- Club Deportivo Atlético Huila
-
Atlético Huila Nombre completo Club Deportivo Atlético Huila Apodo(s) Opitas, Bambuqueros. Fundación 29 de noviembre de 1990 (20 años) Estadio Estadio Guillermo Plazas Alcid
Neiva, ColombiaCapacidad 25.000 espectadores Inauguración 1980 Presidente Felio Garcia
Entrenador Nestor Otero
Liga Categoría Primera A 2011-I 16º Sitio web oficial Titular Alternativo Tercera El Atlético Huila es un club de fútbol colombiano, de la ciudad de Neiva en el departamento de Huila. Fue fundado en 1990 y juega en la Categoría Primera A del fútbol profesional colombiano.
Contenido
Historia
Inicios y ascenso
Véanse también: Anexo:Primera B 1991 (Colombia) y Anexo:Primera B 1992 (Colombia)El 29 de noviembre de 1990 se crea el Club Deportivo Atlético Huila, luego de varios meses de conversaciones y gestión interna en el departamento del Huila para tener un equipo profesional. La idea del Atlético Huila contó con el apoyo de dirigentes como Jorge Correa Pastrana (presidente de la Dimayor), Álvaro González Alzate (presidente de la Difútbol), Gerardo Gómez Álvarez (presidente de la Liga de fútbol del Huila) y el entonces gobernador Jorge Eduardo Gechem y el alcalde de Neiva Luis Alberto Díaz.[1]
En el año 1991 se forma el primer equipo profesional para participar del torneo de la Primera B, con Víctor Quiñónez como técnico. En esa temporada Atletico Huila fue cuarto en la tabla de posiciones.[2] En el año de 1992 toma el mando técnico Alberto Rujana, quien tuvo una excelente campaña para llevar al Atlético Huila rumbo a la Primera A. Entre otros jugadores, se destacó Guillermo Berrío, quien fue goleador de la temporada con 18 tantos. Igualmente, Alonso Alcíbar marcó 11 goles y Wilson Cano nueve.[3]
Años en Primera División (1993-1996)
Las primeras temporadas del Atlético Huila en la máxima categoría del fútbol en Colombia no tuvieron mayor éxito, ya que no pelearon el campeonato. Pese a ello, Atletico Huila se quedó cuatro temporadas en el campeonato profesional. En la temporada 1993 terminó en el puesto 11, contando con la base de jugadores que ascendieron de la Primera B y refuerzos como Walter Escobar y Rogeiro Da Silva.[4]
En la temporada 1994 llegaron Rafael Dudamel y Manuel Acisclo Córdoba, entre otros refuerzos. Al final del torneo, Atletico Huila fue décimo.[5] En 1995 el sistema de campeonato cambió, realizándose un torneo corto en el primer semestre, para acoplar el calendario con el fútbol en Europa. La campaña fue bastante mala, ya que el Atletico Huila se salvó por dos puntos de caer al descenso.[6] En el campeonato 1995-1996 Atletico Huila cambió de técnico, llegando Nelson Abadía a comienzos de 1996.[1] Pese a ello, el Atletico Huila fue último en la instaurada tabla de promedio para el descenso y cayó de nuevo a la Primera B.[7]
Segunda etapa del club (1997-2004)
