- Provincia de Quezon
-
Provincia de Quezon
Provincia de Quezon Cabecera Lucena Región CALABARZON Fundación 2 de marzo de 1901 (como Tayabas) Idioma(s) Tagalo Superficie
• total
• % de FilipinasLugar n.º 5
8,706.6 km²
%Población
• total (2007)
• % de Filipinas
• densidadLugar n.º 12
1,883,120
%
193 hab./km²Gentilicio ISO 3166-2 PH-QUE Distritos legislativos 4 escaños Gobernador Rafael Puchero Nantes http://www.quezon.gov.ph/ Provincias de Filipinas Quezon es una provincia de las Filipinas en la región de CALABARZON en Luzón. La provincia fue nominada por Manuel L. Quezon, el segundo Presidente de las Filipinas, y su capital son la Ciudades de Lucena. La Ciudad de Quezon no es ubicada en y debe no ser confundido con la provincia de Quezon: La Ciudad de Quezon es localizada en la Gran Manila, una región al oeste de Calabarzón, mientras la provincia de Quezon está en Calabarzón oriental.
Quezon esta sudeste de Gran Manila y es rodeado por las provincias de Aurora al norte, Bulacán, Rizal, La Laguna y Batangas al oeste y las provincias de Camarines al este. Quezon yace en un istmo que separa la Península de Bícol de la parte principal de Luzón. La provincia cubre también las Islas de Polillo en el Mar filipino.
Contenido
Geografía
Político
Quezon esta dividido en 41 localidades.
Ciudad/Municipales No. de
BarriadasArea
(km²)Población
(2000)Pop. densidad
(por km²)Agdangan 12 34.8 9946 285 Alabat 19 91.5 14,204 285 Atimonan 42 160.30 56,716 353 Buenavista 37 147.5 22,840 154 Burdeos 14 84.5 19,635 232 Calauag 81 395.0 65,907 166 Candelaria 25 145.2 92,429 636 Catanauan 46 175.0 57,736 330 Dolores 16 95.28 23,649 248 General Luna 27 137.2 21,068 153 General Nakar 19 1,300.0 23,678 18 Guinayangan 54 144.6 37,164 257 Gumaca 59 214.7 60,191 280 Infanta 36 130.1 50,992 392 Jomalig 5 51.7 5,817 112 López 95 390.6 78,694 201 Lucena City 33 68.02 196,075 2882 Lucban 32 68.8 38,834 581 Macalelon 30 93.6 22,935 245 Mauban 40 410.0 50,134 122 Mulanay 28 305.0 45,903 150 Padre Burgos 22 68.6 18,962 276 Pagbilao 27 168.5 53,442 317 Panukulan 12 244.3 11,311 46 Patnanungan 6 88.7 11,034 124 Pérez 14 58.6 10,454 178 Pitogo 39 89.9 20,558 228 Plaridel 9 33.05 9,501 287 Polillo 20 286.50 24,105 84 Quezon 24 54.0 14,594 270 Real 17 557.0 30,684 55 Sampaloc 14 104.08 12,858 123 San Andres 7 197.4 27,184 138 San Antonio 20 54.0 26,419 489 San Francisco (Aurora) 16 458.0 48,310 105 San Narciso 24 201.9 38,474 190 Sariaya 43 239.8 114,368 477 Tagkawayan 45 641.0 44,290 69 Tayabas 66 310.8 70,985 228 Tiaong 31 115.87 75,498 651 Unisan 36 91.2 21,252 233 Superficie
Quezon es una provincia larga que tiene un área de 8.706.6 km². La parte norteña de la provincia intercalada entre Sierra Madre de Madre (Filipinas) la gama de la montaña y mar filipino. La parte meridional consiste en istmo de Tayabas, de las cuales separa península de Bícol de la parte principal la isla de Luzón, y península de Bondoc que está en el medio de bahía de Tayabas y el golfo de Ragay. Las islas principales de Quezon son isla de Alabat y las islas de Polillo. Mt. Banahaw, un volcán extinto, es el pico más alto en 2.188 M. Provee energía geotérmica a la central eléctrica geotérmica de Makban.
Historia
Originalmente, Quezon fue dividido entre las provincias de Batangas, La Laguna, y Nueva Écija. La primer área fue explorada por Juan de Salcedo en 1571 - 1572, durante su expedición conoció La Laguna Camarines. En 1591, la provincia fue creada con el nombre Kaliraya, después de la ciudad capital que se convirtió más adelante Unisan. En alrededor de 18o siglo, la capital fue transferido a la ciudad de Tayabas, de la cual la provincia, consiguió su nuevo nombre. El Depredación y el pillaje por los Moros eran desenfrenados durante el régimen de los españoles, porque opusieron a colonizadores, especialmente en sus esfuerzos de separarse del cristianismo. La destrucción de Kalilayan fue 1604 por una flota de piratas del moro. Este hizo a habitantes transferir a Palsabangon (Pagbilao). Sin embargo, incluso la gente colonizada creció descontento con los españoles. El acontecimiento más importante de la historia de la provincia era rebelión de Confradia en 1841, que fue conducida por el famoso Lucbano, dela Cruz de Apolinario, conocido popular como Hermano Pule. La provincia, debajo Gen. Miguel Malvar, estaba también entre el más temprano para ensamblar revolución filipina. El gobierno revolucionario tomó control de la provincia el 15 de agosto, 1898. Los estadounidenses desde entonces vino anexar las Filipinas. Un gobierno civil fue establecido en la provincia establecido 2 de marzo, 1901, con Lucena como su capital. Los japoneses hicieron la ocupación de la provincia durante el Segunda Guerra Mundial comenzó el 23 de diciembre, 1941, cuando ejército imperial japonés aterrizada adentro Atimonan. La ocupación atestiguó los asesinatos brutales de hijos prominentes de Tayabas. 4 de abril, 1945 era el día que la provincia fue liberada como el Lucena alcanzado ejército americano. Después de la guerra, establecido 7 de septiembre, 1946, el Hecho Republico número 14 cambió el nombre de Tayabas a "Quezon", en honor de Manuel L. Quezon, el presidente de la Mancomunidad de Filipinas de quien nació Baler, que era una de las ciudades de la provincia. En 1951, la parte norteña de Quezon fue convertida en la secundario-provincia de Aurora (que prensa incluida). El Aurora era el nombre de la esposa del presidente, Aurora A. Quezon. En 1979, el Aurora finalmente fue separado de Quezon como provincia independiente.
Categoría: Provincia de Quezon
Wikimedia foundation. 2010.