duración de 48 horas, pero ésta acabó extendiéndose, haciendo que el gobierno decretara la ilegalización del PCV y su órgano de publicación Tribuna Popular, así se da inicio a una escalada de persecución, encarcelamiento y asesinatos de varios de los dirigentes del PCV y AD principalmente. Si bien para 1952 el PCV se encontraba ilegalizado, éstos llamaron a apoyar al partido URD en las elecciones de la Asamblea Constituyente, esos comicios fueron acusados de fraudulentos luego que Pérez Jiménez ordenara la suspensión del conteo de votos que le daban la victoria parcial a URD. En 1957 el PCV se une a un grupo denominado Junta Patriótica que planificaba un Golpe de Estado contra Pérez Jiménez y que estaba integrada por AD, Copei y URD.[2]

La democracia representativa

El 23 de enero de 1958 es derrocado Pérez Jiménez, restaurando el sistema democrático representativo de Venezuela que se había perdido en 1948, así se inicia el período conocido como etapa democrática venezolana, puntofijismo o Sistema Populista de Conciliación de Élites que culmina en febrero de 1999 con el ascenso de Hugo Chávez a la presidencia de la República.[3]

Poco después de instalado el régimen democrático se convoca a elecciones generales para elegir presidente y parlamentarios (Senadores y Diputados) y antes de llevarse a cabo esas elecciones se firma el 31 de octubre de 1958 un documento conocido como el Pacto de Punto Fijo entre AD, Copei y URD, según el cual estos partidos se comprometerían a respetar los resultados electorales y a crear un Gobierno de Unidad donde se estableciera un programa mínimo común para ello. El PCV fue excluido de dicho acuerdo por la resistencia de Rómulo Betancourt por su línea anticomunista y el rechazo de Copei y la Iglesia Católica por la misma causa. Para esa elección de diciembre el Partido Comunista decidió apoyar al candidato de URD Wolfgang Larrazábal el cual alcanzó cerca del 35% de los votos, en esa elección resultó electo Rómulo Betancourt de AD, el cual tendrá que enfrentar dos posiciones que se enfrentan al nuevo gobierno, la derecha militar que planifica el derrocamiento de su gobierno y la extrema izquierda que pretende iniciar la lucha armada siguiendo los pasos de la Revolución Cubana.

La lucha armada

En marzo de 1961 el III Congreso del Partido Comunista de Venezuela decide aprobar la lucha armada como medio para acceder al poder, aunque de igual forma el PCV estuvo activo. El 4 de mayo de 1962 un grupo de oficiales del ejército venezolano y algunos dirigentes del PCV y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) se alzan en armas contra el gobierno de Betancourt, la Insurrección de Carúpano mejor conocida como "El Carupanazo" no contó con el respaldo popular y logró ser controlada en menos de 24 horas, deteniendo a los conspiradores y a un diputado del PCV, Eloy Torres. Con esta acción se da inicio a la lucha armada en Venezuela, por lo que el presidente Betancourt expidió el decreto número 752, en el que suspendía el funcionamiento del PCV y del MIR en todo el territorio nacional y detenía a sus principales dirigentes.[4]

Las acciones armadas continuaron y un mes después en Puerto Cabello ocurre otra acción militar cuando el batallón de la Infantería de Marina se alza nuevamente contra el gobierno, entre los dirigentes del PCV que participaron en el hecho destacaba Teodoro Petkoff, en esa intentona murieron unas 400 personas. Después de estos fracasos militares el PCV y el MIR decidieron trabajar de manera separada bajo la fórmula de guerrillas urbanas en un principio y que luego luego se trasladaron al campo, por el poco márgen de acción que se les permitió. Con el cambio de gobierno en 1964 tras la elección de Raúl Leoni la situación se mantiene similar, comienzan a ser encarcelados los líderes comunistas y otros son enviados al exilio, pero en 1965 el peso del PCV dentro de las acciones guerrilleras comienzan a perder fuerza por la participación de otros actores, entre ellos el MIR y Bandera Roja a los que luego se le sumaría el Partido de la Revolución Venezolana, proveniente de una escisión del PCV en 1966.

En febrero de 1967 los dirigentes del PCV Teodoro Petkoff, Pompeyo Márquez y Guillermo García Ponce se fugan del cuartel de Cuartel de San Carlos y poco después en abril de ese año el VIII pleno del Partido Comunista decide abandonar la lucha armada para presentarse en las elecciones generales de 1968.[5]

Para esas elecciones se le permitió participar al Partido Comunista bajo el nombre de Unión para Avanzar (UPA) quienes decidieron no presentar candidato presidencial, pero sí para el Congreso Nacional en donde consiguen representación.

