- Arzobispado de Colonia
-
Arzobispado de Colonia
Erzstift und Kurfürstentum Köln
Arzobispado de ColoniaEstado del Sacro Imperio Romano Germánico
← 953–1803 → →
Bandera Escudo Arzobispado de Colonia hacia 1645 Capital Colonia
Bonn (a partir de 1597)Idioma oficial Alemán Religión Iglesia Católica Gobierno Principado eclesiástico Historia • Bruno I 953 • Ciudad Libre de Colonia 1288 • Adhesión al Circulo Electoral del Rin 1512 • Proceso de Mediatización y Secularización 1803 El Arzobispado de Colonia fue uno de los más importantes principados eclesiásticos del Sacro Imperio Romano Germánico. Colonia es la antigua ciudad Romana de Colonia Agrippina, que llegaría a ser una ciudad libre en 1288 y la residencia del Arzobispo sería trasladada desde la Catedral de Colonia hasta Bonn. De esta manera, aunque la ciudad pertenecía a la diócesis, no formaba parte del territorio del Electorado.
Sus territorios incluían una franja de territorios a lo largo de la ribera izquierda del Rin, este de Jülich, así como el Ducado de Westfalia en la otra orilla del río, además de Berg y Mark. El Arzobispo era tradicionalmente uno de los Electores Imperiales y el Archicanciller de Italia y Borgoña, técnicamente desde 1238 y permanentemente desde 1263 hasta 1803.
Durante el siglo XVI, no menos que tres Arzobispos de Colonia se convirtieron al Protestantismo. Los dos primeros, Hermann von Wied y Salentin von Isenburg-Grenzau, renunciaron al Arzobispado al convertirse, pero Gebhard Truchsess von Waldburg, al convertirse al Calvinismo en 1582, intentó secularizar el Arzobispado. Esto resultó en la Guerra de Colonia en la que una armada bávara instalo al Príncipe bávaro Ernst como Arzobispo - el primer éxito de la Contrarreforma en Alemania. Desde entonces hasta mediados del siglo XVIII Arzobispado fue una segundogenitura de los gobernantes de Baviera. Como el Arzobispo en este periodo ostentaba habitualmente también el Obispado de Münster (y a menudo también el Obispado de Lieja), era uno de los príncipes más importantes del noroeste alemán.
Después de 1795, los territorios arzobispales de la orilla izquierda del Rin fueron ocupados por Francia, y formalmente anexados en 1801. Con motivo del proceso de mediatización y secularización de 1803 se secularizó el resto del Arzobispado, integrándose en el Ducado de Westfalia para el Landgrave de Hesse-Darmstadt. Colonia fue, sin embargo, reestablecida como una sede del Arzobispo Católico en 1824 y continua siéndolo hasta el presente.
Contenido
Obispos y Arzobispos de Colonia
Obispos de Colonia Agrippina, 88-784
- Materno I c. 88-128
- Paulino
- Marcellino ?
- Aquilino
- Levoldo ? c. 248-285
- Maternus II c. 285-315
- Eufrates c. 315-348
- Severinus c. 348-403
- Ebergisil I ? c. 403-440
- Solatio c. 440-470
- Sunnovaeo c. 470-500
- Domitiano fl. c. 535
- Charentino fl. c. 570
- Ebergisil II ? c. 580-600 ?
- Remedio c. 600 ? -611 ?
- Solatius c. 611 ? -622
- Kunibert c. 623-663
- Bodatus c. 663-674
- Esteban 674-680
- Adelwin 680-695
- Giso 695-708
- Anno I 708-710
- Faramundo 710-713
- Agilolf 713-717
- Reginfried 718-747
- Hidegar 747-753
- Bertholm 753-763
- Rikulf 763-784
Arzobispos de Colonia, 784-1238
- Hildebold 784-819
- Hadbold 819-842
- Hildwin 842-849
- Günther 850-864
- Wilbert 870-889
- Hermann I 890-925
- Wigfried 925-953
- Bruno I 953-965
- Volkmar 965-969
- Gero 969-976
- Warin 976-984
- Ebergar 984-999
- Heribert 999-1021
- Pilgrim 1021-1036
- Hermann II 1036-1056
- Anno II 1056-1075
- Hildholf 1076-1079
- Sigwin 1079-1089
- German III 1089-1099
- Friedrich I 1100-1131
- Bruno II von Berg 1131-1137
- Hugo von Sponheim 1137
- Arnoldo I 1138-1151
- Arnoldo II von Wied 1152-1156
- Friedrich II von Berg 1156-1158
- Rainald de Dassel 1159-1167
- Felipe von Heinsberg 1167-1191
- Bruno III von Berg 1191-1192
- Adolfo I von Berg 1192-1205
- Bruno IV von Sayn 1205-1208 (en oposicion)
- Dietrich I von Hengebach 1208-1215 (en oposicion)
- Engelbert I von Berg 1216-1225
- Enrique I von Mulnarken 1225-1237
Arzobispo-Electores de Colonia, 1238-1803
- Conrado von Hochstaden 1238-1261
- Engelbert II von Falkenstein 1261-1274
- Sigfrido II von Westerburg 1274-1297
- Wikbold I von Holte 1297-1304
- Enrique II von Virneburg 1304-1332
- Walram von Jülich 1332-1349
- Guillermo von Gennep 1349-1362
- Adolfo II von der Marck 1363
- Engelbert III von der Marck 1364-1369
- Kuno von Falkenstein 1370-1371
- Federico III von Saarwerden 1372-1414
- Dietrich II von Mors 1414-1463
- Roberto de el Palatinado 1463-1480
- German IV de Hesse 1480-1508
- Felipe II von Daun-Oberstein 1508-1515
- German V von Wied 1515-1546
- Adolfo III von Schauenburg 1546-1556
- Antonio von Schauenburg 1556-1558
- Gebhard I von Mansfeld-Vorderort 1558-1562
- Federico IV von Wied 1562-1567
- Salentin von Isenburg-Grenzau 1567-1577
- Gebhard II Truchsess von Waldburg 1577-1583
- Ernesto de Baviera 1583-1612
- Ferdinando de Baviera 1612-1650
- Maximilian Heinrich de Baviera 1650-1688
- Jose Clemente de Baviera 1688-1723
- Clemens August I de Baviera 1723-1761
- Maximiliano Federico von Königsegg-Rothenfels 1761-1784
- Archiduque Maximilian Franz de Austria 1784-1801
- Antonio Victor de Austria 1801-1803
Arzobispos de la época Moderna de Colonia, 1824-hasta el presente
- Ferdinand August von Spiegel 1824-1835
- Clemens August II Droste zu Fischering 1835-1845
- Johannes von Geissel 1845-1864
- Paul Melchers 1866-1885
- Philipp Krementz 1885-1899
- Anton Hubert Fischer 1902-1912
- Felix von Hartmann 1912-1919
- Karl Joseph Schulte 1920-1941
- Josef Frings 1942-1969
- Joseph Höffner 1969-1987
- Joachim Meisner 1988-presente
Véase también
- Reino de Westfalia
- Lista de Obispos y Arzobispos
- Lista de archidiócesis católicas romanas
- Lista de diócesis católicas romanas
- Catolicismo Romano en Alemania
- Catolicismo por Países
Enlaces externos
Categorías: Estados del Sacro Imperio Romano Germánico | Arquidiócesis católicas | Diócesis de Alemania
Wikimedia foundation. 2010.