Zamba

Zamba
Zamba
Orígenes musicales baile derivado de la Zamacueca, en una nueva entidad definida en Argentina
Orígenes culturales Fines del siglo XVIII
Instrumentos comunes Guitarra y Bombo legüero
Popularidad vigente
Subgéneros
Zamba, Zamba carpera
Enlaces
"Zamba"
Distintas parejas bailando una zamba.
Foto de una zamba.

La zamba —que no debe confundirse con el samba brasileño—, es un género musical folklórico bailable originado en Argentina. Aún se baila al natural en el noroeste de la Argentina, y también de la zona de Tarija (Bolivia). Ha sido propuesta como danza nacional de la Argentina.[1]

Contenido

Origen y denominación

Los musicólogos coinciden en que proviene de la zamacueca, surgida en 1824 en Lima, en el momento en que el Perú obtenía su independencia liderado por el general argentino José de San Martín.[cita requerida]

Su denominación como "zamba" se refiere al término colonial que se aplicaba a las mestizas descendientes de indio y negra (o viceversa). La danza está diseñada para seducir a las zambas, y de allí su nombre, tanto en el Perú como en la Argentina.

Características

Ritmo

Su ritmo es motivo de controversia, porque hay algunos músicos que la definen como una danza puramente en compás de 6/8, mientras que otros como el músico Juan Falú consideran que en realidad es una danza de ritmo mixto, con una base en 3/4 y una melodía en 6/8, mientras que hay otros, como Adolfo Ábalos o Hilda Herrera que sostienen que ésta es una danza puramente en 3/4.


Coreografia

Esta danza se puede dividir en dos tramos o sinopsis coreográficas, que son cada uno lugar propio para los bailarines, mujer y hombre. Carlos Vega realizó muchas recopilaciones de la zamacueca en varias de sus formas (cueca cuyana, cueca norteña) en su libro publicado en 1953, la cual establece como coreografía general de las variantes la siguiente secuencia compuesta por los tres figuras o elementos coreográficos principales:

  • a) Vuelta entera: los bailarines hacen un recorrido, que inician cada uno en su lugar individual, para pasar por el del compañero; y esto se completa con el retorno al lugar propio de inicio.
  • b) Media vuelta: los bailarines pasan de su sector al otro; y así describen una semicircunferencia en su recorrido.
  • c) Arresto: (o "Festejo") los movimientos de los bailarines se realizan generalmente en el espacio central, con giros en ambos sentidos, donde el hombre en general corona a la dama con los movimientos del pañuelo.

Dichos elementos se conjugan en dos tramos de la partitura, que son indicados líricamente por los intérpretes musicales: "primera" y "segunda". La forma musical de las zambas (por lo menos de las argentinas) es binaria precedida de una introducción. Comienza siempre con una introducción de 8 o 9 compases que en muchos casos se avisa antes diciendo "se va la primera" o "primerita" o algo por el estilo, el noveno compás muchas veces es un agregado para dar el aviso "adentro" que indica que se va a comenzar la danza. Le sigue el primer tema que consta de 12 compases los cuales están divididos en tres partes de 4 compases cada uno: antecedente (4 c.)- consecuente no conclusivo en la armonía (4c.)(en muchos casos o queda en dominante o resuelve en tónica que después se vuelve dominante para ir a la variante del consecuente)- variante del consecuente (4c.) que esta vez si conclusivo (tónica). luego se pasa al segundo tema o estribillo el cual tiene la misma forma que el primer tema. luego se repite la misma forma desde la introducción pero antes aclarando que "se va la segunda".

La coreografía, después de la introducción, sigue este ordenamiento:

Vuelta entera: (16 pasos), con pañuelo, encuentro en el centro, los bailarines dan la vuelta en cuatro series de cuatro pasos. Los primeros cuatro u ocho pasos, los hacen simples (caminando) sin movimiento del pañuelo. Al terminar la vuelta quedan en el centro, cada uno en su sector. En el último paso colocan el pie derecho un poco adelante plenamente asentado y quedan con el izquierdo apoyado por su punta.

Arrestos: ocho pasos, con pañuelo, en el centro. Hacen el arresto hacia la izquierda con cuatro pasitos cortos, describiendo un pequeño arco, siempre dándose el frente y a corta distancia uno de otro, cumplimentándose con el pañuelo. En el cuarto tiempo, ya en los lugares opuestos, apoyan el pie izquierdo (para poder salir hacia la derecha con el pie derecho) y bajan un poco el pañuelo, al tiempo que efectúan una inclinación. Ejecutan la salida hacia la derecha y vuelven a sus lugares, iniciando la marcha con el pie derecho; describen en cuatro pasos un arco más amplio, alejándose del centro y yendo hacia sus lugares agitando el pañuelo; en el cuarto tiempo, ya en sus sitios, se dan el frente y se cumplimentan.

