- Pereskia quisqueyana
-
Pereskia quisqueyana
?Rosa de bayahibeEstado de conservación
IUCN 3.1Clasificación científica Reino: Plantae División: Fanerógama Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Cactaceae Subfamilia: Pereskioideae Género: Pereskia Especie: P. quisqueyana Nombre binomial Pereskia quisqueyana
(Ekman) Alain 1980La rosa de Bayahibe ( Pereskia quisqueyana) pertenece a la familia de las cactáceas y es uno de los pocos cactus que tiene hojas.
Esta planta fue descubierta por el botánico Dr. Hno. Alain, en 1977 y la nombró quisqueyana, en honor a quisqueya: el nombre que los tainos daban a la isla Española. Es originaria de la República Dominicana, encontrándose exclusivamente en las proximidades del poblado de Bayahibe en la región este del país. Y está fuertemente amenazada por destrucción de hábitat.
Descripción
Es un arbusto de hasta 6 m de altura, con el tronco revestido por numerosos grupos de espinas que brotan de un mismo lugar llamados areolas. Las hojas son elipticas de color verde brilloso cuando son nuevas. Las flores brotan de la parte terminal de las ramas, son muy vistosas con pétalos rosados
Sus frutos son globosos, verde amarillentos al madurar y contienen numerosas semillas negras.
Es una especie dioca, es decir que hay plantas machos y otras hembras. Para su reproduccion las flores requieren ser polinizadas por flores machos a traves de los insectos.
Enlaces externas
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pereskia quisqueyana.
http://www.desert-tropicals.com/Plants/Cactaceae/Pereskia_quisqueyana.html
Categorías: Especies en peligro crítico de extinción | Pereskia | Flora de República Dominicana
Wikimedia foundation. 2010.