- Anzoátegui
-
Anzoátegui
Estado de Anzoátegui Estado de Venezuela Bandera Escudo Mapa
Situación del estadoLema «Tumba de sus tiranos» Símbolo Cereipo Datos generales País Venezuela Capital Barcelona Ciudad más poblada Barcelona, Puerto la Cruz Municipios 21 Fundación 1909 Orden 2º Partido PSUV Gobernador Tarek William Saab
(2008-2012)Diputados 8 Superficie total 43,300 km² Población Población 1,477,926 hab. (8º lugar) Densidad 34,13 hab./km² Gentilicio Anzoatiguense Geografía Región Región Nor-Oriental (ver) Latitud 07°40’16" - 10°15’36" Longitud 62°41’05" - 65°43’09" Indicadores IDH 0,7872 – Medio PIB 20.458 mill de dólares Alto (8º)
Página web Página web www.gobierno.anzoategui.org Anzoátegui es un estado federal costero al noreste de Venezuela. Debe su nombre al gran prócer de la independencia General de División José Antonio Anzoátegui, quien nació en la actual capital del estado, Barcelona. Algunas de sus principales ciudades son: Puerto la Cruz, Barcelona, El Tigre, Anaco, Cantaura, Puerto Piritu, Clarines, Aragua de Barcelona y Pariaguán.
Contenido
Geografía
Anzoátegui está localizado entre las coordenadas 07º40`16", 10º15`36" de latitud Norte y 62º41`05", 65º43`09" de longitud Oeste, en la región Nor-Oriental del país, está delimitado por el estado Monagas y Sucre por el este, Bolívar por el sur, Guárico por el Oeste y al Norte por el Mar Caribe.
Localización
El estado Anzoátegui se ubica en el oriente de Venezuela, y aproximadamente el estado tiene 43.300 Km2 (4,7 por ciento del territorio nacional).
Geología
El conjunto de los basamentos de Anzoátegui es de origen reciente, de las eras Terciaria y Cuaternaria. En montañas y colinas se observan areniscas, arcillas, margas, lutitas, calizas y limolitas, además de concreciones de hierro, grava y cuarcita. En la formación mesa, la conformación es mayoritariamente de arenas no consolidadas, provenientes del Cuaternario, y aún más jóvenes son los depósitos sedimentarios originados por las inundaciones periódicas generadas por las crecientes de los ríos.
Hidrografía
Son dos las vertientes que riegan al estado: la atlántica y la del mar Caribe. Ambas tienen importantes afluentes que surten de agua al territorio, como son el Unare y el Neverí (en la segunda vertiente) y el Zuara y el Cabrutica (en la primera vertiente). Gran parte de estas corrientes tienen sus nacientes en las mesas centrales. En la zona llana de la costa se encuentran las lagunas de Píritu y Unare, cerradas ambas por cordones litorales generados por los sedimentos acarreados por el río Unare.
Los ríos principales son Amana, Cariz, Guanipa, Guere, Morichal Largo, Neverí, Pao, Tigre, Unare, Zuata y un sector del bajo Orinoco.
Clima
Una alta temperatura, entre los 25 y 28°C, caracteriza a la entidad en sus sectores más bajos. La franja del Norte es semi-árida, con excepción de la serranía de Bergantín, colindante con el Estado Sucre, cuyo clima presenta un período de lluvias prolongado y un corto período de sequía. En el Sur, sobrepasando un área de transición, el clima dominante es de sabana, con dos períodos bien marcados. El nivel de las precipitaciones fluctúa entre los 530 y 1400 mm al año.
Relieve
Anzoátegui está ocupada en su mayor parte, por los llanos orientales del Orinoco, donde se pueden distinguir dos secciones bien definidas. En la depresión del río Unare, que ocupa una superficie de 2.321 km², una parte de ellas corresponde a Anzoátegui. Esta depresión forma parte de la región de los llanos, pues aunque geológicamente se considera que tiene un origen distinto, ha tomado esta forma por la erosión, y el tiempo.
Suelos
La composición física y química predominante en los suelos es la de areniscas (generadas como remanentes de fondos marinos) y está asociada a índices de baja fertilidad agrícola. En general, son arenosos en superficie, con un contenido variable de arcilla en distintos estratos de profundidad. Son ácidos, pobres en materia orgánica y de baja retención de humedad.
Vegetación
La vegetación del estado anzoategui es la típica intertropical. Se encuentra determinada, en gran medida, por altitud, clima y tipo de suelo, donde se alternan zonas de matorral espinoso, cujíes y especies xerófilas de pequeña talla. También presenta un árbol llamado Cereime,esto incluye variedades resistentes o adaptadas al ambiente
[[Archivo:Refineria de Guanta.JPG|thumb|right|200px|Refinería Puerto La Cruz
Economía
La economía del estado está dominada por el principal recurso económico de Venezuela, el petróleo, el “Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui” está ubicado allí, el cual es uno de los más grandes complejos petroquímicos de Latinoamérica. De todos modos, Anzoátegui también prospera en la industria de la pescadería, el turismo, la agricultura en pequeña escala y la ganadería extensiva.