A raíz de la amnistía general que decreto el gobierno de Rafael Caldera fue nuevamente legalizado en 1969 el PCV, aunque su apoyo en las urnas se vio muy mermado al quedar constituido, de facto, un régimen bipartidista entre los dos grandes partidos del momento, AD y Copei. En este tiempo se adopta el símbolo del Gallo Rojo.

El Chiripero

En 1993 la situación política y comercial de Venezuela cambio radicalmente y los partidos hegemónicos perdieron intenciones de votos. En la confrontación electoral de aquel año, el PCV decidió apoyar a Rafael Caldera, proveniente de la derecha tradicional pero que encabezó un movimiento izquierdista constituido por diversas organizaciones de dicho espectro político. Caldera, candidato presidencial de esa coalición, ganó aquellos comicios. A los pocos meses de instalado este nuevo gobierno, el PCV anunció su ruptura con el Presidente Caldera por diferencias irreconciliables con la orientación económica y la dirección política general de éste.

En 1998 la mayoría de los partidos que componían la coalición que apoyó a Caldera en 1993, el PCV entre ellos, apoyan a Hugo Chávez en su apuesta por la presidencia formando la plataforma electoral Polo Patriótico. Los resultados fueron favorables a Chávez, que obtuvo una arrolladora mayoría.

Presidencia de Hugo Chávez

Desde 1998 brinda apoyo a Hugo Chávez, en las Elecciones Presidenciales de diciembre de 2006 obtuvo 340.499 votos lo que representa un 2,95% de los sufragios emitidos y colocan al PCV como el cuarto partido oficialista más votado.

Desde 1999 el Partido Comunista de Venezuela ha venido apoyando a Chávez y al programa construir un socialismo del siglo XXI.

En las Elecciones Presidenciales de diciembre de 2006 obtuvo 340.499 votos para su Candidato Hugo Chávez, lo que lo convierte el cuarto partido oficialista más votado.

Entre el 3 y 4 de marzo del 2007 se realizó un el XIII Congreso Extraordinario, para decidir el destino del PCV y sobre la propuesta de Hugo Chávez para la creación de un partido que integre a todas las fuerzas progresistas venezolanas, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Después de dos meses de debates internos el XIII Congreso Extraordinario muestra su "total respaldo a propuestas del Presidente Chávez"[6]

Sede del PCV en el Estado Monagas

En la resolución política que emanó del XIII congreso dice en su punto cuatro

Así como para alcanzar la victoria en la lucha antiimperialista se requiere de la más amplia unidad de las fuerzas políticas y sociales a nivel nacional, continental y mundial, el avance hacia el socialismo demanda simultáneamente la construcción de un partido revolucionario que agrupe a las y los cuadros que expresen las posiciones más consecuentes de las clases y capas sociales históricamente comprometidas con la revolución y el socialismo; que se constituya en la vanguardia ideológica, política y orgánica que dirija organizada, colectiva y cohesionadamente el esfuerzo creador de las masas para destruir el Estado capitalista y asuma las tareas de construcción del Poder Popular; que propugne valores, principios y conductas dirigidas a superar la hegemonía cultural burguesa aún dominante. Esta organización política debe expresar en su teoría y en su práctica social las tradiciones históricas y de lucha de nuestro pueblo de profunda raíz bolivariana, así como el marxismo-leninismo aplicado a las condiciones concretas de nuestra patria.

Aun así el resultado fue que no se fusionarían en el PSUV, pero reconocieron que es necesario crear un movimiento que agrupe los partidos de la Revolución Bolivariana.[7]

En noviembre de 2007 se presenta como uno de los partidos para promover la opción del Sí para aprobar el Proyecto de Reforma Constitucional porpuesta por Hugo Chávez y la Asamblea Nacional.

Escisiones

Desde su fundación y hasta finales del siglo XX el PCV ha sufrido diversas escisiones de las cuales han surgido diferentes partidos políticos relevantes, algunos izquierdistas, como Movimiento al Socialismo (MAS), y otros situados en un estadio del espectro ideológico más centrista, como Acción Democrática (AD) algunos de cuyos dirigentes estaban junto al PCV en el PDN.