El Atlético Huila cambió nuevamente de técnico. Rafael Corrales dirigió al club en la temporada 1996-97, finalizando en el quinto lugar,[8] y en el Adecuación 1997, en el cual cumplió con la misión de ganar el segundo título del club 'Opita' y llevarlo de nuevo a la Primera A en diciembre de 1997, superando al Cúcuta Deportivo.[8] En la nómina ganadora del ascenso figuraban jugadores como Edú Aponzá, Diego Luis Córdoba, Hugo Arias y Julio César Ararat.[9]
Luego del ascenso, en la temporada 1998, llegaron como refuerzos Joaquín Pitre y el chileno Elías Escalona, entre otros.[10] Al final del año, Atlético Huila fue noveno y quedó a cuatro puntos de ingresar en los cuadrangulares semifinales.[11] La temporada 1999 sería la última de Rafael Corrales como técnico, luego de dejar al Huila en el último lugar del campeonato con apenas 36 puntos en 44 partidos. Pese a ello, el club se mantuvo en Primera División.[12] En ese año, Jairo Patiño vistió los colores del Atlético Huila.[13]
Para la temporada 2000 el Huila tuvo dos técnicos. En el primer semestre dirigió Jairo Silva Quizá y en los segundos seis meses del año el estratega fue Juan Eugenio Jiménez,[1] quien luego de llevar al Atlético Huila al décimo lugar del campeonato se quedó en el cargo.[14] En 2001, Atlético Huila fue penúltimo con apenas 42 puntos,[15] pese a ello Jiménez siguió como entrenador. En esa temporada atajó el arquero uruguayo Héctor Burguez y se retiró el delantero Bernardo Redín.[16]
En 2002 se instauró de forma definitiva el sistema de torneos cortos. En el Torneo Apertura, Huila fue 14°, lo cual produjo la salida de Juan Eugenio Jiménez y el debut como técnico de Bernardo Redín para el Torneo Finalización, culminando en el puesto 15.[17] Para el Apertura 2003, Huila se quedó apenas a dos goles de ingresar a los cuadrangulares, en el noveno lugar.[18] Con el Torneo Finalización se produjo el regreso de Guillermo Berrío al Atlético Huila,[19] sin embargo, el club quedó en el puesto 12,[18] lo cual hizo que Bernardo Redín renunciara al cargo de entrenador.
Félix Valverde Quiñónez fue el designado por la directiva huilense para dirigir al equipo en 2004.[1] Jugadores como Manuel Santos Arboleda, Wilson Cano, David Mendoza, Duván Hernández, Rubiel Quintana y Óscar Londoño,[20] no pudieron lograr que el Huila avanzara a la semifinal. En el Apertura el equipo ocupó el puesto 15°,[21] y en el Finalización apenas alcanzaron el puesto 13.[21]
Semifinalista y cerca del descenso (2005-2006)
El ex gobernador del Huila Jaime Lozada Perdomo asumió la presidencia del club en el 2005, buscando un saneamiento fiscal y la mejora en los resultados deportivos.[22] Con él, llegó Bernardo Redín para dirigir nuevamente al equipo.[1] En el Torneo Apertura, Atlético Huila logra clasificar por primera vez a los cuadrangulares semifinales de la Primera A al ocupar el sexto lugar con 26 puntos.[23] Ya en los cuadrangulares, Atletico Huila fue superado por Santa Fe y Envigado FC. En el mismo cuadrangular B también estuvo el Once Caldas.
