- Artillería autopropulsada G6 ''Rhino''
-
G6
G6 Rhino
Un G6 en exhibición en Yserplatt, Sudáfrica.Tipo Artillería autopropulsada País de origen Sudáfrica
Historia de servicio En servicio 1987 - Presente Operadores Sudáfrica
Omán
Emiratos Árabes Unidos.[1] [2]
Historia de producción Diseñado 1982 - Presente Fabricante DENEL Systems LLC[3] Producido 1987 - presente Cantidad producida ~150 unidades.[4] Especificaciones Peso 36,5 toneladas (nominal)
45,6 toneladas (peso de combate).Longitud 5,9 metros (232,28346433 in) (chasis)
10,2 metros (401,57480274 in) (cañón incluido).Anchura 3,5 metros (137,79527545 in)[1] Altura 3,4 metros (133,85826758 in)[1] Tripulación 5 (comandante, conductor, artillero y cargadores/sirvientes - G6)
8 (comandante, conductor, artillero y cargadores/sirvientes - G6-52)Blindaje Aluminio de 17 mm de grosor estructurado y soldado en láminas, soporta impactos de hasta cal. 14,5 mm. Arma primaria Cañón cal. 152 mm/39 cal., 50 disparos (G6)
Cañón cal. 155 mm/52 cal.(G6-52)[5] [6] 22 disparos.Arma secundaria 1 GPMG, cal. 7.62 mm Motor N/I, diésel.
525 Hp (a 2400 rev/min.)Relación potencia/peso 19.43 hp/ton. Velocidad máxima 55 km/h en carretera, 32 km/h en campo traviesa. Capacidad de combustible 420 litros de diésel. Autonomía 700 kilómetros (434,9598344 mi)
A campo traviesa: 350 kilómetros (217,4799172 mi)[1]Rodaje 6 Ruedas tractoras, con 3 pares a cada lado. Suspensión hidroneumática. El Obús de artillería autopropulsado G6 es una pieza de artillería de origen Surafricano, desarrollada en base la munición del cañón howitzer G5. Se le considera una de las más poderosas piezas de artillería autopropulsada y que tiene una de las mayores curiosidades en su construcción, y es que su rodadura es a base de un chasis impulsado en ruedas.
En adición a la logística de la movilidad añadida a un chasis de ruedas, el G6 está protegido frente al posible fuego de contrabatería y es capaz de defenderse por sí mismo en un área sin asegurar.
El chasis dispone de protección suficiente para soportar el impacto y/o explosión de minas. El G6 es producido en Sudáfrica por la empresa local Denel Land Systems, una división de Denel LLC (ahora propiedad de BAE Systems). Entró en producción en el año de 1987.
Contenido
Características de la munición
Las cargas detonantes usadas con los proyectiles incluyen las de los modelos PD M841, M9220 con temporizador electrónico, y la M8513 con accionador de proximidad. Las cargas del tipo PD M841 y del modelo M8513 se usan con cabezas HE. Las cargas del modelo M9220 se usan como propelentes para cargas de humo, Iluminación (trazadoras), RP, Submuniciónes (cargas de cabeza tipo canister), y del tipo Leaflet. Las cargas del modelo PD M841 incorporan controladores meterorológicos de lluvia/nubosidad por medio de dispositivos densitométricos que reemplazan las de los modelos norteamericanos similares como las PD M572/PD M739 , y es compatible con proyectiles con espoleta/uñeta en su base.[7]
Rango de alcance máximo:
-
- 30,000 m con cargas y cabezas estándar del tipo HE.
- 39,000 m con cargas y cabezas del tipo HE con pestaña.
- 42,000 m con cargas y cabezas del tipo HE con pestaña. (BB disparadas desde un G6-52).
- 50,000 m con cargas y cabezas del tipo HE con pestaña. (BB disparadas desde un G6-52 con carga de Alcance Extendido).
- 52,500 m con proyectiles/cargas especiales de velocidad incrementada de Largo Alcance (V-LAP disparadas desde un G6).
- 58,000 m con proyectiles/cargas especiales de velocidad incrementada de Largo Alcance (V-LAP disparadas desde un G6-52).
