- Serie 251 de Renfe
-
Serie 251 de Renfe Operadora
Locomotora eléctrica 251.026, serie 251.001 a 251.030 de Renfe Operadora.Datos Tipo Locomotora eléctrica Fabricante CAF, MACOSA, WESA, GEE, MELCO Año de fabricación 1982 Ejes según UIC B'B'B' Longitud 20,7 m Anchura 3,19 m Altura 4,28 m Peso 138.0t Ancho de vía 1668 mm Electrificación 3.300 kV CC Velocidad máxima 160 km/h (GV), 100 km/h (PV) Potencia 4650 kW (continua), 4980 kW (unihoraria) Motores 3 motores dobles MB-3200-B3 Sistemas de seguridad ASFA, Hombre muerto. Mando múltiple No La serie 251 de Renfe es una serie de locomotoras eléctricas de fabricación japonesa planificadas por Renfe en la década de los años 1970 para cubrir un pliego de necesidades que existían en aquel entonces. La Serie 251 debía de ser apta para trenes de viajeros y mercancías por líneas electrificadas a 3 kV; debían tener una potencia superior a 4500 kW para transportar trenes de viajeros a una velocidad de 160 km/h; y debían contar con 6 ejes para remolcar trenes de más de 1000 t en rampas de 20 milésimas para evitar el patinaje de las ruedas. La serie 250 de Renfe de fabricación germano-suiza también debía cumplir este pliego de condiciones. Ambas series fueron denominadas en su momento como locomotoras de gran potencia, aunque hoy en día hay otras locomotoras con más potencia.
La serie 251 entregada entre los años 1982 y 1984 constó de 30 unidades. Todas ellas traían un equipo de control chopper, una tecnología novedosa para la época. Las locomotoras S-251 tienen 3 bogies monomotores y birreductores de dos ejes (B'B'B'), y frecuentemente se las denomina como locomotora y media o japonesa y media ya que son prácticamente equivalentes a una locomotora y media de la serie 269 locomotoras de rodaje B'B', dos bogies monomotores y birreductores de dos ejes.
Esta serie ha sido utilizada para transportar mercancías desde que se comenzaron y aunque también transportaron algunos trenes de pasajeros pesados en seguida se redujo su velocidad máxima de 160 km/h a 140 km/h debido a problemas de estabilidad con el bogie central y por problemas de indole dinamico-tecnico.
Actualmente, las 28 locomotoras de la serie que siguen en servicio activo, pertenecen a Renfe-Mercancías, y suelen usarse para remolcar trenes pesados, aunque, ante la necesidad, pueden hacerse cargo de cualquier tren. Son las titulares diarias del tren de mercancías más pesado que circula en España, el 58242, que transporta bobinas de acero entre Avilés y el puerto de Sagunto, en Valencia. Éste supera las 2000 toneladas métricas de masa total en apenas 300 metros de tren.
Locomotoras de la serie retiradas
251.009
La madrugada del 26 de Marzo de 2010, la locomotora 251.009, que realizaba el tren 58244 entre Trasona (Asturias) y Sagunto (Valencia), impactó contra la cola de una composición gemela, la del 58242, que se encontraba detenido en la señal de entrada de la estación de Arévalo (Ávila). Dada la virulencia de la colisión, no se reparó, quedando durante semanas tendida sobre un prado aledaño a la espera de su traslado, el cual se realizó por carretera.
251.001
Al igual que su compañera de serie, la 251.009, la primogénita fue dada de baja a principios de los noventa por otro accidente, fue desguazada en el TCR de Villaverde Bajo, en Madrid.
251.007 Se diferencia de las anteriores en que está sigue en marcha, actualmente realiza el trayecto de Madrid Chamartin- Albacete, y en contadas ocasiones es utilizada para transporte de mercancias. Apenas quedan reliquias de esta serie Están adscritas al depósito asturiano de Lugo de Llanera.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Serie 251 de Renfe. Commons
- Ficha de la serie 251 en Vía Libre
- Imágenes de la S-251
- Locomotora semejante en Japón
Wikimedia foundation. 2010.