- Ruta Nacional 81 (Argentina)
-
Ruta Nacional 81 (Argentina)
Ruta Nacional 81 Argentina
Tipo Ruta nacional Longitud 680 km Orientación sudeste a noroeste • sudeste Cerca de Formosa ( )• noroeste Cerca de General Ballivián ( ) Provincias Formosa y Salta Intersecciones RN 11 cerca de Formosa, RN 95 cerca de Comandante Fontana y RN 34 cerca de General Ballivián La Ruta Nacional 81 es una carretera argentina, que atraviesa toda la Provincia de Formosa, y finaliza en el este de la Provincia de Salta, uniendo la Ruta Nacional 11 en las cercanías de la ciudad de Formosa con la Ruta Nacional 34 en el paraje El Cruce, entre las localidades de Embarcación y General Ballivián. Desde 2008 toda la ruta está pavimentada. Su extensión total es de 680 km.
Este camino forma parte del Eje del Capricornio, definido por IIRSA como uno de los tres ejes de integración en Argentina.[1]
La Ley Nacional 25.885 publicada en el Boletín Oficial el 3 de mayo de 2004 designa el tramo de la ruta en la Provincia de Formosa con el nombre de Monseñor Raúl Marcelo Scozzina.
Contenido
Localidades
Las ciudades y pueblos por los que pasa esta ruta de sudeste a noroeste son los siguentes (los pueblos con menos de 5.000 hab. figuran en itálica).
Provincia de Formosa
Recorrido: 497 km (km 1184 a 1681).
- Departamento Formosa: acceso a Formosa (km 1184) y acceso a Gran Guardia (km 1257).
- Departamento Pirané: acceso a Pirané (km 1282) y Palo Santo (km 1311).
- Departamento Patiño: Comandante Fontana (km 1356), Ibarreta (km 1378), Estanislao del Campo (km 1408), Pozo del Tigre (km 1437) y Las Lomitas (km 1472).
- Departamento Bermejo: Laguna Yema (km 1554) y Los Chiriguanos (km 1582).
- Departamento Matacos: Ingeniero Guillermo N. Juárez (km 1627).
Provincia de Salta
Recorrido: 183 km (km 1681 a 1864).
- Departamento Rivadavia: Los Blancos (km 1711) y Coronel Juan Solá (km 1745).
- Departamento General José de San Martín: Dragones (km 1798).
Obras en la ruta
Provincia de Formosa
Antes de 1968 la ruta era de tierra, por lo que era imposible transitar por la misma durante las lluvias o después de las mismas. De esta manera la única conexión permanente entre las localidades a la vera de la ruta era el Ferrocarril General Belgrano.
En ese año se pavimentó el primer tramo de 35 km entre la Ruta Nacional 11 y Puesto Pilagás. Para 1978 ya estaban pavimentados los 178 km hasta el empalme con la Ruta Nacional 95, que se encuentra entre las ciudades de Comandante Fontana e Ibarreta. En 1985 se inauguró el tramo hasta Estanislao del Campo. En 1994 se completó la pavimentación del tramo entre la ciudad anterior hasta Pozo del Tigre. Para 1996 había 284 km pavimentados desde el inicio de la ruta hasta Juan G. Bazán, 31 km al oeste de Las Lomitas.[2]
El 13 de octubre de 2004 comenzó la construcción del tramo faltante en la provincia de Formosa, diviéndose éste en siete secciones para construirlas en paralelo.[3] En agosto de 2007 sólo restaban 5,8 km para terminar la obra en la sección ubicada entre los km 1606 y 1612 entre Los Chiriguanos e Ingeniero Juárez. El 18 de septiembre la empresa contratista concluyó la colocación del pavimento asfáltico en el paraje El 90.
Provincia de Salta
Las obras para pavimentar el tramo entre la Línea Barilari (límite interprovincial) y Pluma de Pato y para repavimentar el tramo entre esta localidad y la Ruta Nacional 34 comenzaron el 13 de octubre de 2004.[4] El 13 de marzo de 2008 autoridades nacionales y provinciales inauguraron la obra, cuyo costo, en ambas provincias, sumó 435 millones de pesos.[5]
Referencias
- ↑ Dirección Nacional de Vialidad, relación con la Corporación Andina de Fomento
- ↑ Noticias de agosto de 2004 - Comisión Regional del Río Bermejo
- ↑ Dirección Nacional de Vialidad - Informe por programa - Ejercicio 2006
- ↑ Dirección Nacional de Vialidad - Informe por programa, ejercicio 2005
- ↑ Diario Salta al día, Urtubey: “Estamos rompiendo la concepción utilitaria de la inversión”, 14 de marzo de 2008
Enlaces externos
- Novedades agosto de 2006 Comisión Regional del río Bermejo
Categoría: Rutas nacionales de Argentina
Wikimedia foundation. 2010.