- Plan Guadalmedina
-
Plan Guadalmedina
Se conoce como Plan Guadalmedina a la propuesta de embovedamiento del río Guadalmedina a su paso por la ciudad de Málaga, España.
Lanzado por la ex-alcaldesa Celia Villalobos en el año 2000,[1] el poyecto consistiría en cubrir el tramo urbano del río y desviar su cauce a través de dos grandes túneles que permitirían derivar al mar avenidas extraordinarias, haciéndolas desembocar en la zona del Peñon del Cuervo y en el embalse de La Viñuela.
De llevarse a cabo, el plan supondría una de las mayores transformaciones urbanas de la historia de la ciudad.
Contenido
Argumentos a favor
Los defensores del plan argumentan que el tramo urbano del río supone una cicatriz que divide la ciudad y que el plan permitiría ganar un valioso espacio en el centro que conformaría un eje verde con equipamientos de ocio, al mismo tiempo que favorecería la movilidad conformando una gran avenida bajo la que transcurriría la línea 4 del metro de Málaga.
Además, el plan reduciría la peligrosidad de la cercana presa de El Limonero, cuya rotura podría causar una catástrofe, como la producida por la riada de 1907, y diminuiría el riesgo de inundaciones.
Además del Partido Popular local, se ha posicionado a favor la agrupación municipal del Partido Andalucista.
Argumentos en contra
Los detractores del plan, sin embargo, argumentan que el río es un símbolo de identidad de la ciudad y que el plan va en contra de la Directiva Marco de Aguas de la Unión Europea, que insta a los estados miembros a regenerar todas las masas de agua superficial, a menos que el encauzamiento conlleve beneficios para la salud humana y el mantenimiento de la seguridad que compensen deteriorar el río. Supuestos que según los detractores no se dan en el proyecto de Málaga, que pretende resolver problemas de movilidad o mejorar la imagen de la ciudad.
Tanto organizaciones ecologistas como agrupaciones como la Red Andaluza por una Nueva Cultura del Agua opinan que el río debería recuperar su estado natural y llevar agua,[2] mientras que Izquierda Unida se decanta igualmente por que el agua no quede retenida en El Limonero y corra por su cauce.
Situación actual
El Plan Guadalmedina fue retirado del nuevo Plan General de Ordenación Urbana a la espera de que se tome una decisión sobre la solución hidráulica para desviar el caudal del río, por lo que en nigún caso el plan procederá hasta por lo menos 2016. [3] En 2007 se acordó que el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) elaborase un estudio sobre las posibles afecciones que puede tener en el río cualquier intervención de carácter urbano, para poder acometerla con garantías, pero este estudio aún no estaba concluído en verano de 2009.[4] [5]
Véase también
Referencias
- ↑ Málaga Hoy,Los diez proyectos de Nunca Jamás, 11/11/2008
- ↑ 20 Minutos, El río Guadalmedina debería recuperar su estado natural y llevar agua, no cubrirse 06/12/2007,
- ↑ Diario Sur.es,El Plan Guadalmedina se queda fuera del desarrollo previsto para los próximos diez años, 12/07/2006
- ↑ Diario Sur.es, El Guadalmedina, como siempre, 31/8/2009
- ↑ Diario Sur.es, La Junta asegura que el estudio sobre el Guadalmedina estará a finales de septiembre o principios de octubre, 1/9/2009
Categoría: Urbanismo de Málaga
Wikimedia foundation. 2010.