- Línea 5 del Metro de Santiago
-
Línea 5
Mapa de la línea y rutas realizadasDescripción Tipo Metro Sistema Metro de Santiago Inauguración 5 de abril de 1997 Inicio Plaza de Maipú Fin Vicente Valdés Características técnicas Longitud 29,7 km Vías 2 Estaciones 30 Características Subterráneo, Trinchera, Viaducto Explotación Flota 46 trenes: Alstom NS-74 ,NS-93 y CAF NS 2007 Operador Metro S.A. La Línea 5 es una de las cinco actuales líneas que conforman el Metro de Santiago de Chile. Tiene 30 estaciones y 30 kilómetros construidos. Cruza con la Línea 1 en Baquedano y San Pablo, Línea 2 en Santa Ana, Línea 4 en Vicente Valdés; las futuras Línea 6 en Ñuble y Línea 3 en Plaza de Armas e Irarrázaval. En el año 2010 representó el 16,8% del total de viajes realizados en la red de Metro.
Contenido
Comunas
Esta Línea presta servicio a las siguientes comunas de surponiente a suroriente:
- Maipú
- Pudahuel
- Lo Prado
- Quinta Normal
- Santiago
- Providencia
- Ñuñoa
- Macul
- San Joaquín
- La Florida
Historia y futuro
Fue inaugurada el 5 de abril de 1997, por el entonces presidente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, desde Bellavista de La Florida a Baquedano. Fue la primera línea de Metro, en Chile, que se construyó con tramos en viaducto elevado, lo que constituyó una verdadera novedad para la sociedad chilena. Además, durante los primeros años de servicio se utilizaron los modernos trenes Alstom NS-93 de origen francés. La Línea 5 enseguida tuvo muchos adeptos por la disminución del tiempo de viaje en el eje Vicuña Mackenna, la modernidad, comodidad y limpieza que brindaba Metro también contribuyeron a este éxito. El tramo comprendido por Mirador y Ñuble está en viaducto elevado, el resto está de modo subterráneo.
Luego, el 4 de marzo de 2000 se extiende desde la estación Baquedano hasta la estación Santa Ana hacia el poniente. Con esta extensión se logra llegar a la Plaza de Armas de la ciudad, y tener un punto de combinación con la Línea 2. Se acortaron enormemente los tiempos de viaje en la calle Compañía (siempre habían embotellamientos/tacos).
El 31 de marzo de 2004 se dan al público las estaciones Quinta Normal y Cumming. La estación Quinta Normal es una de las más amplias de toda la red de Metro, además posee espacios culturales y está conectada con el Parque Quinta Normal.
Finalmente, el 30 de noviembre de 2005, se inaugura la estación Vicente Valdés sirviendo además de combinación con la Línea 4, con la llegada de Línea 4 el enorme flujo de pasajeros no se concentraría en Bellavista de La Florida sino que en Vicente Valdés, porque ésta comunicaría a la gente de Puente Alto con la línea.
El 15 de noviembre de 2005 se anunció oficialmente la construcción de la extensión a Maipú (aunque en ese momento se habló de una nueva línea y no de la continuación de la línea 5). El nuevo tramo tendrá una longitud de 14,2 km y unirá la Plaza de Maipú con la Quinta Normal, contemplando la construcción de un total de 11 estaciones (8 subterráneas y 3 en superficie). Su costo estimado alcanza a $400 mil millones de pesos chilenos. La demanda total estimada anual será de 84 millones de viajes, de los cuales 50 millones corresponderán a viajes adicionales que hoy no se realizan en la red de Metro. Los trabajos comenzaron el 25 de enero de 2007, finalizando la primera fase de construcción (excavación de 16 piques de trabajo) el 25 de febrero de 2008. La segunda fase contempló la construcción de túneles y estaciones (sólo trabajo subterráneo), más el inicio de las obras de las tres estaciones en superficie (viaducto).[1]
El 12 de enero de 2010 se inauguró el primer tramo hacia el poniente hasta Pudahuel,[2] y según cronograma establecido por Metro, se inaugure la extensión hacia el sur hasta la Plaza de Maipú a fines de enero de 2011.[3] [4] La «marcha blanca» oficial de esta extensión comenzó el lunes 3 de enero de 2011,[5] cuando los trenes circularon sin pasajeros hasta la inauguración oficial de la extensión el 3 de febrero de 2011.