Actividades económicas
La economía del estado Anzoátegui se caracteriza por el predominio de las actividades petroleras y agrícolas, sin embargo, existen favorables expectativas de desarrollo en los sectores secundario y terciario, con la instalación de importantes industrias como: automotriz, materiales para la construcción, derivados del petróleo, agroindustria; y por otro lado actividades turísticas, transporte (ferrocarril), comerciales y financieras.
La producción de hidrocarburos representa una parte importante dentro del contexto nacional ocupando un espacio físico considerable. En los sectores Anaco-Aragua de Barcelona y El Tigre se encuentran los aspectos relativos a la fase extractiva, mientras que las actividades industriales de refinación se realizan en Puerto La Cruz y San Roque. Así mismo, en el estado se localiza el Complejo Criogénico de José.La actividad agrícola ha venido experimentando un crecimiento basado, fundamentalmente, en el incremento de la superficie ocupada luego de haber pasado por un prolongado período de estancamiento, como consecuencia del desarrollo de la actividad petrolera. Según el Anuario Estadístico Agropecuario del MAC 89/91, los principales rubros cultivados en la entidad son: maní, maíz, algodón, caña, sorgo, café, cacao, cambur, raíces y tubérculos. Otra actividad agrícola relevante la constituye el aprovechamiento de los recursos forestales: de acuerdo con las estadísticas del Servicio Autónomo Forestal Venezolano (SEFORVEN), para el año 1990 la entidad tenía una producción de madera en rola de 1. 033.100 m3 (0,18% del total nacional).
En la actividad ganadera destacan: ganado bovino con 614. 097 cabezas existentes; porcino con 100. 097 cabezas y aves con 4. 019. 816 unidades. El desarrollo del estado se ha centrado en la faja costera, donde se ubica el 50% de la población, generándose conflictos de uso por la ocupación del espacio entre las actividades turísticas, industriales petroleras, mineras, residenciales y comerciales.
El turismo actualmente ocupa un factor relevante en el desarrollo de Puerto La Cruz y otras poblaciones costeras.
Industriales: Petróleo crudo y refinado, gas natural y sus derivados, hulla, cemento, productos alimenticios y bebidas. Forestales: aceituno, araguaney, ceiba, cereiba, cereipo, cují, jobo y vera. Minerales: arenas silíceas, caliza, carbón, petróleo, etc.
Gobierno estadal
Como estado es autónomo e igual en lo político a las otras entidades federales de Venezuela, organiza su administración y sus poderes públicos por medio de una Constitución del Estado Anzoátegui, dictada por el Consejo Legislativo.
Poder Legislativo
La legislatura del estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Anzoátegui unicameral, elegido por el pueblo mediante el voto directo y secreto cada cuatro años pudiendo ser reelegidos para nuevos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, el Estado cuenta 13 legisladores, 11 pertenecen al oficialismo y 2 a la oposición.
Poder Ejecutivo
Está compuesto por el Gobernador del Estado Anzoátegui y un grupo Secretarios Estadales, nombrados por el, el Gobernador es elegido por el pueblo mediante voto directo y secreto para un periodo de cuatro años y con posibilidad de su reelección inmediata para nuevos periodos iguales, siendo el encargado de la administración estadal.
El actual gobernador es Tarek William Saab elegido en el año 2004 con el apoyo del MVR y reelecto en 2008 esta vez con el respaldo del PSUV
Subdivisiones
El Estado Anzoátegui está dividido en 21 municipios y 50 Parrioquias
Municipio Capital Parroquias Anaco Anaco Anaco y San Joaquín Aragua Aragua de Barcelona Cachipo Diego Bautista Urbaneja Lechería Lechería y El Morro Fernando Peñalver Puerto Píritu San Miguel y Sucre Municipio Francisco del Carmen Carvajal Valle de Guanape Valle de Guanape y Santa Bárbara Francisco de Miranda Pariaguán Atapirire, Boca del Pao, El Pao de Barcelona y Múcura Guanta Guanta Guanta y Chorrerón Independencia Soledad Mamo José Gregorio Monagas Mapire Piar, San Diego de Cabrutica, Santa Clara, Uverito y Zuata Juan Antonio Sotillo Puerto la Cruz Puerto La Cruz y Pozuelos Juan Manuel Cajigal Onoto Onoto y San Pablo Libertad San Mateo El Carito y Santa Inés Manuel Ezequiel Bruzual Clarines Clarines, Guanape y Sabana de Uchire Pedro María Freites Cantaura Libertador, Santa Rosa y Urica Píritu Píritu Píritu y San Francisco San José de Guanipa El Tigrito San Juan de Capistrano Boca de Uchire Boca de Uchire y Boca de Chávez Santa Ana Santa Ana Santa Ana y Pueblo Nuevo Simón Bolívar Barcelona Bergantín, Caigua, El Carmen, El Pilar, Naricual y San Cristóbal Simón Rodríguez El Tigre Edmundo Barrios y Miguel Otero Silva Sir Arthur McGregor El Chaparro El Chaparro y Tomás Alfaro Calatrava Gastronomía
[[Archivo:Eulalia.jpg|thumb|200px|Right|Estatua de Eulalia Buroz.]]
