- Seminograma
-
Se denomina seminograma al análisis del eyaculado o semen. A este estudio se le denomina también como espermiograma. Se trata de una prueba sencilla que no va a ser muy útil para diagnóstico clínico, ya que su especificidad y sensibilidad es baja. Únicamente en el hipogonadismo se puede valorar la respuesta al tratamiento con testosterona a través de la normalización de los componentes producidos en las vesículas seminales y en la próstata. Por el contrario, sí que será de gran ayuda para los tratamientos de reproducción asistida a la hora de decidir cuál de éstos deberá de llevarse a cabo. Teniendo en cuenta las circunstancias reproductivas de la mujer, y en función del resultado del seminograma, puede orientarse a la pareja hacia un tratamiento de fertilidad u otro, de forma que un semen moderado o altamente patológico tendrá indicación de fecundación "in vitro", mientras que alteraciones leves, o resultados normales serán indicativos de técnicas menos complejas, como coitos programados o inseminación artificial. De este modo, se ahorrarán gastos en reproducción asistida optimizando el proceso.
Contenido
Parámetros analizados
Este análisis del semen va a realizarse siguiendo las técnicas y criterios estandarizados descritos por la OMS (1999) o la ESHRE (2002). El objetivo de dicha estandarización es la mejora de la calidad en los laboratorios de andrología. De esta forma, un seminograma va a constar de diversas pruebas. Entre éstas, se encuentran estudios macroscópicos (de viscosidad, capacidad de licuefacción, color y olor), químicos (valoración del pH, análisis de Zn, alfa-glucosidasa, fructosa) y análisis microscópico, que consiste en el estudio de la concentración de los espermatozoides así como la movilidad, vitalidad y morfología de éstos. De todas estas pruebas, las más importantes e informativas son las medidas de concentración y movilidad.
Los parámetros que se suelen estudiar son los siguientes:
- Licuefacción: Para evaluar una muestra de semen esta debe estar licuada. Esto se consigue gracias a una sustancia liberada en el eyaculado denominada fibrinolisina. Esto ocurre aproximadamente a los 20 minutos de la eyaculación si la muestra está a temperatura ambiente. Si la licuefacción no se produce en este tiempo, puede indicar algún tipo de disfunción a nivel de la próstata. El eyaculado, de forma espontánea, se condensa al poco tiempo de ser expulsado. Gracias a esa sustancia (fibrinilisina) secretada por la próstata se consigue que se licue, pero puede darse el caso de que el semen no condense. Esto se debe a problemas de secreción de la vesícula seminal, que es la que contiene sustrato para que el eyaculado condense.
- Viscosidad: El semen licuado debe ser ligeramente más viscoso que el agua. Para examinar la viscosidad, se comprueba la formación de hilos en la muestra. Si la muestra es altamente viscosa, puede deberse a una disfunción prostática, eyaculación frecuente o al estado psicológico del paciente. Este aumento de la viscosidad no supone una causa directa de infertilidad, únicamente debe tenerse el cuenta a la hora de determinar el resto de parámetros de un seminograma.
- Volumen: El volumen normal de un eyaculado tras un periodo de 3 a 5 días de abstinencia es de 2-6 ml. Un volumen inferior puede deberse a una obstrucción causada por una infección, una alteración congénita de los vasos deferentes, o por eyaculación retrógrada. Esto es, cuando el semen no recorre su camino normal, sino que entra en la vejiga y se mezcla con la orina.
- Color: el color habitual del semen es blanco opalescente, ligeramente amarillento. Algunas alteraciones pueden deberse a contaminación con sangre, presentando color rojizo (hematospermia); color amarillo intenso, debido a la bilirrubina o ingesta de vitaminas; amarillento, por un alto contenido en leucocitos o medicamentos; o muy transparente, debido a una baja concentración de espermatozoides.
- pH: Normalmente varía entre 7,2-8,2. Debe de medirse antes de que pase una hora de la eyaculación, ya que se libera CO2 que eleva el pH. Valores fuera de este rango pueden significar una infección genital. Solamente es relevante para la salud del varón.
- Concentración de fructosa: El valor normal según la OMS es de 13 mmol por muestra. La ausencia de fructosa en la muestra puede indicar un problema en las vesículas seminales.
- Concentración de espermatozoides: El valor normal es de 20 millones/ml o 40 millones/eyaculado. Para medir la concentración pueden utilizarse hemocitómetros clásicos (cámara de Neubauer), cámaras específicas (Makler) y métodos automáticos (CASA). El método CASA no se utiliza mucho porque es muy caro y proporciona información prescindible.
