- Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta (Murcia)
-
Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta (Murcia)
El Santuario de la Virgen de la Fuensanta se encuentra en la pedanía de Algezares en Murcia (España); se comenzó a construir en 1694 sobre los restos de una antigua ermita medieval.[1] En este santuario se aloja la imagen de la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia y su huerta, originando la romería más importante del municipio, cuando es bajada a la catedral en septiembre.
Contenido
Historia
El edificio actual comenzó a gestarse en 1694 en la sierra de Carrascoy en una zona en la que existieron diversas construcciones religiosas anteriores.[2] Según la tradición durante la edad media se construyó una ermita en una cueva existente y que estaba cuidada por monjes, existiendo información sobre la misma desde 1429. Ante el deterioro de la ermita se realizan planes de reparación de la misma en 1624 y 1664, aunque su construcción no comienza hasta el 16 de febrero de 1694.[1]
La imagen de la virgen de la Fuensanta era una más de las diversas imágenes existentes y se tenía conocimiento de la misma desde el siglo XV, celebrándose su culto durante la Encarnación y la Natividad. En alguna ocasión se habría celebrado una romería hasta el hospital, pero nunca hasta la catedral. A finales del siglo XVII se produjo una importante sequía y fueron muchos los fieles que fueron a rezar a la virgen y tras la romería al templo celebrada en 1694 finalizó la sequía, este hecho se repitió varias veces y de este modo a mitad del siglo XVIII la Virgen de la Fuensanta se convierte en la patrona de la ciudad lo que proporciona mayor relevancia al nuevo templo.[3]
En 1925 Rafael Castillo Sáiz realiza una restauración de las torres, sin embargo durante la guerra civil el templo sufrió la destrucción de su interior que ha tenido que ser reformado completamente. A mitad del siglo XX se realiza la última restauración importante del templo. La titularidad del santuario corresponde a la Diócesis de Cartagena, estando declarada Bien de interés cultural.
Descripción
El santuario es de estilo barroco, disponiendo de una nave central que tiene una serie de capillas en sus laterales y una cúpula sobre el crucero. En la parte exterior dispone de una fachada central de Toribio Martínez de la Vega con torres laterales. El portal central está construido de piedra con una puerta sobre la que hay dos ángeles sosteniendo el escudo del cabildo catedralicio de Murcia y en el centro se encuetra la figura de la Virgen de la Fuensanta realizada por Jaime Bort, a sus lados se encuentran San Fulgencio y San Patricio.
En su interior se encuentra un retablo de Antonio Carrión Valverde y Nicolás Prados López, sustituyendo al primer retablo destruído en 1936. En la cúpula y el coro se encuentran pinturas murales del pintor Pedro Flores García que tratan sobre las romerías y la coronación de la Virgen de la Fuensanta en el puente viejo de Murcia. Hay diez relieves que tratan sobre escenas de la vida de la virgen María realizados por Juan González Moreno.
En el altar se encuentra la imagen de la virgen de la que no se conoce el autor, aunque en 1802 Roque López realizó una restauración, sin embargo, el niño que lleva en brazos se atribuye a Francisco Salzillo.
El santuario se encuentra al cuidado de las monjas benedictinas y está rodeado de diferentes espacios y construcciones religiosas: la Fuente Santa con un frente de estilo renacentista y situada unos metros ladera abajo, la casa del Cabildo situada a unos cien metros en un cerro y el monasterio de las monjas benedictinas junto al santuario.
Referencias
Notas
- ↑ a b Como figura en documentos desde 1429.
- ↑ Se menciona en algunas fuentes la existencia de una Fuente santa, así como apariciones de l virgen.
- ↑ Desde 1243 la patrona era la Virgen de la Arrixaca que obtuvo ese título de Alfonso X tras su entrada victoriosa en la ciudad.
Bibliografía
- Antón Hurtado, Josefa M. (junio de 1996). De la Virgen de la Arrixaca a la Virgen de la Fuensanta, 1ª edición, Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de publicaciones.. ISBN 978-84-7684-687-2.
Véase también
Enlaces externos
Categorías: Monumentos de Murcia | Bienes de interés cultural de la Región de Murcia | Iglesias de Murcia | Arquitectura barroca en la Región de Murcia
Wikimedia foundation. 2010.