Resumen electoral del PCV

   Tipo de elección      Candidato   Votos Porcentaje Senadores Diputados
  Constituyente de 1946 N/A 50.000 3,62% N/A 2
 Presidencial y parlamentaria de 1947 Gustavo Machado 39.000 3,33% - -
  Constituyente de 1952 Inhabilitado N/A N/A N/A -
  Presidencial y parlamentaria de 1958 Wolfgang Larrazábal 84.451 3,23% 2 7
  Presidencial y parlamentaria de 1963 Inhabilitado - - - -
  Presidencial y parlamentaria de 1968 Inhabilitado - - 0 5
  Presidencial y parlamentaria de 1973 Jesús Ángel Paz Galarraga 30.235 0,69% 0 2
  Presidencial y parlamentaria de 1978 Héctor Mujíca 29.305 0,55% 0 1
  Presidencial y parlamentaria de 1983 José Vicente Rangel 67.681 1,02% 0 3
  Presidencial y parlamentaria de 1988 Edmundo Chirinos 24.652 0,34% 0 1
  Presidencial y parlamentaria de 1993 Rafael Caldera 19.979 0,34% 0 0
  Presidencial y parlamentaria de 1998 Hugo Chávez 81.187 1,25% 0 1
  Constituyente de 1999 N/A N/A N/A N/A 0
  Presidencial y parlamentaria de 2000 Hugo Chávez 57.118 0,91% N/A 0
  Parlamentaria de 2005 N/A N/A N/A N/A 8
  Presidencial de 2006 Hugo Chávez 342.227 2,94% N/A N/A

Véase también

Referencias

  1. La democracia venezolana. Orígenes ideológicos y sociales. Luis Ricardo Dávila.
  2. La dictadura militar de Pérez Jiménez Venezuela Real. 29 de enero de 2007.
  3. La democracia venezolana y la crisis del Sistema Populista de Conciliación Juan Carlos Rey.
  4. El "Carupanazo" o Insurrección de Carúpano
  5. Violencia política y pacificación Historia de Venezuela en Imágenes. Fundación Polar.
  6. Written by Oscar. lunes, 05 de marzo de 2007
    Trascendental Congreso del PCV
    Total respaldo a propuestas del Presidente Chávez http://www.tribuna-popular.org/index.php?option=com_content&task=view&id=697&Itemid=1
  7. RedGlobe Noticias

Enlaces externos

Wikisource


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужна курсовая?

Mira otros diccionarios:

  • Partido Comunista de Venezuela — Das Logo der PCV Die Partido Comunista de Venezuela (PCV; Deutsch: Kommunistische Partei Venezuelas) ist die Partei mit der längsten linken Tradition in Venezuela. Sie wurde am 5. März 1931[1] von Juan Bautista Fuenmayor, Pío Tamayo, Rodolfo… …   Deutsch Wikipedia

  • Partido Comunista de Venezuela — El Partido Comunista de Venezuela (PCV) era el principal partido de la izquierda venezolana antes de la aparición del MVR. Creado en 1931 en la clandestinidad por Juan Bautista Fuenmayor, durante la férrea dictadura del general Juan Vicente Gómez …   Enciclopedia Universal

  • Partido Comunista de los Pueblos de España — (PCPE) Secretario/a general Carmelo Suárez Fundación 15 de enero de 1984 …   Wikipedia Español

  • Partido Comunista Portugués — Saltar a navegación, búsqueda Partido Comunista Português Partido Comunista Portugués Secretario General Jerónimo de Sousa Fundación …   Wikipedia Español

  • Partido Comunista de Cuba — Secretario/a general Raúl Castro Fundación …   Wikipedia Español

  • Juventud Comunista de Venezuela — Secretario/a general Héctor Rodríguez Fundación 16 de septiembre de 1947 Ideología política Marxismo leninismo Sede …   Wikipedia Español

  • Partido Comunista Clandestino Colombiano — El denominado Partido Comunista Clandestino Colombiano, también conocido de forma abreviada como PC3, es un partido político ilegal de Colombia. Está políticamente vinculado a las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),… …   Wikipedia Español

  • Partido Comunista Português — Parti communiste portugais Pour les articles homonymes, voir PCP. Logo du PCP Le Parti communiste portugais (en portugais : Partido Comunista Português, ou PCP) est un parti politique portugais de gauche. Il s …   Wikipédia en Français

  • Partido comunista português — Parti communiste portugais Pour les articles homonymes, voir PCP. Logo du PCP Le Parti communiste portugais (en portugais : Partido Comunista Português, ou PCP) est un parti politique portugais de gauche. Il s …   Wikipédia en Français

  • Partido Democrático Venezolano — Saltar a navegación, búsqueda El Partido Democrático Venezolano (PDV) fue un partido político social democrata Venezolano que estuvo por breve tiempo en la política nacional como maquinaria político electoral durante la presidencia de Isaías… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”