- Movilidad: Es indispensable para que los espermatozoides puedan llegar a las trompas de Falopio y fertilizar el óvulo. Se valora el porcentaje de espermatozoides móviles, el de progresivos y el grado de movilidad. Existen 4 tipos de movimientos, como se verá más adelante.
- Vitalidad: Se realiza una tinción supravital para distinguir entre los espermatozoides vivos y muertos, pues el hecho de que estén inmóviles no significa que estén muertos. Se realiza cuando el porcentaje de espermatozoides de movilidad tipo D es mayor del 50%. Se utiliza la tinción de eosina-nigrosina, la prueba hipoosmótica o la tinción vital fluorescente.
- Morfología: El espermatozoide debe tener la cabeza oval, sin defectos en el cuello, pieza media y cola. Estas características morfológicas de normalidad se establecen a partir del aspecto que presentan los espermatozoides recuperados del moco cervical después del coito de aquellos varones considerados fértiles. En un seminograma normal debe haber más o igual del 14% de espermatozoides normales. Existen dos métodos básicos para el estudio de la morfología, el de Papanicolau, que es un método lento y caro, y no sirve cuando las muestras están poco concentradas en espermatozoides, y el panóptico rápido, que como su nombre indica es un método más rápido pero menos eficaz. En este estudio se deben tener en cuenta las tres partes en las que se divide el espermatozoide: cabeza, parte media y cola, anotando el número de anomalías totales observadas y el número de espermatozoides normales. Para establecer estos datos, se pueden seguir seguir dos criterios: el de la OMS (menos restrictivo) y el de Kruger/Tygerberg (más estricto). No obstante, es muy subjetivo clasificar un espermatozoide según su morfología, ya que se eliminan muchos que podrían fecundar al ovocito sin ningún problema. Un parámetro que podemos calcular es el índice de teratozoospermia que se corresponde a la relación entre el número de anomalías en los espermatozoides y el número de espermatozoides analizados; éste oscilará entre valores de 0 (todos normales) y 3 (todos alterados en cabeza, cola y pieza media)
Con los datos obtenidos, se puede determinar el índice de teratozoospermia (alteraciones) dividiendo el número total de alteraciones observadas entre el número total de espermatozoides. Se obtendrán valores entre 0 y 3: 0 cuando no se observan alteraciones y 3 cuando se observan 3 alteraciones por espermatozoide (no se podría efectuar inseminación artificial).Análisis de la concentración
Se puede distinguir entre distintos tipos de semen en base a la concentración de espermatozoides:
- Normozoospermia: más de 20 millones de espermatozoides/ml. Esta es la concentración normal o habitual de espermatozoides en el eyaculado de un varón, pero el hecho de que un individuo presente normozoospermia no asegura que sea fértil, ya que puede haber otras causas de esterilidad no relacionadas con la cantidad de espermatozoides.
- Oligozoospermia:
-
- Leve: más de 10-20 millones de espermatozoides/ml.
- Moderada: Menos de 10 millones y más de 2 millones de espermatozoides/ml.
- Grave: 2 millón de espermatozoides/ml o menos.
- Criptozoospermia: menos de 1.000.000 espermatozoides/ml.
- Azoospermia: no se observan espermatozoides.
La azoospermia es sinónimo de esterilidad en un hombre y conlleva importantes repercusiones en una pareja que desee tener hijos. Por tanto, antes de declarar que un un individuo es azoospérmico, deben analizarse al menos seis gotas de eyaculado, ya que en cada análisis o conteo que se realiza sólo se estudia una porción de la muestra de semen. Puede que sea difícil encontrar espermatozoides debido a la baja concentración de los mismos, pero con encontrar unos pocos ya se contaría con material suficiente como para trabajar en reproducción asistida y llevar a cabo técnicas de inseminación artificial.
Para el conteo se utilizan las cámaras de Neubauer y de Makler (también el programa informático CASA). La cámara de Neubauer tiene mayor profundidad de campo y se encuentra dividida en cuadriculas. La concentración (espermatozoides/microlitro) se obtiene dividiendo el número de espermatozoides contados entre la superficie analizada (mm²), la profundidad de la cámara (mm) y la dilución realizada. Es más útil que la Makler, ya que la probabilidad de encontrar espermatozoides en muestras de muy baja concentración, es mucho mayor que en la Makler. Por el contrario, la cámara Makler presenta una mejor profundidad de campo de forma que el cubre, al pesar más, expande la muestra mucho más. Presenta una cuadrícula 10x10, de forma que nos da la concentración de espermatozoides de la muestra sin tener que aplicar ningún cálculo.