La red de Metro al año 2011 tiene 104,5 kilómetros, 105 estaciones, y sirve a 21 comunas.[6]
Estación Libertad
Esta estación nunca fue inaugurada. Se ubica entre las estaciones Quinta Normal y Cumming. Al pasar por estas estaciones se puede observar la estación que pareciera estar abandonada. Los motivos que ha argumentado Metro S.A, son la baja densidad poblacional y la baja población flotante del sector, lo que hace innecesario abrir la estación, siendo que la estación Quinta Normal se encuentra cercana al sector. Aunque se espera que en los próximos años, de aumentar la densidad poblacional en el sector, se construirá.
Hay estudios concretos hechos por Sectra sobre la planificación de que una línea de Metro pase por Cerro Navia. Esta comuna se encuentra ejerciendo presión y ha presentado proyectos a Metro de Santiago para que se construya una línea de Metro desde la estación Pudahuel. Siguiendo el trazado por Avenida Teniente Luis Cruz Martínez hacia el norte, pasando por el futuro hospital que se construirá en Cerro Navia y terminando en el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez.
Estaciones
Estaciones de surponiente a suroriente:
- Plaza de Maipú
- Santiago Bueras
- Del Sol
- Monte Tabor
- Las Parcelas
- Laguna Sur
- Barrancas
- Pudahuel
- San Pablo
- Lo Prado
- Blanqueado
- Gruta de Lourdes
- Quinta Normal
- Cumming
- Santa Ana
- Plaza de Armas
- Bellas Artes
- Baquedano
- Parque Bustamante
- Santa Isabel
- Irarrázaval
- Ñuble
- Rodrigo de Araya
- Carlos Valdovinos
- Camino Agrícola
- San Joaquín
- Pedrero
- Mirador
- Bellavista de La Florida
- Vicente Valdés
Tren Expreso
Horario de lunes a viernes Plaza de Maipú - Vicente Valdés y viceversa: de 6:00 a 9:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
Estaciones Ruta Roja
Estaciones Ruta Verde
- Bellas Artes
- Santa Isabel
- Rodrigo de Araya
- Camino Agrícola
- Pedrero
Estaciones Comunes
Son diecinueve estaciones donde se detienen los trenes de ambas rutas (roja y verde). En ellas se puede cambiar la ruta del viaje según el destino del usuario. Todas las estaciones desde la estación Quinta Normal hasta Plaza de Maipú son comunes.
- Plaza de Maipú
- Santiago Bueras
- Del Sol
- Monte Tabor
- Las Parcelas
- Laguna Sur
- Barrancas
- Pudahuel
- San Pablo
- Lo Prado
- Blanqueado
- Gruta de Lourdes
- Quinta Normal
- Santa Ana
- Plaza de Armas
- Baquedano
- Irarrázaval
- Bellavista de La Florida
- Vicente Valdés
Ficha técnica Linea 5
- Nombre: Linea 5: La Florida - Maipu
- Trazado:
- Avenida Vicuña Mackenna: 8 estaciones
- Avenida General Bustamante: 5 estaciones
- Calle Monjitas: 1 estacion
- Calle Catedral: 4 estaciones
- Avenida San Pablo: 5 estaciones.
- Avenida Teniente Cruz: 2 estaciones.
- Avenida Pajaritos: 5 estaciones.
- Método constructivo:
- Vicenta Valdes - Bellavista de La Florida: túnel
- Mirador - Ñuble: viaducto
- Irarrazaval - Barrancas: túnel.
- Laguna Sur - Monte Tabor: viaducto.
- Del Sol - Plaza de Maipú: túnel.
- Fechas de entrega:
- Bellavista de la Florida - Baquedano: Abril de 1997
- Baquedano - Santa Ana: Marzo de 2000
- Santa Ana - Quinta Normal: Marzo de 2004
- Vicente Valdés - Bellavista de la Florida: Noviembre de 2005
- Quinta Normal - Pudahuel: Enero de 2010.
- Pudahuel - Plaza de Maipú: Febrero de 2011.
Referencias
- ↑ Presidenta Bachelet inspecciona avance de obras de extensión Línea 5
- ↑ Metro dio luz verde a las nuevas estaciones de la Línea 5 - Cooperativa.cl
- ↑ Extensión Maipú, Metro de Santiago
- ↑ Presidente Piñera recorre por primera vez en tren nuevo tramo de Línea 5 de Metro
- ↑ «El Metro echó a andar en marcha blanca extensión de línea 5». Radio Santiago (3 de diciembre). Consultado el 3 de enero de 2011.
- ↑ Radio Cooperativa, Metro de Santiago confirmó extensión hasta Maipú y Los Dominicos. Consultado el 02.07.2007
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Línea 5 del Metro de Santiago. Commons
- Metro de Santiago
Categorías:- Acontecimientos futuros
- Metro de Santiago
Wikimedia foundation. 2010.