- Universitario de Sucre
-
Universitario de Sucre Nombre completo Club Universitario San Francisco Xavier Apodo(s) U de Sucre, el docto, los rojos, el equipo estudiantil Fundación 5 de abril de 1961 (50 años) Estadio Estadio Olímpico Patria
Sucre, BoliviaCapacidad 30.000 Inauguración 1992 Presidente Walter Arízaga Entrenador Eduardo Villegas Liga Liga de Fútbol Profesional Boliviano Adecuación 2011 8º Sitio web oficial Titular Alternativo El Club Universitario San Francisco Xavier, mejor conocido como el Universitario de Sucre es un equipo de fútbol de Bolivia. Juega actualmente en la Liga de Fútbol Profesional Boliviano. Su estadio esta en la ciudad de Sucre.
En anteriores años ya fue el equipo representante de la Capital de Bolivia en la Liga Boliviana, en sus filas vio a jugadores importantísimos que al abandonar la Liga serían parte de otros equipos son el caso de jugadores como: Carlos Conrado Jiménez (Arquero, Selección de fútbol de Bolivia), Gustavo Quinteros (Defensor, Selección de fútbol de Bolivia, Director Técnico de la misma selección nacional) y muchos otros jugadores, que cada fin de semana visitaban el histórico estadium del Morro de Surapata.
El año 2005 cuando logra ascender directamente a la Liga de Fútbol Profesional Boliviano 2006 (gracias a su triunfo en la Copa Simón Bolívar), es el equipo revelación al lograr su participación en la Copa Sudamericana. Es el equipo que tuvo la mejor campaña como equipo visitante, finalizó en tercer lugar luego de Club Bolívar y Club Bamin Real Potosí, y además fue el equipo que logró llevar más gente al estadio ese año, no bajando de las 20000 personas por partido.
Sus participaciones internacionales son Copa Sudamericana 2006, la Copa Libertadores 2009 y la Copa Sudamericana 2010.
Contenido
Historia
El miércoles 5 de abril de 1961 se fundó el club Universitario bajo la iniciativa del profesor Alfredo Sandi Navarro. "Padre del Deporte Universitario" y el respaldo moral y material del abogado Óscar Frerklin Salas, en esa época rector de la Universidad San Francisco Xavier.
Ese día memorable en la Cancha del Seminario (hoy Complejo Deportivo Universitario), Sandi tras observar el clásico entre los equipos de Medicina y Ciencias Económicas a tiempo de felicitarles en el medio tiempo les propone conformar un equipo de fútbol que represente a la Universidad en el campeonato de la Asociación de Fútbol Sucre (AFS).
La proposición es bien recibida por los jóvenes universitarios y se comprometen participar en este nuevo club. Ese mismo día proporcionan todos sus datos y por la tarde se inscribe a la nueva institución en la reunión ordinaria de la AFS, para que dispute el torneo de la segunda división de Ascenso.
Su primer uniforme fue una casaca blanca con una franja en el pecho con los colores rojo y azul de la Universidad, el pantalón corto azul y medias blancas. Posteriormente se oficializa la camiseta de color rojo y con la "U" en el pecho y pantalón corto azul.
En 2010, Universitario se clasificó a la Copa Sudamericana 2010, tras vencer en la final por el hexagonal de repechaje en el Campeonato de Apertura contra el Blooming, ganando el derecho a representar a Bolivia en este certamen. El equipo rojo logró su primera anotación en el minuto 16, tras una falta sobre Gallegos, Vaca Diez cobró con un remate lejos del alcance del portero Gemio. Finalmente en el minuto 35, Universitario amplió la diferencia y sentenció el partido, Matías Favano habilitó a Galindo y este ensayó un remate de más de 30 metros, ante el adelantamiento del portero Gemio que no pudo alcanzar el balón y fue el 2-0.[1] Ya en la Copa Sudamericana a Universitario le tocó un rival muy dificil a nivel internacional, el equipo chileno Colo-Colo, finalmente el partido lo ganó por 2-0 con goles de Roberto Galindo y Sacha Lima, el equipo ganó debido a la costumbre de jugar en la altura, pero en Chile, el equipo docto casi queda eliminado en un resultado 3-1 a favor de Colo-Colo, luego volvio a instalar la sorpresa ganandole al Cerro Porteño paraguayo en un resultado global de 3-2, pero el hasta ese momento equipo revelación termino siendo eliminado a manos del Palmeiras brasileño, en un resultado global de 4-1, también el equipo goleador del fue Roberto Galindo con cuatro tantos en cinco partidos.
