- Santa Ana (Entre Ríos)
-
Santa Ana (Entre Ríos)
Santa Ana País Argentina • Provincia Entre Ríos • departamento Departamento Federación Ubicación • Altitud 32 msnm Fundación (por s/d) Población 2.059 hab. (INDEC, 2001) Gentilicio s/d Código postal S3208
Pref. telefónico 03456
Presidente de Junta de Gobierno Mario Toler Información oficial IFAM ERI065 Sitio web [1] Santa Ana es una localidad argentina del Departamento Federación en la Provincia de Entre Ríos. Está situada sobre la Ruta Provincial RP 2.
Su superficie urbanizada abarca unas 35 ha de superficie. Las zonas rurales, por su parte tienen una superficie aproximada de 1.000 ha.
Su santa patrona es Santa Ana. Su festividad se celebra el 20 de julio.
Contenido
Historia
Comenzó siendo una estancia ganadera, fundada por Santiago Artigas, junto con otras, en el Rincón del Mandisoví, por mandato Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Justo José de Urquiza, en el año 1848. Posteriormente, las tierras fueron vendidas a particulares, adquiriendolas Don Cupertino Otaño, quien las divide diseñando el casco urbano, de 55 manzanas atravesadas en su corazón por las vías del Ferrocarril General Urquiza, cuya estación se construye con aportes de los vecinos en el año 1889. Por aquellos años, el pueblo tenía la denominación de “Pueblo Otaño”. Con una plaza céntrica frente a la capilla, y a su alrededor la zona de quintas chacras, abarcando una distancia de hasta 25 Has, denominada Colonia Santa Ana. En 1901 se bendice y entroniza a su patrona Santa Ana, tomando así el nombre definitivo el poblado. En el año 1972 se crea la comisión vecinal rural, la que posteriormente crea la primera junta de gobierno en 1974.
Actualidad
Poco tiempo después la población de Santa Ana experimentaría uno de los cambios mas profundos en su historia. En 1979 el Gobierno nacional emprende la creación de la represa Salto Grande, sobre el Río Uruguay. Esta obra trajo como consecuencia inmediata una importante modificación en la zona, debiso al ensanchamiento y el re encauce del río. Esto dió origen a la formación del lago artificial “Salto Grande”, y modificó profundamente la jurisdicción de Santa Ana, debido a que miles de hectáreas quedaron bajo el agua. Y con ello la necesidad de comenzar a construir mayores alternativas de producción, basadas esencialmente en la citricultura. En el año 1984 se dicta la ley por el cual se declara a Santa Ana Municipio de II Categoría, otorgándole de esta manera administrativa y jurídica.
Economía
El sistema productivo de esta región se caracteriza por la combinación de diversas actividades agropecuarias, donde se destacan la fruticultura, ganadería, pasturas y la forestación. Además hay aserraderos e industrias de elaboración de embutidos. En la ganadería es importante la presencia de ganado bovino y en la agricultura encontramos en primer término la producción cítrica, la principal fuente de ingreso del 60 % de la población.
Enlaces externos
Categorías: Localidades de Entre Ríos | Municipios de 2ª Categoría de Entre Ríos
Wikimedia foundation. 2010.