En el Finalización 2005, el nivel futbolístico del Atletico Huila decayó, finalizando la temporada en el puesto 16,[23] produciendose de nuevo la salida de Bernardo Redín. El 3 de diciembre de ese año la tragedia tocó por primera vez las puertas del Atletico Huila, con el fallecimiento del presidente Jaime Lozada Perdomo. En su reemplazo se posesionó el empresario Jorge Fernando Perdomo.[22]
Para la temporada 2006 llegó Néstor Otero a ocupar el cargo de director técnico, con el primer objetivo de salvar al Atlético Huila del descenso. En el Torneo Apertura, Atletico Huila ocupa el puesto 15, quedando muy comprometido para el campeonato siguiente.[24] Para el Finalización 2006, llegan como refuerzos los experimentados Víctor Bonilla, Leonardo Rojano y Bélmer Aguilar.[25] El Atletico Huila hizo una gran campaña al ubicarse cuarto con 31 puntos y clasificando por segunda vez para los cuadrangulares semifinales. En esa instancia fueron últimos del Grupo B, detrás de Cúcuta Deportivo, Independiente Medellín y Millonarios.[24]
Sin embargo, al ocupar la casilla 17 en la tabla de promedio para el descenso, debió jugar la serie de promoción (que comenzaba ese año), con el segundo equipo del torneo de la Primera B, el Valledupar F. C..[26] El onceno 'Opita' ganó la serie con el marcador global de 3-0 y aseguró su permanencia en la Primera A para la Temporada 2007.[27]
Subcampeonato 2007-I
Para la temporada siguiente, en el Torneo Apertura, terminó en el octavo puesto de la fase de todos contra todos. En la fase de los cuadrangulares ocupó el primer lugar, y enfrentó a Atlético Nacional en la final del primer torneo del año, siendo esta oportunidad la primera vez que disputa un título del fútbol colombiano bajo el mando técnico de Néstor Otero.[28]
En el partido de ida, disputado el 13 de junio, Atlético Huila perdió 0:1 en condición de local. El partido de vuelta se disputó el 17 de junio en el Estadio Atanasio Girardot de Medellín, donde Atlético Nacional venció 2:1 al equipo huilense, en lo que fue considerado como una final dramática.[29] Así, los verdes se coronaron campeones del Torneo Apertura.
Subcampeonato 2009-II
Véase también: Anexo:Final del Torneo Finalización 2009 (Colombia)Ante el despido de Nestor Otero, llega Javier Alvarez pero no logra los resultados esperados. Se le da entonces la oportunidad a Guillermo "el teacher" Berrio de asumir el cargo de director tecnico. Quien fuera el mayor goleador en la historia del equipo, enfrentaba el reto de dirigir por primera vez. Se clasificó como tercero de la fase todos contra todos, y en los cuadrangulares semifinales enfrentó, en el Grupo B, al Atlético Nacional, Deportes Tolima y Santa Fe.[30] El 13 de diciembre de 2009, goleó a este último 4-1, dándole el pase a la final, frente al Independiente Medellín.[31] En el partido de ida cayó 0-1 en Neiva, y la vuelta finalizó 2-2 en Medellín, en un partido intenso y lleno de emociones, el cual dejó al Huila como subcampeón del torneo. No obstante, gracias a su tercer lugar en la tabla de reclasificación, el club clasificó para disputar la Copa Sudamericana 2010.
Temporada 2010
Después del subtítulo logrado por Guillermo Berrío se inicia una nueva temporada en el Apertura 2010, para aquel entonces llegaría al club opita entre otros, Ormedis Madera, Carlos Carbonero, Javier Araújo y Nondier Romero como refuerzos. El Huila no consiguió muy buenos resultados esta temporada y finalizaría en el puesto 11 con 24 puntos.
En el segundo semestre de 2010 clasifica de nuevo a los cuadrangulares semifinales, y obtiene resultados aceptables al derrotar a Santa Fe y a Equidad, pero sin alcanzar los puntos suficientes para llegar a la final.
Copa Sudamericana 2010
Atletico Huila tras sus buenos resultados en la Temporada 2009 logra clasificar a la Copa Sudamericana. En la primera fase se enfrentaría con el Trujillanos Fútbol Club de Venezuela doblegandolo en el global 5:2. Ya en segunda fase de enfrentó con el club boliviano San José perdiendo la llave en el global por un marcado 5:1 y relegando sus posibilidades de pasar a octavos de final.
Uniforme
- Uniforme titular: Camiseta amarilla, pantalón amarillo, medias amarillas.
- Uniforme alternativo: Camiseta blanca, pantalón blanco, medias verdes.
- Tercer uniforme: Camiseta verde, pantalón verde, medias verdes.
Titular '09 Titular '10 Estadio
Neiva, cuenta con un estadio moderno con capacidad para 27.000 espectadores, fue inaugurado en 1980 y lleva el nombre de Guillermo Plazas Alcid. Se encuentra ubicado en el Sector de la Libertad. Es propiedad de la alcaldía de Neiva.