Administración del Club
Más tarde se constituye el primer directorio elegido por los secretarios de deportes de cada centro de Estudiantes de entonces:[2] [3]
- Presidente: Enrique Loayza (Catedrático Facultad de Derecho)
- Vicepresidente: Carlos Tellez Orias (Catedrático Facultad de Odontología)
- Secretario General: Enrique Cuéllar (Catedrático Facultad de Derecho)
- Delegado a la Asociación de Fútbol Sucre: Luís Ríos (estudiante de medicina).
Luego asumieron la presidencia del Club:
- Enrique Loayza (1961 - 1968)
- Carlos Tellez Orias (1969 - 1976)
- Jhonny de la Riva (1976 - 1978)
- Miguel Hayes Villarroel (1978 - 1987)
- Julio Castro Azurduy (1988 - 1989)
- Aquilino Parra Tórrez (1989 - 1993)
- Julio Heredia Flores (1994 - 1997)
- Gonzalo Pórcel Arancibia (1998 - 2003)
- Wálter Arízaga Cervantes (2004 - 2005)
- Jaime Barrón Poveda (2006 - 2009)
- Wálter Arízaga Cervantes (2009 - Presente)
Uniforme
- Uniforme títular: Camiseta roja con líneas azules, pantalón rojo, medias azules.
- Uniforme alterno: Camiseta blanca con líneas verticales, rojas y azules, pantalón azul, medias azules.
Indumentaria y patrocinador
Indumentaria Periodo Patrocinador 2005-2006 Alan Sport 2007 Fair Play 2007-2008 Alan Sport 2008 Umbro 2010- 2011 Frans Sport Patrocinador Periodo Patrocinador 2004-presente Fancesa 2006-presente BNB 2007-presente Coca Cola 2007-presente AeroSur 2006-presente Entel Estadio
El Estadio oficial para los encuentros es el Estadio Olímpico Patria, el cual tiene capacidad para 30.000 espectadores, además de este escenario posee una cancha propia llamada Cancha del seminario adquirida en los inicios del club por el Dr. Carlos Téllez Orías quien fuera Vice-Presidente fundador del Club.[4]
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Universitario de SucrePlantilla 2011
- Actualizado al 27 de septiembre de 2011.
Jugadores Equipo técnico N.° Nac.[n. 1] Pos. Nombre 1 POR Richard Ríos 2 DEF Marcos Barrera 3 DEF Ramiro Ballivián 4 DEF Jeferson Lopes Faustino 5 MED Luis Liendo 6 MED Edgar Olivares 7 DEF Henry Machado 8 MED Milton Erick Melgar 9 DEL Marcos Ovejero 10 MED Marcelo Gomes 11 DEL Edson Pérez 12 DEF Elmer Ferrufino 13 POR Hamlet Barrientos 14 DEF Óscar Añez 15 MED Ronald Gallegos 16 DEF Alejandro Morales 18 DEL Eduardo Fierro 19 DEF Herman Soliz 21 DEL Boris Alfaro 22 MED Freddy Chispas 23 DEL Carlos Castilla 24 DEF Luis Arroyo 25 DEF Leonel Poppe 26 DEF Miguel Ortiz 29 DEL Juan Pablo Pérez 33 POR Marcelo Robledo POR Gustavo Fernández - Entrenador(es)
- Leyenda
- Pos. : Posición
- Nac. : Nacionalidad
- Capitán
- POR : Guardameta
- DEF : Defensa
- MED : Centrocampista
- DEL : Delantero
- ↑ Sólo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para un único equipo nacional.
Participaciones
Torneos internacionales
- Copa Libertadores de América (1): 2009
- Copa Sudamericana (2): 2006, 2010
- Octavos de Final (1): 2010
Palmarés
Torneos nacionales
- Primera División Boliviana (1): 2008-A
- Segunda División Boliviana (1): 2005
Referencias
Enlaces externos
Categorías:- Equipos de fútbol fundados en 1961
- Equipos de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano
Wikimedia foundation. 2010.