- Asopado
- Empanadas
- Hallaca
- Arepa Rellena
- Cachapa
- Mondongo
- Pabellón
- Palo a pique
- Sancocho de pescado
- Pastel de Chucho
Entre las principales bebidas encontramos: Agua de Coco, Guarapo de Piña, Guarapo de Papelón, Ron con Poncigué y Ron con Píritu.
Entre los dulces típicos de la región se encuentran: Majarete, Arroz con Coco, Buñuelo, Jalea, Dulce de Merey.
Los pescados y mariscos, el Pastel de Morrocoy, Talkarí de Chivo, Hervido de res , Chicharrón.
Morcilla y las Huevas de Lisa representan los platos mas exquisitos de la región.
Casabe. Torta elaborada con harina extraída de la yuca o mandioca, que es el pan típico de la región.
Atracciones turísticas
Parque Nacional
Mochima
Mochima fue el segundo parque marino decretado en el país, es compartido con el Estado Sucre, Reúne varias islas e islotes como las islas Chimanas, Mono, Picuda Grande, Caracas, Venado, Borracha. En la parte del litoral ocupa una zona de montaña con un conjunto de playas. golfos y ensenadas. La parte montañosa está conformada por rocas sedimentarias de relieve escarpado con laderas que caen abruptamente hacia el mar. Son acantilados gigantes desprovistos de vegetación, que forman extrañas figuras en la piedra. La vegetación costera es esencialmente espinosa, donde predominan cactus y arbustos como el cují, el dividive, el yacure, el guamacho, el espinito y la retama. Hacia el sector insular se encuentran tres especies de manglar botoncillo. Ascendiendo hay una zona donde se observan especies como la vera palo santo, el guatacaro, el jobo pelón, el cardón y el araguaney. De los 900 m hacia arriba aparece el bosque húmedo premontano.
Abundan en esta zona aves marinas como la gaviota, el alcatraz y la tijereta de mar. Hacia las alturas se encuentran la paraulata, la paloma maraquera, la guacharaca y el conoto. Entre los pocos mamíferos que habitan las zonas nubladas están el cachicamo, la lapa, el jaguar, el zorro y el mono capuchino. En las islas del parque, la fauna es escasa y está formada por lagartijas e iguanas. Las especies marinas son abundantes como: sardina, carite, jurel, cataco, lamparosa, atún aleta amarilla y aleta negra, lebranche, lisa, mojarra y róbalo; mientras que en las profundidades abundan especies como el corocoro, pargo, mero, curvina, roncador, cazón, la tintorera y viuda. Las ensenadas son ricas en crustáceos y moluscos.
Islas
Pertenecen al Estado Anzoátegui las siguientes islas forman parte del Parque Nacional Mochima:
-
- Islas Chimanas: Chimana del oeste, Chimana Grande, Chimana Sur, Chimana Segunda, Chimana Chica, El Burro, Morro Pelotas.
- Islas Borrachas: La Borracha, El Borracho, Los Borrachitos.
- Islas Picúdas:Picuda Grande, Picuda Chica, Quirica, Cachicamo, Isla de Plata, Isla de Monos, Tiguitigue.
Deportes
El Estado Anzoátegui, posee Equipos en variadas disciplinas deportivas, en el Béisbol encontramos a Caribes de Anzoátegui, con sede en el Estadio Alfonso Chico Carrasquel, con capacidad para 18 mil espectadores y el Estadio Enzo Hernández, en baloncesto posee a Marinos de Anzoátegui, con sede en el Gimnasio "Luis Ramos" con capacidad para 5.500 espectadores y en fútbol se encuentra el Deportivo Anzoátegui cuya sede es el estadio José Antonio Anzoátegui, con capacidad para 40 mil espectadores.
Gobernadores de Anzoátegui
Período Gobernador Partido/Alianza Notas 1989-1992 Ovidio González COPEI Primer Gobernador bajo elecciones directas. 1992-1994 Ovidio González COPEI (Destituido por improbación de Memoria y Cuenta). 1994-1995 Dennis Balza Ron Acción Democrática (Electo como gobernador, en un proceso electoral especial efectuado el 25 de junio de 1994, a raíz de la destitución del gobernador en ejercicio, Ovidio González) 1995-1998 Dennis Balza Ron Acción Democrática 1998-2000 Alexis Rosas Movimiento Quinta República-PPT En toda Venezuela se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 por la aprobación de la Constitución de 1999 2000-2004 David Eugenio de Lima Salas Movimiento Quinta República-MAS 2004-2008 Tarek William Saab Movimiento Quinta República-PODEMOS - 2008-2012 Tarek William Saab PSUV Actual Gobernador. Referencias bibliográficas
Véase también
- Estado
- Estados de Venezuela
- Anexo:Personalidades del estado Anzoátegui
Enlaces externos
Categoría: Anzoátegui
Wikimedia foundation. 2010.