Datos del club
- Puesto histórico: 16º
- Temporadas en 1ª: 19.
- Temporadas en 2ª: 2.
- Mayor goleada conseguida:
- En campeonatos nacionales: 5:0 vs. America de Cali, 25 de febrero de 2001.
- En campeonatos internacionales 2:1 vs. Trujillanos, 4 de agosto de 2010.
- Mayor goleada encajada:
- En campeonatos nacionales: 1:7 vs. Atlético Nacional, 12 de mayo de 1996 y 7:4 vs. Deportes Tolima, 3 de abril de 2011.
- En campeonatos internacionales: 1.4 vs. San José de Oruro, 22 de septiembre de 2010.
- Participación internacional:
- Copa Conmebol (1): 1999.
- Copa Sudamericana (1): 2010.
Jugadores
Categoría principal: Futbolistas del Atlético HuilaPlantilla 2011
- Actualizado el 17 de agosto de 2011.
Jugadores Equipo técnico N.° Nac.[n. 1] Pos. Nombre 1 POR Juan Carlos Mosquera 2 DEF Ormedis Madera 3 DEF Johnnier González 4 DEF Walden Vargas 5 DEF Jong Harold Viáfara 3
6 MED Camilo Ayala 7 DEL Wilson Morelo 8 MED Henry Rojas 9 DEL Milton Rodríguez 10 MED Andrés Felipe Andrade 11 DEL Jeison Quiñónez 12 POR Luis Estacio 2
13 MED Jorge Vidal 15 DEF Nicolas Ayr 17 DEF Gustavo Rojas 20 DEL Ronaille Calheira 21 MED Amílcar Henríquez 22 MED Sebastian Hernandez 4
23 MED Luis Carabalí 24 DEF Ervin Maturana 25 DEF Baldomero Perlaza 26 MED Óscar Rueda 27 DEF Daniel Bocanegra 28 MED Jimmy Bermudez 30 DEL Jean Carlos Blanco 32 POR Daiber Betancour - Entrenador(es)
- Leyenda
- Pos. : Posición
- Nac. : Nacionalidad
Capitán
- POR : Guardameta
- DEF : Defensa
- MED : Centrocampista
- DEL : Delantero
- ↑ Sólo se indica la nacionalidad deportiva. Un jugador puede tener múltiples nacionalidades, pero tiene el derecho a jugar para un único equipo nacional.
= Capitán.
- Para cambios de jugadores consulte: Transferencias del Torneo Finalización 2011.
Goleadores históricos
- Actualizado el 21 de noviembre de 2010.[32]
No. Nombre Goles País 1. Guillermo Berrío 2 2. Manuel Acisclo Córdoba 1 3. Vladimir Ambuila 1 4. Iván Velásquez 0 5. Rodrigo Marangoni 6. Nestor Suarez 7. John Edison Castaño 8. Freddy Montero 14 9. Bernardo Redín 14 10. Guillermo Cortés 13 11. Rogeiro da Silva 12 Entrenadores
Categoría principal: Entrenadores del Atlético HuilaListado de todos los tiempos
- Fuente:[33]
Nombre Nacionalidad Desde Hasta Víctor Quiñónez 1991 1991 Alberto Rujana 1992 1995 Nelson Abadía 1996 1996 Rafael Corrales 1997 1999 Nelson Gallego 2000 2000 Jairo Silva Quizá (Encargado) 2000 2000 Juan Eugenio Jiménez 2001 2002 Bernardo Redín 2002 2003 Félix Valverde Quiñonez 2004 2004 Bernardo Redín 2005 2005 Néstor Otero 2006 2007 Javier Álvarez 2007 2008 Miguel Augusto Prince 2009 2009 Guillermo Berrío 2009 2011 Nestor Otero 2011 En el cargo Palmarés
Torneos nacionales
- Categoría Primera B (2): 1992, 1997.