Media vuelta: (8 pasos), con pañuelo, yendo al centro. Salen con el pié izquierdo y describen la media vuelta en dos series de 4 pasos cada uno. Al terminarla quedan en el centro, cada uno en el sector opuesto, de frente. En la primer serie de pasos agitan el pañuelo, en la segunda lo llevan extendido a la altura del pecho, tomado con ambas manos.

Arrestos: (16 pasos), con pañuelo, en el centro, ídem 2. Describen cada arresto y la salida en una serie de cuatro pasos.

        Primer arresto: hacia la izquierda. Salen con el pie izquierdo. Unen casi sus pañuelo extendidos casi a la altura del rostro de la dama, tomándolo con ambas manos y dándoles una ligera caída hacia el lado del avance izquierdo.
        Segundo arresto: hacia la derecha, salen con el pie derecho llevando el pañuelo hacia el mismo lado.
        Tercer arresto: contrario 2

Salida: hacia la derecha, salen con el pie derecho llevando el pañuelo con la mano derecha y agitándolo en señal de despedida. En el primer tiempo el caballero puede elevar el pañuelo sobre la cabeza de la dama. En el cuarto tiempo quedan al los lugares opuestos. Media Vuelta: (8 pasos) con pañuelo, yendo al centro.

Arrestos: ocho pasos con pañuelo, como en el segundo tramo.

Media vuelta final: (7 pasos) con pañuelo cambiando lugares y yendo al centro.

Segunda: igual a la primera, se inicia de los lugares opuestos. El asedio del galán se identifica en esta parte y la dama lo acepta al final, bailando ambos más apasionadamente. En el final el caballero corona a la dama colocando delicadamente su pañuelo extendido tomado con ambas manos, por detrás de la cabeza de la dama.


Una pareja bailando zamba en las calles de Buenos Aires.

Zamba carpera

En Argentina existe una variante de zamba llamada zamba carpera, el nombre de la misma se debe a que es realizada dentro de las grandes carpas (tiendas de campaña) que se usan para resguardar a las parejas de bailarines durante el carnaval o chaya en el NOA.

La zamba carpera tiene un ritmo más stacatto y ligero que la zamba común, sus sonidos recuerdan a los de la chacarera y, dado que su música suele hacerse con bandoneón, también recuerda al uso de "acordeonas" que se hace en el chamamé.

Algunas zambas conocidas

(en orden alfabético)

  • Agitando pañuelos (Hermanos Ábalos)
  • Alfonsina y el mar (letra: Félix Luna, música: Ariel Ramírez), 1969
  • Al jardín de la República (Virgilio Carmona)
  • Aleluya santiagueña (Julio Argentino Jerez)
  • Angélica (Los Chalchaleros)
  • Añoralgias (Les Luthiers)
  • Azul y blanco (cantada por Mercedes Sosa)
  • El Arte de querer (Marcelo Flores)
  • Balderrama (letra: Manuel J. Castilla, música: Cuchi Leguizamón), 1969
  • Campana de palo (aire de zamba) (María Elena Walsh), 1971
  • El Paraná en una zamba (letra: Jaime Dávalos, música: Ariel Ramírez)
  • Juan Panadero (letra: Manuel J. Castilla, música: Gustavo Cuchi Leguizamón)
  • La añera (letra: Atahualpa Yupanqui, música: Nabor Córdoba)
  • La atardecida (letra: Armando Tejada Gómez, música: Mario Arnedo Gallo)
  • La López Pereyra (Artidorio Cresseri), 1901
  • La niñez (Chacho Muller)
  • La nochera (letra: Jaime Dávalos, música: Ernesto Cabezas)
  • La pobrecita (Atahualpa Yupanqui)
  • La pomeña (letra: Manuel J. Castilla, música: Gustavo Cuchi Leguizamón), 1969
  • La Sin Nombre (letra Juan Carlos Cupaiolo , música tito romero)
  • Lloraré (Gustavo Cuchi Leguizamón), 1955
  • Luna cautiva (letra y música: Chango Rodríguez)
  • Luna tucumana (Atahualpa Yupanqui, Pablo del Cerro), 1949
  • Mi abuela bailó la zamba (letra: Saúl Atahualpa Yupanqui)
  • Que nunca falte esta zamba (Letra y Música: Horacio Aguirre, Tomas Campos, P.S.Fleita)
  • Rosarito Vera, maestra (letra: Félix Luna, música: Ariel Ramírez), 1970
  • Sapo cancionero (letra: Pancho Flores [¿Nico Toledo?], música: Hugo Jorge Chacra), 1962
  • Viene clareando (letra: Atahualpa Yupanqui, música: Segundo Aredes), 1943
  • Volveré siempre a San Juan (Ariel Ramírez, Armando Tejada Gómez)
  • Zamba azul (letra: Armando Tejada Gómez, música: Tito Francia)
  • Zamba chilena
  • "Zamba colegial"(generalmente interpretada por chicos)
  • "Zambita de los pobres" (Atahualpa Yupanqui)
  • Zamba de Las Tolderías (Quilapayún)
  • Zamba de Lozano (letra: Manuel J. Castilla, música: Gustavo Cuchi Leguizamón)
  • Zamba de mi esperanza (Luis Morales [Luis H. Profili]), 1964
  • Zamba de Vargas (tradicional, recopilación de Andrés Chazarreta)
  • "Zamba del grillo" (Atahualpa Yupanqui)
  • Zamba del Che (letra y música: Rubén Ortiz)
  • Zamba del chaguanco (letra: Antonio Nella Castro, música: Hilda Herrera), 1966
  • Zamba para no morir (letra: Hamlet Lima Quintana, música: Norberto J. Ambros y Héctor Alfredo Rosales), 1965
  • Zamba para olvidarte (letra: Dr. Quintana, música: Daniel Toro)
  • Zamba por vos (letra y música: Alfredo Zitarrosa, de Uruguay)

