- Tubilla del Agua
-
Tubilla del Agua País España • Com. autónoma Castilla y León • Provincia Burgos • Comarca Páramos • Partido judicial Burgos Ubicación Coordenadas: • Altitud 777 msnm • Distancia 46 km a Burgos Superficie 78,69 km² Núcleos de
poblaciónBañuelos del Rudrón,
Covanera,
San Felices de Rudrón,
Tablada del Rudrón,
Tubilla del AguaPoblación 173 hab. (2010) • Densidad 2,2 hab./km² Código postal 09143
Alcalde (2007) Miguel Ángel Santamaría Marquina Tubilla del Agua es una localidad y un municipio[1] situados en la provincia de Burgos, Castilla la Vieja, en la comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Páramos, partido judicial de Burgos, cabecera del ayuntamiento de su nombre.
Contenido
Descripción geomorfológica: la toba
Las aguas de lluvia están poco mineralizadas y contienen muy baja cantidad de dióxido de carbono (CO2). Al cruzar el suelo esas aguas se cargan del CO2 producido por la actividad biológica de los vegetales y bacterias, y luego penetra en profundidad. Así, el agua muy cargada en CO2 podrá disolver las rocas calcáreas del acuífero durante su trayecto subterráneo. Se lleva entonces con ella los iones calcio Ca2+ disueltos.
Al salir del subsuelo en fuentes, manantiales, o río es cuando el agua desgasifica el CO2 , los iones calcio pueden precipitarse. Pasan de la fase disuelta en el agua a la fase cristalina al aire libre.
Los pequeños cristales se depositan en forma de una corteza calcárea sobre los vegetales presentes en la fuente, manantial o río. Son principalmente los musgos, tallos o cualquier otro vegetal que sirven de apoyo. La superposición de esas capas sucesivas forma la roca llamada toba. Este proceso hidrológico se ve en la Fuentona.
Cuando el apoyo vegetal muere y desaparece, deja sitios vacíos, responsables del aspecto cavernoso de estas rocas.[2]
Prácticamente todo el subsuelo de este pueblo esta formado por esta roca; de ahí que la toponimia mayor, Tubilla, haga referencia a esta roca; y también la toponimia menor, así la Tobaza, el Tobarón, las Tobas, fuente la Toba entre otros.
Datos generales
En 2006 contaba la localidad con 53 habitantes, mientras que el municipio alcanzaba los 189, comprendiendo las siguietes localidades: Bañuelos del Rudrón (0), Covanera (66), San Felices de Rudrón (36), con su barrio de Nápoles y Tablada del Rudrón (34). La localidad más poblada es Covanera.
En la provincia de Burgos, Comunidad Autónoma de Castilla León. Tiene un área de 78,69 km² con una población de 188 habitantes (INE 2007) y una densidad de 2,39 hab/km². Al sur de Covanera en el Espacio Natural conocido como de Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
Demografía
Evolución demográfica 1991 1996 1998 2000 2001 2004 2006 2009 166 168 159 209 178 209 189 176 Zona Turística: Páramos / Sedano y Las Loras
- "Sedano y las Loras" [1]
Municipios: Basconcillos del Tozo, Humada, Los Altos, Rebolledo de la Torre, Sargentes de la Lora, Tubilla del Agua, Urbel del Castillo, Valle de Sedano y Valle de Valdelucio.
Arquitectura religiosa
- Monumentos Románicos más emblemáticos
- Iglesia de San Julian y Santa Basilisa
Ubicación: REBOLLEDO DE LA TORRE (BURGOS)
Categoría: MONUMENTO [2]
Ubicación: MORADILLO DE SEDANO – VALLE DE SEDANO (BURGOS)
Categoría: MONUMENTO
- Iglesia de San Esteban
Ubicación: BAÑUELOS DEL RUDRÓN – TUBILLA DEL AGUA (BURGOS)
Categoría: MONUMENTO
- Iglesia Santa María la Mayor
Ubicación: FUENTE URBEL - BASCONCILLOS DEL TOZO (BURGOS)
Categoría: EIC (Elementos de Interés Cultural de Carácter Local) [3]
Tubilla del Agua
TODO el Románico [4]
- Bañuelos del Rudrón: Iglesia de San Esteban Protomártir
- San Felices del Rudrón: Iglesia de San Pedro Apóstol
- Tablada del Rudrón: Ermita de La Inmaculada Concepción
Historia
Lugar que formaba parte del Valle de Sedano en el Partido de Burgos, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendio entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, jurisdicción de señorío siendo su titular el Marqués de Aguilar, regidor pedáneo.
Municipio de Castilla la Vieja en el Partido de Sedano (código INE-09395) que en el Censo de 1842 contaba con 41 hogares y 96 vecinos. Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 09513 Covanera y 095129 San Felices. Entre el Censo de 1930 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 09538 Tablada del Rudrón, que incluía el antiguo municipio de Bañuelos del Rudrón.
Parroquia
- Párroco: Maximiano Barriuso Vicario[5]
Patrimonio
- Arco del Tubilla del Agua
- Dolmen de Valdemuriel
- Iglesia de San Esteban
- Iglesia de San Miguel
Referencias
- Página Oficial del INE - Datos censales
- Diputación de Burgos - Datos oficiales
- Página Oficial del Correos - Datos oficiales
Enlaces externos
- Datos del municipio en la Diputación de Burgos
- Página no-oficial sobre Tubilla del Agua
- Página Web Arciprestazgo Ubierna-Urbel
Véase también
- Provincia de Burgos
- Portal:Burgos. Contenido relacionado con Burgos.
Notas
Categorías:- Localidades de la provincia de Burgos
- Sedano
- Páramos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Partido de Burgos
Wikimedia foundation. 2010.