- Pascual Ortiz Rubio
-
Pascual Ortiz Rubio
Pascual Ortiz Rubio
5 de febrero de 1930 – 2 de septiembre de 1932 Precedido por Emilio Portes Gil Sucedido por Abelardo L. Rodríguez
Datos personalesNacimiento 10 de marzo de 1877
Morelia, MichoacánFallecimiento 4 de noviembre de 1963 (86 años)
Ciudad de México, Distrito FederalPartido Partido Nacional Revolucionario Cónyuge Josefina Ortiz Profesión Ingeniero Topógrafo Pascual Ortiz Rubio (Morelia, Michoacán; 10 de marzo de 1877 – Ciudad de México; 4 de noviembre de 1963). Fue Presidente de México de 1930 a 1932.
Contenido
Orígenes
El ingeniero Ortiz Rubio nació en Morelia, estado de Michoacán, un 10 de marzo de 1877. Fue el primogénito de los cuatro hijos que procrearon Leonor Rubio Cornelis y el Lic. Pascual Ortiz de Ayala y Huerta, quien se distinguió entre los liberales moderados ocupando puestos en la administración estatal como secretario de gobierno, diputado local y senador..
Estudios
Efectuó sus estudios de ingeniería en la Universidad de San Nicolás (Hoy Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH), y completó la carrera de ingeniero topógrafo en la Escuela Nacional de Minería.
Participación en la Revolución Mexicana
Vuelve a Michoacán y en 1910 se une al movimiento maderista con Joaquín Mass. Como diputado de la XXVI legislatura sufre encarcelamiento al triunfo del cuartelazo del Gral. Victoriano Huerta. Se adhiere al constitucionalismo y alcanza el grado de coronel. Viaja a Estados Unidos para hacerse cargo de la impresión de papel moneda. En 1917 es nombrado gobernador de su estado natal Michoacán, cargo que ocupa hasta 1920 cuando se afilia al Plan de Agua Prieta encabezado por Plutarco Elías Calles. El Ing. Ortiz Rubio contrajo matrimonio con Josefina Ortiz el 13 de agosto de ese mismo año (1920). Fue secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en los gobiernos de Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón.
En Europa y Medio Oriente
Cierto día se hartó y decidió alejarse. Renunció por fricciones con el gabinete. De esta manera, comenzó a viajar. Primero radicó en Barcelona, España, donde él y su esposa establecieron un negocio de libros y una tabaquería. Posteriormente, don Pascual se trasladó a Egipto, lugar en el que permaneció por seis meses mientras estudiaba los sistemas de riego que los ingleses habían llevado a ese país.
Embajador en Alemania y Brasil
Estando en Alemania, el presidente Obregón le confiere, en 1925, la embajada de México en Berlín. Allá se quedó fascinado con el país y con las amistades entabladas entre los altos mandos del ejército alemán. Para sorpresa y disgusto de don Pascual, en 1926, llegó un telegrama que lo mandaba lejos del invierno, hasta Brasil. Y allá permanecería durante tres años hasta que el presidente Emilio Portes Gil le solicitó su regreso a tierras mexicanas, para contender por la silla presidencial.
Toma de posesión
Ortiz Rubio triunfó y se convirtió en presidente de México. Como ya era tradición, Ortiz Rubio tomó posesión en el Estadio Nacional sobre la calzada de La Piedad. Terminada la ceremonia el nuevo mandatario se dirigió a Palacio Nacional para instalar a su cuerpo diplomático y recibir felicitaciones.
Atentado contra Ortiz Rubio
Al salir por la Puerta de Honor para dirigirse al automóvil convertible que lo esperaba, se percató de que el coche de su esposa estaba estacionado y que dentro iba la señora, acompañada por su hermana y una sobrina.
”Vente conmigo” invitó don Pascual a doña Josefina. “Mejor vente tu conmigo, yo en coche descubierto no voy”. Él aceptó y se subió al lujoso Lincoln. Y ese cambio de planes le salvó la vida.
Sara SefchovichPorque mientras avanzaba el automóvil, un individuo llamado Daniel Flores González disparó hiriendo al presidente en un carrillo. Dos meses duró la convalecencia de don Pascual en el hospital de la Cruz Roja. Daniel Flores fue detenido y sentenciado a 19 años de prisión en marzo de 1931 y el 23 de abril del año siguiente, la prensa informó que había sido encontrado muerto en su celda de la penitenciaría.
Presidencia
Su elección estuvo plagada de irregularidades. Ortiz Rubio se enfrentó, por una parte, al candidato obregonista Aarón Sáenz y, sobre todo, se enfrentó a la candidatura ciudadana del ex rector de la UNAM, José Vasconcelos Calderón. La elección fue muy disputada y existen dudas sobre la veracidad de los resultados oficiales que permitieron a Ortiz Rubio convertirse en presidente. Aunque su régimen fue breve, tuvo gran importancia ya que reconoció la república española, expidió leyes en favor de la ciudadanía, ratificó la libertad de cultos, delimitó los territorios peninsulares y amplió la red telefónica.
Renuncia
La dinámica propia del Maximato, en el que el ex presidente Calles, el autoproclamado "Jefe Máximo de la Revolución Mexicana", mantenía cuotas importantes de poder, hizo insostenible la presidencia de Ortiz Rubio, por lo que, al cabo de dos años, presentó su renuncia al cargo en 1932. Antes de irse y haciendo eco a la atmósfera de golpe de Estado que se respiraba afirmó:
”Salgo con las manos limpias de sangre y dinero y prefiero irme y no quedarme aquí sostenido por las bayonetas del ejército mexicano”.
Pascual Ortiz RubioÚltimos años y muerte
Entregó la presidencia provisionalmente a Abelardo L. Rodríguez para después viajar hacia los Estados Unidos. En 1935 regresó a México por que el presidente en turno, Lázaro Cárdenas, quien además era amigo suyo; lo nombró gerente de la compañía Petromex. Una vez aquí, se ocupó de atender algunos encargos presidenciales y sus negocios personales y se dedicó a viajar por el país. Murió en la ciudad de México, a la edad de 86 años, el 4 de noviembre de 1963.
Predecesor:
Emilio Portes GilPresidente de México
1930 - 1932Sucesor:
Abelardo L. RodríguezPredecesor:
Primer Candidato del PRICandidato Presidencial del Partido Revolucionario Institucional
1932Sucesor:
Lázaro Cárdenas del RíoPredecesor:
Manuel Rodríguez GutiérrezSecretario de Comunicaciones y Obras Públicas
1920 - 1921Sucesor:
Amado AguirrePredecesor:
—Gobernador de Michoacán
1917 - 1918Sucesor:
Rafael ÁlvarezCategorías: Nacidos en 1877 | Fallecidos en 1963 | Presidentes de México | Secretarios de Comunicaciones y Transportes (México) | Gobernadores de Michoacán | Masones de México | Liberales de México | Diputados de la XXVI Legislatura de México | Michoacanos
Wikimedia foundation. 2010.