- Tres de Febrero (Paraguay)
-
Tres de febrero
Bandera
EscudoPaís Paraguay Ubicación • Distancia 218 km Departamento Caaguazú Fundación 1991 Población 10.711 hab. (2008) Idiomas Castellano y Guaraní Código postal 3690
Pref. telefónico 891
Intendente municipal Derlis Olmedo Mendoza (PLRA) Sitio web oportunet.com.py/3defebrero/
Es uno de los distritos del quinto Departamento de Caaguazú, Paraguay, dista de la ciudad de Asunción aproximadamente 218 km, se accede al distrito por un ramal que parte de la Ruta VII «Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia».Contenido
Municipio
Distrito recientemente creado en el año 1991. Actualmente su intendente es el señor Derlis Olmedo Mendoza del PLRA, por el período 2006/2010.
Fiesta patronal
Su fiesta patronal se celebra el 3 de febrero, en honor a «San Blas».
Economía
La actividad principal de los habitantes de la zona se basa en la agricultura. El suelo fértil de este novel distrito, hace de él una esperanza de producción agrícola, sus habitantes se dedican a la agricultura y ganadería de subsistencia.
La economía de este distrito, se basa en la producción agrícola y forestal, especialmente en el cultivo de soja, caña de azúcar, mandioca, algodón, yerba mate, trigo, naranjo agrio y también cuenta con cultivos dedicados a la horticultura, en relación a la ganadería, se destaca el ganado vacuno, caprino, lanar y porcino.
Población
Su población asciende a un total de 10.711 habitantes, compuesta por 5.792 varones y 4.920 mujeres. Realizando una comparación con la cantidad de población de años anteriores, se observa que se tuvo una tasa de crecimiento poblacional negativa. Miles de agricultores migraron en dirección a las nuevas tierras.
La ubicación de distrito es estratégica, pues no se encuentra lejos de la capital ni lejos del Brasil, vía Ciudad del Este. Está en una posición equidistante, lo cual facilita todo.
Geografía
Situado en el centro del Departamento de Caaguazú, sus tierras se encuentran cubiertas por grandes llanuras, utilizadas por los pobladores de la zona para la producción agrícola ganadera.
Límites
El Distrito de 3 de Febrero, limita:
- Al norte con el distrito de Yhú.
- Al sur con el distrito de Dr. Juan Manuel Frutos.
- Al este con el distrito de Raúl Arsenio Oviedo.
- Al oeste con el distrito de Yhú.
Comunicaciones
Una de sus principales vías de comunicación constituyen un ramal que parte de la ruta VII «Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia», y un ramal que parte de la ruta III «General Elizardo Aquino».
Posee dentro del área urbano calles pavimentadas, otras empedradas, enripiadas y terraplenadas que facilitan el desplazamiento de las personas y vehículos dentro del distrito.
Sus medios de transportes públicos cuentan con todas las comodidades modernas que hacen servicios periódicos hasta la capital del país, recorridos urbanos, interurbanos y nacionales. Cuenta con servicios de telefonía digital, radioemisora y repetidora de canales de TV.
Hidrografía
Las tierras del distrito son bañadas por afluentes de los arroyos Paso, Porá, Mbutuy, que le sirve de límite con el distrito de Santa Rosa del Mbutuy.
Clima
Predomina el clima templado, y caen abundantes lluvias. Su temperatura baja hasta cerca de O°C en invierno y la máxima asciende a 31 °C en verano. Debido a su privilegiado clima, es uno de los que comprenden las mejores condiciones para la actividad agrícola.
Demografía
Relacionando con la población total del distrito, se puede observar que el 87,76% se encuentra asentado en la zona rural. El área rural cuenta con el 87,78% del total de hogares del Distrito.
En cuanto a la proyección de la población realizada, se cuentan los siguientes datos:
- Para el año 2009, se estima una población total de 10.761 habitantes, compuesta por 5.822 varones y 4.939 mujeres.
Principales indicadores socio – demográficos del distrito de 3 de Febrero.
- Porcentaje de la población menor a 15 años en relación al total 41,4%
- El promedio de hijos por mujer es de 3,4.
- El porcentaje de analfabetos del distrito 6,8%
- El porcentaje de la población ocupada en el sector primario es del 84,1%, en el sector secundario 7,8% y en el sector terciario 12,8%
- El porcentaje de la población ocupada en las labores agropecuarias 84,1%
- El porcentaje de las viviendas con electricidad 82,4%
- El porcentaje de las viviendas con agua corriente 13,1%
De acuerdo al índice de desarrollo humano se cuenta con los siguientes datos:
- Tasa de alfabetización es del 91,1%
- Esperanza de vida al nacer es de 65,7 años de vida.
- El ingreso Pér Capita, en dólares por año es del 920.
Colonias habilitadas
En la actualidad el “INDERT”, anteriormente el Instituto de Bienestar Rural, ha habilitado las siguientes colonias en este distrito:
- Coe Rory , que cuenta con una superficie de 3100 hectáreas, cuenta con una cantidad de 180 lotes, y su habilitación Nº 704/79.
- Ara Pyajhu, con una superficie de 6.172 hectáreas, cuenta con una cantidad de 410 lotes, y su habilitación Nº 439/83.
Turismo
El distrito cuenta con zonas y lugares especialmente habilitados para la realización del Turismo Rural, y cuenta con hermosas playas sobre el arroyo Yhú, y también sobre el arroyo Yuquyry.
Cómo llegar
Se accede de Asunción por medio de la ruta Nº II "Mariscal José F. Estigarribia" hasta llegar a Coronel Oviedo, allí se toma la ruta Nº VII "Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia", se pasa Caaguazú y Dr. Juan Manuel Frutos y de allí se toma un ramal sin pavimento hasta al distrito de 3 de Febrero.
Referencia
- Publicaciones del semanario “Tiempos del mundo”
- Geografía del Paraguay.
- Che Retá Paraguay, publicado por el Diario Noticias.
- Datos del la DGEEC
- Datos del INDERT
Enlaces externos
Categorías:- Localidades de Paraguay
- Departamento de Caaguazú
Wikimedia foundation. 2010.