Fuentes

Referencias

Enlaces externos

  • Zamba, Música Folklórica, ONI Escuelas.
  • "La zamba", Danzas folklóricas argentinas, Ballet Eco.

Para ver y oír

  • "Zamba", Ballet de Barranqueras, XI Certamen Interamericano de Escuelas Municipales de Danza e Institutos oficiales y privados. Domo del Centenario, Resistencia, Chaco. YouTube.

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Zamba — can mean: * Zamba (artform), a style of music and dance * Zamba (mythology), a creator god * Zamba Zembola, the author of the autobiographical work The Life and Adventures of Zamba, an African Negro King; and his Experience of Slavery in South… …   Wikipedia

  • zamba — zambà sf. (4) 1. Kos32, I, FrnW, Varn plepalai, tauškalai. | prk.: Vilkas nekenčia šunies zambõs Slk. 2. scom. plepys: Ką čia kai koks zamba niekus pliauški Rs …   Dictionary of the Lithuanian Language

  • zâmba — ZÂMBÁ, zâmbéz, vb. I. 1. tranz. A ştirbi, a sparge. 2. refl. A ameninţa, a intimida; a şi arăta colţii. (din sl. ząbu = dinte; cf. rus. zubrit = a şi arăta dinţii) Trimis de tavi, 25.05.2004. Sursa: DER …   Dicționar Român

  • zamba — → samba, 2 …   Diccionario panhispánico de dudas

  • žamba — sf. LsB209, G122, KŽ snukis …   Dictionary of the Lithuanian Language

  • zamba — 1. f. Danza cantada popular del noroeste de la Argentina. 2. Música y canto de esta danza. 3. coloq. Ur. embuste (ǁ mentira) …   Diccionario de la lengua española

  • Zamba — La zamba est une musique et une danse traditionnelle argentine. Elle est très différente de la samba brésilienne. Cette danse est dérivée de la Zamacueca péruvienne, qui a été créée vers 1824 à Lima, avec des éléments apportés par les danses de… …   Wikipédia en Français

  • Zamba — ► sustantivo femenino 1 DANZA Danza en compás de seis octavas, que se baila en pareja suelta y con revoleo de pañuelos. 2 MÚSICA Música y canto de esta danza. * * * zamba (de «zamacueca») 1 (Hispam.) f. Danza de distintos países de América del… …   Enciclopedia Universal

  • Zamba — Zạm|ba 〈a. [ðạm ] f. 10〉 weibl. Zambo * * * Zạmba   [s , spanisch] die, / s, argentinisches Tanzlied in langsamem Tempo und mit regelmäßigem Wechsel von 6/8 und 3/4 Metrum. * * * Zam|ba [ sa...], die; , s [span. zamba]: w. Form zu ↑Zambo …   Universal-Lexikon

  • Zamba — Zam|ba [s..., auch ts...] die; , s <aus span. zamba, vgl. ↑Zambo> weiblicher Nachkomme eines negriden u. eines indian. Elternteils …   Das große Fremdwörterbuch

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”