- Torralba de Oropesa
-
Torralba de Oropesa
Bandera
EscudoPaís España • Com. autónoma Castilla-La Mancha • Provincia Toledo • Comarca Campana de Oropesa • Partido judicial Talavera de la Reina Ubicación Coordenadas: • Altitud 396 msnm • Distancias 104 km a Toledo
149,0 km a MadridSuperficie 23 km² Población 272 hab. (2010) • Densidad 11,83 hab./km² Gentilicio Torralbeño, ña Código postal 45569
Alcaldesa (2007) María del Mar Iglesias Arroyo Sitio web Sin web oficial Torralba de Oropesa Municipio de España en la Comunidad Autónoma de Castilla la Mancha provincia de Toledo en la comarca de la Campana de Oropesa en las Tierras de Talavera. En la llanura del Campo Arañuelo, entre alcornoques, encinares y monte bajo. Clima continental.
Contenido
Toponimia
Se llamó "Torralba de Abajo", porque tiene una torre blanca muy antigua y porque es probable que hubiese dos núcleos de población, el de Abajo y otro de Arriba que se localiza en un lugar más elevado. Se llama después "Torralba de Oropesa" por pertenecer a la jurisdicción de Oropesa.
Historia
Se han encontrado restos de cerámicas griegas, que probablemente datan de la época romana. Es territorio realengo hasta que, en 1303, el castillo de Oropesa es propiedad del infante don Juan hijo del rey Alfonso X y es natural que las aldeas o poblados de sus cercanías, como Torralba, pasaran al señorío del Infante. En 1366 pasa la villa de Oropesa y sus aldeas a un feudal llamado García Álvarez de Toledo; integraban el señorío, entre otras, nuestra villa. Torralba de Oropesa tiene identificada su historia con la de Oropesa, como una de las aldeas de su jurisdicción tomando parte en los aprovechamientos y contribuyendo igualmente en producción al levantamiento de las cargas generales del Estado o Campana de Oropesa, como se denominó a ésta y los doce pueblos que la componían. En 1642 por orden del rey Felipe IV se le declaro la categoría de "villa con el privilegio de exención de Oropesa.
Demografía
Evolución de la población de Torralba de Oropesa desde 1900.
Monumentos y lugares de interés
- Ermita de la Virgen de Aravalles. Galardonada con el Primer Premio Castilla-La Mancha de Arquitectura 1999. En su interior existen tres naves, está rematada por un ábside en la parte de atrás donde está ubicado el altar con su retablo y vidriera.
- Hospital de Nuestra Señora de la Asunción. Antiguo hospital de pobres transeúntes y religiosos de observancia; está formado por varios cuerpos que encierran un patio cuadrado. Su fachada principal esta construida en aparejo toledano con zócalo de sillería. Data de 1508 y es de estilo gótico tardío. Está declarado Bien de Interés Cultural (BIC).
- Verraco de piedra repartidos por las calles del municipio. Todavía se conserva alguno de los originales, pero por ser un símbolo del pueblo se han creado recientemente otros.
Fiestas
- Virgen de Aravalles el 1 de mayo.
- El Salvador el 6 de agosto.
Enlaces externos
Categorías:- Localidades de la provincia de Toledo
- Municipios de la provincia de Toledo
Wikimedia foundation. 2010.