- Pedro Vander Linden
-
Pedro Vander Linden
Pedro Vander Linden
Datos personalesNacimiento 1808
Bruselas, BélgicaFallecimiento 1850
Guadalajara, MéxicoProfesión Médico militar Pedro Vander Linden (Bruselas 1808, Guadalajara 1860) Médico militar y cirujano; nacido en Belgica, estudió medicina en su patria y francia; graduado Médico en la Universidad de Bolonia en 1828. Formó parte del ejército libertador por la independencia de su país y tras el trinfuo decidió emigrar a México. Se estableció hacia 1834 en Guadalajara donde contribuyó a la enseñanza de la medicina en dicha ciudad tapatía. Inauguró la primer cátedra de cirugía operatoria. fue miembro de la academia Nacional de Medicina (1838) y se incorporó como médico militar en el Regimiento Allende de dicha ciudad. Diseñó el sistema de camillas Argelo-Mexicano que libraba los difíciles accidentes del país por transporte en dos acemilas y era armada a partir de dos enfermeros. Participó en la guerra contra los Norte Americanos y fue capturado en la Batalla de la Angostura; en dicha batalla, mientras amputaba a un capitan mexicano, le fue tomada LA PRIMER FOTOGRAFIA EN EL MUNDO EN PLENO CAMPO DE BATALLA el 10 de abril de 1847. Participó como inspector de sanidad Militar en el gobierno de Santanna de 1856 y editó la primer revista de traumatología del continete americano (Boletin del Cuerpo Médico Militar, 1857). Murió de tifus en 1860 al intentar auxiliar al Gral González Ortega, de filiación liberal, se distinguó por modernizar al servicio de sanidad militar de México y promover el sentido humanitario de la medicina tanto al enemigo como en tiempos de paz.
Referencias
- Rodríguez-Paz, Carlos Agustín (2005). «Cronología de la cirugía de trauma en México (900 a 1915)» Revista Mexicana de Trauma.
- Rodríguez-Paz, Carlos Agustín (2005). «Pedro Vander Linden, iniciador de la cirugía militar moderna de México.» Boletin Mexicano de Historia y Filosofía de la Medicina..
Véase también
- Antonio López de Santa Anna
- Historia de la cirugía
- cirugía militar
Categorías: Nacidos en 1808 | Fallecidos en 1860 | Médicos de México | Científicos de México | Historia de la medicina | Militares de México
Wikimedia foundation. 2010.