- Vuelta a España 1999
-
1998 << Vuelta a España 1999 >> 2000 Clasificaciones 21 etapas, 3576 km General Jan Ullrich 89h 52' 03"
Puntos Frank Vandenbroucke 129 p.
Montaña José María Jiménez 133 p.
Equipos Banesto 269h 08' 49"
La 54.ª Vuelta a España comenzó en Murcia el 4 de septiembre y terminó en Madrid el 26 de septiembre, con un recorrido de 21 etapas y una distancia de 3.576 km, que el vencedor completó a una velocidad media de 39,449 km/h.
Jan Ullrich, ganador de dos etapas, se impuso en la clasificación general por delante de Galdeano y Heras. Frank Vandenbroucke se adjudicó la clasificación por puntos y José María Jiménez, la de la montaña. De las etapas disputadas, seis fueron para corredores españoles. Abraham Olano tuvo que retirarse cuando era líder debido a una fisura producida en una costilla tras una caída en la etapa que finalizaba en el Alto de l'Angliru.
La etapa en el circuito urbano de Barcelona fue modificada debido a las quejas de los ciclistas por la peligrosidad del mismo en ese lluvioso día[1] suprimiendo los 8 pasos por el Alto de Montjuic aunque a pesar de ello la hicieron a un ritmo lento.[2]
Contenido
Equipos participantes
- Fuenlabrada-Cafés Toscaf (
España)
- Kelme-Costa Blanca (
España)
- ONCE-Deutsche Bank (
España)
- Team Deutsche Telekom (
Alemania)
- TVM-Farm Frites (
Holanda)
- Lampre - Daikin (
Italia)
- Mapei-Quick Step (
Italia)
- Polti (
Italia)
- Riso Scotti-Vinavil (
Italia)
- Saeco-Cannondale (
Italia)
- US Postal Service (
Estados Unidos)
- Lotto-Mobistar (
Bélgica)
- Benfica (
Portugal)
Etapas
Clasificaciones
Clasificación general 1. Jan Ullrich Alemania
TEL 89h 52' 03" 2. Igor González Galdeano España
VIT + 4' 15" 3. Roberto Heras España
KEL + 5' 57" 4. Pável Tonkov Rusia
MAP + 7' 53" 5. José María Jiménez España
BAN + 9' 24" 6. José Luis Rubiera España
KEL + 10' 13" 7. Manuel Beltrán España
BAN + 11' 20" 8. Leonardo Piepoli Italia
BAN + 13' 13" 9. Iván Parra Colombia
VIT + 16' 20" 10. Santiago Blanco España
VIT + 18' 15" Clasificación por puntos 1. Frank Vandenbroucke Bélgica
COF 129 puntos 2. Robert Hunter Sudáfrica
LAM 123 puntos 3. Igor González Galdeano España
VIT 122 puntos 4. Jan Ullrich Alemania
TEL 116 puntos 5. Roberto Heras España
KEL 96 puntos Clasificación de la montaña 1. José María Jiménez España
BAN 133 puntos 2. Frank Vandenbroucke Bélgica
COF 90 puntos 3. Roberto Heras España
KEL 89 puntos 4. Íñigo Chaurreau España
EUS 86 puntos 5. Igor González Galdeano España
VIT 67 puntos Clasificación de las metas volantes 1. Robert Hunter Sudáfrica
LAM 54 puntos 2. Germán Nieto España
FUE 21 puntos 3. Andrea Tafi Italia
MAP 16 puntos 4. Fabio Roscioli Italia
AMI 15 puntos 5. Frank Vandenbroucke Bélgica
COF 13 puntos Clasificación por equipos 1. Banesto España
BAN 269h 08' 49" 2. Kelme-Costa Blanca España
KEL + 15' 04" 3. Vitalicio Seguros España
VIT + 23' 45s 4. Mapei-Quick Step Italia
MAP + 1h 18' 26" 5. Euskaltel-Euskadi España
EUS + 1h 35' 29" pico gigante
Referencias
- ↑ Mundo Deportivo (ed.): «La Gran Estafa» (20 de septiembre de 1999). Consultado el 17 de noviembre de 2009.
- ↑ Mundo Deportivo (ed.): «El cambio de la etapa 14 :Barcelona-Barcelona» (20 de septiembre de 1999). Consultado el 17 de noviembre de 2009.
Enlaces externos
- Fuenlabrada-Cafés Toscaf (
Wikimedia foundation. 2010.