- 67,450 m con carga propelente M9703A1 y cabeza del tipo V-LAP (probadas exitosamente por 'DENEL con un alcance efectivo estimado en los 73,000 m en un disparo hecho por una Plataforma de Rango Extendido G6-52)
- Alcance mínimo: 30,000 m.
- Cadencia de fuego (modos): 4 disparos/minuto, 2 disparos/minuto en modo de fuego sostenido.
- Carga por calibre y tipo de munición: 155 mm ERFB. 47 disparos, 50 cargas, los primeros 64 cabezales y propelentes.
- Efectividad: 0.1 % en el rango de azimut, 0.48 % en el rango en alcance máximo.
Variantes
- G6
- G6 M1A3: Versión exportada a las tropas de los Emiratos Árabes Unidos
- G6-52 (con recámara con capacidad de hasta 23 litros.)
- G6-52 Extended Range (con recámara con capacidad extendida hasta 25 litros.)
- Tripulación reducida de los 3 a los 5 hombres;
- Dispara proyectiles que le dan un alcance de hasta to 67 km con una tasa de fuego de ocho disparos/minuto;
- Se ha incrementado su velocidad a campo traviesa hasta los 70 km/h;
- Se ha implementado la capacidad Multiple Rounds Simultaneous Impact (MRSI) y puede disparar seis (Variante G6-52L) o cinco (G6-52) disparos simultáneamente a varios blancos hasta los 25 km y más allá inclusive; y actaualmente se encuentra en variadas pruebas de evaluación.
- G6 Marksman: Una adaptación británica de SPAAG, equipada con la torreta Marksman.[8]
Usuarios
- 43 unidades[9] Conocido a su vez en Sudáfrica como el GV6 Rhino en las SADF[10]
Historial de combate
El obús autopropulsado G6 vio acción limitada en el periodo 1987/88 durante la guerra de Sudáfrica contra Angola por Namibia, con notable actuación en la batalla de Cuito Cuanavale.
Véase también
Desarrollos relacionados
- Artillería autopropulsada G5
Artículos similares
PZH-2000
TAM VCA
Obús autopropulsado M108
Obús autopropulsado M109
Obús autopropulsado M110
Obús autopropulsado NLOS
Sholef
OTO Melara Palmaria (artillería)
Tipo 75
Tipo 99
K-9 Thunder
AHS Krab
AS-90 Braveheart
2S19 Msta
T-155 Fırtına
SSPH Primus
Referencias
- ↑ a b c d «Weapon systems: Artillery - GV6». South African Army. Consultado el 4 de enero de 2010.
- ↑ Greeff, I.B. (June 1992). «South Africa's Modern Long Tom». Military History Journal (The South African Military History Society) 9 (1). ISSN 00264016. http://samilitaryhistory.org/vol091ig.html.
- ↑ http://www.army-guide.com/eng/firm52.html
- ↑ http://www.army-guide.com/eng/product2680.html
- ↑ http://www.army-guide.com/eng/product3722.html
- ↑ http://www.army-guide.com/eng/product3933.html
- ↑ http://www.army-guide.com/eng/product2680.html
- ↑ «Denel in UK gun link-up». Flight International (Flightglobal.com) (14–20 September 2004): pp. 10. September 2004. ISSN 00153710.
- ↑ «G6 155mm Self Propelled Howitzer, South Africa». army-technology.com. Consultado el 1 de enero de 2010.
- ↑ «G6 Rhino 155mm SELF-PROPELLED GUN-HOWITZER». GlobalSecurity.org. Consultado el 1 de enero de 2010.
- ↑ http://www.army-guide.com/eng/product2680.html
- ↑ http://www.army-guide.com/eng/countrys.php?countryID=153
- ↑ http://www.army-guide.com/eng/product2680.html
- ↑ http://www.army-guide.com/eng/countrys.php?countryID=34
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Artillería autopropulsada G6 ''Rhino''Commons.
Categorías:- Artillería
- Artillería por tipo
- Artillería de 155 mm
- Artillería autopropulsada
- Vehículos militares por país
-
Wikimedia foundation. 2010.