- Pinus uncinata
-
Pinus uncinata
?Pino negroClasificación científica Reino: Plantae División: Pinophyta Clase: Pinopsida Orden: Pinales Familia: Pinaceae Género: Pinus Especie: P. uncinata Nombre binomial Pinus uncinata
MillerEl pino negro, es un árbol poco elevado que raramente supera los 20 metros de altura, con copa generalmente cónica o piramidal y follaje muy denso y oscuro. Tronco derecho, columnar, salvo en situaciones muy expuestas o ventisqueros, en que se arquea por el peso de la nieve, ramificado casi desde la base, con corteza gris oscura o pardo-grisácea. Hojas aciculares, color verde-oscuro, de 3 a 8 cm de largo por 1,5 a 2 mm de grosor, con borde áspero, en disposición muy densa sobre las ramas y agrupadas por parejas; se mantienen de 2 a 5 años y son algo rígidas pero poco punzantes. Piñas casi sentadas, aovadas o aovado-cónicas, asimétricas, de color pardo algo lustroso, con escamas provistas de un escudete, recurvado hacia atrás, ganchudo, miden de 5 a 7 cm por 2 ó 3 de ancho. Piñones de color pardo-grisáceo o negruzcos de 4 a 5 mm, largamente alados (con ala de hasta 1,6 cm).
Contenido
Floración
La floración se produce de junio a julio y maduran sus piñas en el verano, dos años después, diseminando en la primavera siguiente.
Se cría
En las montañas elevadas, principalmente entre los 1.600 y 2.400 metros, aunque sube en ejemplares aislados hasta los 2.700 y puede descender hasta los 1400 m. Es el árbol que alcanza mayor altitud en la Península Ibérica, colonizando todo tipo de terrenos y substratos, incluso los canchales y grietas de la rocas; soporta muy bien los fríos intensos y prolongados y requiere un suelo algo húmedo, no aguantando las sequías estivales.
Se mezcla en su nivel inferior con el pino albar y con abetos y hayas; convive frecuentemente con arándanos (Vaccinum myrtillus), rododendros (Rhododendron ferrugineum), sauce pirenaico(Salix pyrenaica) y otros arbustos del piso subalpino.
Distribución
Se distribuye de forma natural en la zona occidental de los Alpes, los Vosgos y los Pirineos, teniendo como límite meridional en España las sierras de Gúdar (Teruel) y Cebollera (Soria y La Rioja). Sus mejores masas se encuentran en las provincias de Gerona, Huesca y Lérida. Se ha usado ocasionalmente para repoblaciones forestales en el Macizo Central español y en otras zonas.
Observaciones
Algunos botánicos consideran al pino negro como una subespecie de "Pinus mugo". Entonces, si se sigue ese criterio, debería denominarse "Pinus mugo subsp. uncinata" y así es como aparece el pino negro en algunas publicaciones.
Su nombre específico deriva del adjetivo latino uncinatus, que significa "ganchudo" y alude a la uña revuelta que presentan las escamas de sus piñas. Es un pino de crecimiento lento y larga vida, puede superar los 600 años. Su madera es compacta, de grano fino, ligera y fácil de trabajar, resinosa de calidad muchas veces superior a la del pino albar, pero menos empleada por su escasez.
Por sus exigencias ecológicas, es insustituible para repoblar en el piso subalpino, donde desempeña de forma natural un importante papel protector del suelo e incluso colonizador.
Enlaces externos
- Wikcionario tiene definiciones para pino negro.
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Pinus uncinata.
Categoría: Pinus
Wikimedia foundation. 2010.