Análisis de movilidad y vitalidad
Si los espermatozoides son inmoviles no significa que no son vivos,porque puede ser que no tienen propia movilidad,como en el caso de la sindrome de Kartagener. Entonces el test de vitalidad se hace mediante un test hipo-osmòtico en manera que,exponendo las celulas a una soluciòn hipotònica,las que son muertas tendran la membrana permeable y se hincharan (cabezas y/o colas). Otro test mas preciso de este es lo de eosina que se basa en el mismo principio. Se expone un volumen de espermatozoides a eosina y los que aparecen rojos son los espermatozoides muertos. Por supuesto,si hace falta utilizar la muestra para un ciclo de fecundacion asistida,no se pueden utilizar los colorantes para distinguir los espermatozoides muertos de los vivos,entonces se prefiere hacer un test hipo-osmòtico. Con la tinciòn vital fluorescente,la tecnica mas fiable,se detecta la desnaturalizaciòn del ADN nuclear mediante el utilizo de naranja de acridina màs bromuro de etidio: observando a el microscopio de fluerescencia,los muertos aparecen naranja brilante y los vivos aparecen verde. En cuanto a la movilidad, los laboratorios de análisis clínico distinguen 4 tipos de espermatozoides en base a su capacidad de movimiento:
- Tipo A (+++) o rápidos progresivos: recorren más de 25 μm/s.
- Tipo B (++-) o lentos progresivos: recorren entre 5 y 24 μm/s.
- Tipo C (+--) o no progresivos: recorren menos de 5 μm/s.
- Tipo D (0) o inmóviles.
Para considerar que un semen es normozoospérmico en movilidad debe presentar más de un 50% de espermatozoides tipo A/B o más de un 25% de espermatozoides de tipo A. En el resto de los casos se declara astenozoospermia, que puede ser leve, moderada o grave.
Análisis de aglutinación
La aglutinación espermática se evalúa también mediante el seminograma. Se estima la cantidad de espermatozoides móviles adheridos entre sí. Un valor superior al 30% puede indicar un problema de esterilidad inmunitaria, aunque no es un valor determinante a la hora de predecir si existe un problema de tipo inmunitario.
La esterilidad inmunológica es debida a la presencia de anticuerpos anti-espermatozoides, reconociendo a los espermatozoides como células extrañas. Esto puede deberse a que la mujer fabrica estos anticuerpos en su moco cervical; o a que el hombre fabrica los anticuerpos contra sus propios espermatozoides.
Límites seminales inferiores de referencia de la OMS (2010)
Los valores de referencia que se utilizan para determinar el estado de la muestra en un seminograma corresponden a los de la población que se considera fértil, constituida por hombres que han sido capaces de fecundar a una mujer en los últimos 12 meses. Sin embargo, es necesario recordar que, aunque se definan como normozoospermia, estos valores de referencia no son valores de normalidad, ni indican esterilidad o fertilidad garantizada, pues varones con valores por debajo de los de referencia pueden llegar a fecundar y conseguir gestaciones.
En 2010, la OMS estableció unos nuevos valores de referencia enfocados a considerar la muestra de semen en su totalidad, resultando así unos parámetros menos estrictos que los de 1999. Estos nuevos parámetros establecen los límites seminales inferiores de referencia, como son principalmente:
- Volumen: 1,5 ml.
- Concentración: 15 millones de espermatoziodes/ml.
- Número total de espermatoziodes: 39 millones.
- Movilidad total: 40% de los espermatoziodes del eyaculado (antes A+B+C).
- Movilidad progresiva: 32% de los espermatoziodes del eyaculado (antes A+B).
- Vitalidad: 58% de los espermatoziodes del eyaculado.
- Morfología: 40% de los espermatoziodes del eyaculado.
Diagnóstico y análisis global de resultados
Hay que destacar que el seminograma consiste en la valoración de una muestra de semen. Es por ello que, no se pueden extrapolar los resultados para llevar a cabo un diagnóstico del paciente. Para poder diagnosticar al paciente van a necesitarse al menos dos seminogramas con un periodo de varias semanas entre ambos. Además, la productividad de espermatozoides puede experimentar grandes alteraciones a lo largo del tiempo, incluso puede verse afectada por factores como el estrés. También hay que considerar, que los espermatozoides de la muestra en estudio, se formaron dos meses antes, que es el periodo que tarda aproximadamente la espermatogénesis, con lo cual, llevando a cabo el estudio de un varón a lo largo del tiempo, se observará que la calidad del esperma varía constantemente.
Véase también
Enlaces externos
Wikimedia foundation. 2010.