- Reino de los Serbios
-
Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos
Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos ← ←
←
1918–1929 Bandera Escudo Lema nacional: Una nación, un Rey, un país Himno nacional: Combinación de Bože Pravde, Lijepa nasa domovino y Naprej zastava slave Capital Belgrado Idioma oficial Serbocroata y esloveno Gobierno Monarquía constitucional Rey • 1918-1921 Pedro I de Serbia • 1921-1934 Alejandro I de Yugoslavia Historia • I Guerra Mundial 1 de diciembre de 1918 • Instauración de Monarquía absoluta 6 de julio de 1929 • Invasión de Yugoslavia 1929 Superficie • 1931 247.542 km2 Población • 1931 est. 13.934.038 Densidad 56,3 hab./km² Moneda Dinar Miembro de: Pacto Tripartito Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenosse refiere a un estado balcánico que existió desde el 1 de diciembre de 1918 al y el 3 de octubre 1929.Comprendía el área de las provincias de Bosnia-Herzegovina, Serbia, Montenegro, Kósovo, Macedonia, así como la mayor parte de los territorios de Croacia y Eslavonia.
Formación
Tras la disolución del Imperio Austrohúngaro, la idea de crear una nación para los eslavos en los Balcanes cobró impulso y apoyo de la comunidad internacional. El 29 de octubre de 1918 se estableció el Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios, cuyo objetivo era englobar todos los territorios eslavos que el Imperio Austrohúngaro había dominado. No obstante, los serbios de la Voivodina y la Syrmia se opusieron a esto, y adjuntaron sus territorios al Reino de Serbia. La Triple Entente no reconoció este estado, y sus gobernantes tuvieron que solicitar su anexión al Reino de Serbia el 1 de diciembre de 1918, que a partir de entonces pasó a llamarse Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (Latín serbocroata: Kraljevina Srba, Hrvata i Slovenaca cirílico: Краљевина Срба, Хрвата и Словенаца, Esloveno: Kraljevina Srbov, Hrvatov in Slovencev, Macedonio: Кралство на Србите, Хрватите и Словенците, nombre corto Kraljevina SHS, Краљевина СХС).
Historia
El 1 de diciembre de 1918 fue proclamado por Alejandro Karađorđević, príncipe regente por su padre, el rey Pedro I, quien formalmente era el rey de Serbia. El nuevo reino fue formado a partir de los antiguos reinos independientes de Serbia y Montenegro, así como también una cantidad sustancial de territorio que antiguamente fue parte del Imperio Austrohúngaro. Las tierras de Austria-Hungría que formaron el nuevo estado incluían Croacia, Eslavonia y Voivodina de la parte húngara del imperio; Carniola, parte de Estiria y la mayor parte de Dalmacia del lado austríaco, además de la provincia imperial de Bosnia-Herzegovina.
Un plebiscito se llevó a cabo en la provincia de Carintia, la cual optó por seguir en Austria. La ciudad puerto dálmata de Zadar y unas cuantas islas dálmatas fueron otorgadas a Italia. La ciudad de Rijeka fue declarada ciudad-estado libre, pero pronto fue ocupada y anexada en 1924 por Italia. Las tensiones en la frontera con Italia continuaron, con los italianos reclamando más áreas de la costa dálmata y Yugoslavia reclamando por su parte la península de Istria, parte de la antigua provincia costera austríaca que había sido anexada a Italia, pero que contenía una población considerable de croatas y eslovenos.
El nuevo gobierno intentó integrar al nuevo país políticamente como también de forma económica, una tarea difícil debido a la gran diversidad de idiomas, nacionalidades y religiones en el nuevo estado, la historia diferente de las regiones, y las grandes diferencias entre las regiones en cuanto al desarrollo económico.
Véase también
Categoría: Yugoslavia
Wikimedia foundation. 2010.