- Intendencia de Burgos en 1785
-
La Intendencia de Burgos, es el antecedente histórico de la actual provincia de Burgos. Al frente de un determinado territorio se encuenta el Intendente, funcionario de origen francés, introducido en España y en la América hispana por los Borbones.
Contenido
Características
El Conde de Floridablanca el 22 de marzo de 1785 solicitaba de todos los intendentes una puntual
Atlas geográfico del Reyno de España e Islas adyacentes con una breve descripción de sus Provincias / Dispuesto para la utilidad pública por D. Tomás López.Interés
Esta información fue válida hasta la publicación por Sebastián de Miñano y Bedoya del Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal (1826-1829) compuesto por 11 volúmenes y considerado el más importante hasta la llegada del de Pascual Madoz.
Espacio geográfico
La extensión territorial de la intendencia de Burgos, era de 21.507 km², distribuidos entre las actuales provincias de:
Provincia Superficie (km²) Porcentaje %! Burgos 13.798 64,15 Cantabria (Santander) 4.223 19,64 La Rioja (Logroño) 2.610 12,14 Soria 450 2,09 Palencia 216 1,00 Asturias (Oviedo) 210 0,98 División en partidos
Comprendía los partidos de:
- Burgos
- Bureba
- Can de Muñó
- Castilla la Vieja en Burgos
- Castilla la Vieja en Laredo
- Castrojeriz
- Miranda de Ebro
- Villadiego
- Corregimiento de las Merindades de Castilla la Vieja
- Aranda
- Laredo
- Merindad de Trasmiera
- Provincia de Liébana
- Valles de Asturias de Santillana
- Logroño
- Santo Domingo de la Calzada
Bibliografía
- Gonzalo Martínez Díez, Génesis Histórica de la provincia de Burgos y sus divisiones administrativas, Aldecoa, Burgos, 1983. ISBN 84-7009-214-6
- Madoz, Pascual (1845-1850), Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, 16 tomos, Madrid: Establecimiento literario-tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti.
- Andrés Merino Alegre, Manual informativo Burgos y provincia, Burgos, 1.999. ISBN 84-605-7685-X
Wikimedia foundation. 2010.