- Pokémon Red y Blue
-
Pokémon Red y Blue
Pokémon Red y Blue Desarrolladora(s) Game Freak Distribuidora(s) Nintendo Diseñador(es) Satoshi Tajiri Artista(s) Ken Sugimori Compositor(es) Junichi Masuda Fecha(s) de lanzamiento 1996
1998
1999
Género(s) Aventura y RPG Modos de juego Un jugador
Multijugador (Vía cable link)Plataforma(s) Game Boy Formato(s) Cartucho de 4-megabit Pokémon Red (ポケットモンスター 赤 Poketto Monsutā Aka?, "Pocket Monsters Red", conocido en España como Pokémon Rojo) y Pokémon Blue (ポケットモンスター 青 Poketto Monsutā Ao?, "Pocket Monsters Blue", conocido en España como Pokémon Azul), comercializados en Japón como Pocket Monsters Red y Pocket Monsters Green (ポケットモンスター 緑 Poketto Monsutā Midori?, lit. Pokémon Verde) son los primeros videojuegos RPGs de la serie Pokémon de Nintendo para la Game Boy monocromática. Salieron a la venta en el año 1996 en Japón, con el nombre Pocket Monster Red and Green, poco más tarde salió Pocket Monster Blue; en el año 1998 se lanzó este último en Estados Unidos (y por lo tanto en América) con el nombre Pokemon Red and Blue; y en 1999 estaban disponibles en Europa con diferentes nombres según el país. Estos fueron los dos primeros juegos de Pokémon en salir fuera de Japón.
Características
Pokémon (abreviación de Pocket Monsters, cuya traducción literal es "monstruos de bolsillo") es un videojuego RPG típico, al estilo de las aventuras de link en la Game Boy. Controlamos a un chico preadolescente cuyo nombre es asignado por el usuario (aunque existen nombres predeterminados), que sueña con convertirse en el mejor entrenador de pokémon de todos los tiempos (Véase: Entrenadores Pokémon). Los pokémon se inspiran en animales reales a los que se les atribuyen poderes ficticios: son capaces de provocar terremotos, tormentas, descargas eléctricas, etc. No hay dos pokémon iguales, ya que tienen diferentes características que los diferencian, a saber: su tipo, sus movimientos, la especie a la que pertenece (en estas dos ediciones existen 151 especies diferentes), y sus estadísticas de ataque, defensa, velocidad, y especial (media de ataque y defensa especial de las siguientes ediciones).
Los principales objetivos del juego son: ganar la Liga Pokémon (el sueño de cualquier entrenador pokémon que se precie) y completar la Pokédex, un utensilio que te permite registrar la información de los pokémon, ampliando la de aquellos que has capturado y aportando información básica de aquellos vistos por primera vez.
Diferencias entre las versiones "roja" y "azul"
La principal diferencia entre las dos versiones reside en el hecho de que no se pueden capturar a los mismos Pokemon. Esto es precisamente uno de los intereses de los juegos ya que, para obtener todos los Pokemon, se necesita intercambiarlos, vía cable link de la Game Boy entre estas dos versiones diferentes del juego. Por lo demás, los juegos tienen el mismo desarrollo.
Pokémon exclusivos de la Ed. Roja: Ekans, Arbok, Oddish, Gloom, Vileplume, Growlithe, Arcanine, Mankey, Primeape, Electabuzz, Scyther.
Pokémon exclusivos de la Ed. Azul: Sandshrew, Sandslash, Meowth, Persian, Vulpix, Ninetales, Bellsprout, Weepinbell, Victreebel, Magmar, Pinsir.
Es necesario mencionar que en Japón, donde el Pokémon Rojo se vio acompañada de la versión Verde, los Pokémon faltantes eran los mismos que en las versiónes estadounidenses, siendo los exclusivos en Azul los de Verde.
Compatibilidad
Pokémon Rojo y Azul son compatibles con los siguientes juegos que salieron con posterioridad.
- Pokémon Amarillo Edición Especial Pikachu, totalmente compatible para intercambiar cualquier pokemon.
- Pokémon Oro, Plata y Cristal para intercambiar a pokemon de Kanto (donde se desarrolla Rojo y Azul).
- Pokémon Stadium para poner a pelear a tus pokemon o recibir algunos.
Predecesor:
Versiones de prueba no comercialesJuego de Pokémon
1996 - 1999Sucesor:
AmarilloCategorías: Videojuegos de Game Boy | Videojuegos de Nintendo | Videojuegos de Pokémon | Videojuegos de 1996
Wikimedia foundation. 2010.