- Peñacaballera
-
Peñacaballera
Peñacaballera País España
• Com. Autónoma Castilla y León
• Provincia Salamanca
• Partido judicial Béjar Ubicación • Altitud 880 msnm • Distancia 82 km a Salamanca Superficie 6,20 km² Población 172 hab. (INE 2008) • Densidad 27,74 hab./km² Código postal 37728
Alcaldesa (2007) María del Carmen Neila Guijo (PP) Peñacaballera es un municipio en la provincia de Salamanca, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 82 km de Salamanca, la capital provincial.
Contenido
Demografía
Según el censo de 2003 cuenta con una población de 198 habitantes, de los cuales 99 son varones y 99 son mujeres, en una superficie de 6,20 km². Su altitud es de 880 m sobre el nivel del mar.
Evolución demográfica de Peñacaballera, durante el siglo XX.
En la vertiente meridional de la provincia de Salamanca, junto al límite fronterizo y político que separa ésta de la provincia extremeña de Cáceres, encontramos situado el conjunto municipal de Peñacaballera, a 82 kilómetros de distancia de la capital charra.El territorio municipal se extiende sobre un espacio geográfico de más de 6 kilómetros cuadrados, los cuales forman parte de la zona conocida como la Ruta de la Plata, antiguo sendero establecido por los romanos que llegaba a comunicar esta zona con Galicia.
Los habitantes del lugar hoy ascienden hasta los 172 residentes. Antiguamente el municipio disponía de más efectivos, hasta que llegó a despoblarse el núcleo de Colonia de San Miguel, todavía visible en el interior de Peñacaballera.
La anécdota: el plato típico del territorio de Béjar al que pertenece Peñacaballera es el Calderillo bejarano, además de las tradicionales Patatas Revueltas, la ensalada de Pamplina o el Zorongollo.
Patrimonio
Jardín histórico del Coto de Nuestra Señora del Carmen
Forma parte del mpeublo el paraje o núcleo denominado "Colonia San Miguel", antiguamente conocido como "el Coto". Este lugar se encuentra en la antigua carretera CV-22 que unía Peñacaballera con la antigua estación de ferrocarril de Puerto de Béjar.
Antiguamente el Coto era una finca de grandes dimensiones que se encontraba por detrás del Jardín del Coto de Nuestra Señora del Carmen. En esta finca vivían los guardas y los que se encargaban del cuidado de la ganadería y los huertos. A principios de los años 80, los propietarios de tan inmenso territorio decidieron hacer una división parcelaria dividiendo así la finca en una serie de parcelas para venderlas, si bien, en las zonas cercanas ya existían pequeñas fincas y huertas de los habitantes del pueblo. En el mismo sitio existía un gran castaño de gran altura, considerado por los entendidos como uno de los castaños más grandes de España. El mismo era objeto de visitas,hasta que se secó y por prevención se tuvo que talar. En la zona también eran habituales los campamentos infantiles y juveniles, quizás de este uso provenga el nombre de "Colonia", y también exisitió durante la década de los 80 un desguace, el cual hoy se encuentra cerrado. A partir de esta división parcelaria han ido surgiendo nuevas viviendas en este paraje, creando así una especie de barrio a menos de un kilometro del pueblo.
Se desconoce el porqué actualmente se denomina al lugar como Colonia San Miguel.
Véase también
- Lista de municipios de Salamanca
Enlace externo
Categorías: Municipios de Salamanca | Localidades de Salamanca
Wikimedia foundation. 2010.