- Subcampeón de la Categoría Primera A (2): 2007-I, 2009-II
Torneos amistosos
Referencias
- ↑ a b c d e Web oficial del Atlético Huila (ed.): «Historia». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 355. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 356. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 244 a 247. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 251 y 252. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 255 y 256. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 260 y 261. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ a b Jaime Andres Nieto, Frank Ballesteros y Mikael Jönsson (25 de noviembre de 1999). Rsssf (ed.): «Colombia 1996/97». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 362. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 270. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ Roberto Lahsen, Frank Ballesteros y Mikael Jönsson (25 de noviembre de 1999). Rsssf (ed.): «Colombia 1998». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ Roberto Lahsen, Gurgen Mahari and Frank Ballestero (16 de marzo de 2000). Rsssf (ed.): «Colombia 1999». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ Juan Diego Ortíz Jiménez. Futbolred (ed.): «"Me llena de alegría volver a Nacional", dijo Jairo 'El Viejo' Patiño». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ Frank Ballesteros (25 de febrero de 2001). Rsssf (ed.): «Colombia 2000». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ Frank Ballesteros (9 de febrero de 2002). Rsssf (ed.): «Colombia 2001». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 291. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ Frank Ballesteros (5 de febrero de 2003). Rsssf (ed.): «Colombia 2002». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ a b Frank Ballesteros (10 de febrero de 2004). Rsssf (ed.): «Colombia 2003». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 305. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 310 y 316. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ a b Frank Ballesteros y Juan Pablo Andrés (16 de febrero de 2005). Rsssf (ed.): «Colombia 2004». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ a b Diana Cabrera (21 de diciembre de 2009). La Nación (ed.): «Histórica campaña del Atlético Huila». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ a b Frank Ballesteros y Juan Pablo Andrés (1 de febrero de 2006). Rsssf (ed.): «Colombia 2005». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ a b Frank Ballesteros y Juan Pablo Andrés (7 de febrero de 2007). Rsssf (ed.): «Colombia 2006». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ Ruiz Bonilla, Guillermo (octubre de 2008) (en español). La gran historia del Fútbol Profesional Colombiano. Ediciones Dayscript. pp. 340. ISBN 978-958-98713-0-0.
- ↑ AP (19 de noviembre de 2006). Terra Colombia (ed.): «Colombia: Valledupar rival del Atletico Huila». Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ Futbolete.com (ed.): «Historias del finalista Atlético Huila» (15 de diciembre de 2009). Consultado el 25 de diciembre de 2009.
- ↑ FIFA.com (ed.): «Nacional y Huila disputarán final del Torneo Apertura» (11 de junio de 2007). Consultado el 18 de diciembre de 2009.
- ↑ En la Jugada.com (ed.): «Nacional campeón» (17 de junio de 2007). Consultado el 18 de diciembre de 2009.
- ↑ Futbolete (ed.): «Se sortearon los cuadrangulares semifinales de la Copa Mustang II 2009» (17 de noviembre de 2009). Consultado el 18 de diciembre de 2009.
- ↑ José Gabriel Celis (13 de diciembre de 2009). Futbolmanía RCN (ed.): «Huila goleó a Santa Fe y clasificó a la final». Consultado el 18 de diciembre de 2009.
- ↑ Golgolgol.net. «Goleadores historicos». Consultado el 21 de noviembre de 2010.
- ↑ Web oficial del Atlético Huila. «Historia». Consultado el 23 de agosto de 2009.
- ↑ Huila Ganador en Popayan
Enlaces externos
Artículos en Wikinoticias: Atlético Huila es el sorprendente líder del fútbol colombiano
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Club Deportivo Atlético Huila. Commons
- Sitio web oficial
- Página del Atlético Huila en Dimayor
Wikimedia foundation. 2010.