- Santiago Bueras
-
Santiago Bueras
José Santiago María Estanislao Bueras y Avaria (* Petorca, Chile, 7 de mayo de 1786 - † Maipú, 5 de abril de 1818). Fue un militar chileno que es reconocido por su valor en el campo de batalla y organizador de la guerrilla revolucionaria en Aconcagua en el año 1816. Poseía tierras en Infiernillo, actual comuna de Los Vilos, por lo que en el escudo municipal de la comuna existe las aguilas de oro del blasón familiar de la familia Bueras, es por tanto el héroe militar de la comuna de Los Vilos, ya que en el S. XIX Los Vilos perteneció a Petorca-Aconcagua (ver Igor Goicovic Donoso "Pasando a la Historia, Los Vilos 1865 - 1965" I. Municipalidad de Los Vilos 1996, y Joel Avilez Leiva; "Independencia y Libertad en Choapa 1810", La Serena, 2007.
En 1810 se incorporó al ejército y participó en la Guerra de Independencia. Se adhirió casi inmediatamente a la causa revolucionaria y se enlistó, con el grado de subteniente, en el Batallón de Granaderos. Sobresalió junto a sus granaderos en la Batalla de Yerbas Buenas, acción que le valió ser ascendido al grado de teniente coronel.
Tras la victoria realista en Rancagua, se refugió en Mendoza en donde aceptó el encargo del general José de San Martín de viajar en secreto a Chile y organizar una guerrilla en Aconcagua (1816). Bueras fue descubierto y hecho prisionero, siendo liberado luego de la victoria de Chacabuco.
La Batalla de Maipú
En 1818 zarpó desde el Perú una expedición realista al mando del general Mariano Osorio, la que derrotó a las fuerzas revolucionarias en lo que se ha conocido como la Sorpresa de Cancha Rayada, el 19 de marzo de 1818. Bueras se encontraba en este campo de combate y contribuyó a asegurar la retirada de los patriotas.
Según dice la tradición, en sus constantes cargas a caballo, el militar llegó a quebrar su sable y desde ese momento -y en prevención de que ello volviese a suceder- empezó a utilizar dos.
Su valor era conocido, pero la prueba máxima la dio en la Batalla de Maipú. Allí se encontraba formando parte de los Cazadores a Caballo, comandados por Ramón Freire. En una de las tantas cargas que protagonizó y lideró en contra de las fuerzas de Osorio, fue alcanzado por una bala enemiga, que lo llevó a la muerte ese mismo día. Sus restos fueron enterrados en la Catedral Metropolitana de Santiago, con todos los honores militares correspondientes a su rango.
Es considerado el Padre del Arma de Caballería del Ejército de Chile y el 5 de abril se conmemora el día de la Caballería Blindada.
Enlaces externos
Categorías: Militares de Chile | Militares de la Guerra de Independencia Hispanoamericana | Coroneles de Chile | Muertes por heridas de combate | Nacidos en 1786 | Fallecidos en 1818
Wikimedia foundation. 2010.