Academia de Geografía e Historia de Guatemala

Academia de Geografía e Historia de Guatemala

La Academia de Geografía e Historia de Guatemala es una entidad cultural y científica. Fue fundada en mayo de 1923. Antes se le conoció bajo el nombre deSociedad de Geografía e Historia”. En 1979, cambió su nombre por el que se le conoce ahora. Entre sus fines se puede mencionar brevemente: la investigación y la divulgación de estudios geográficos e históricos de Guatemala y Centroamérica. Contribuir al análisis y publicación de fuentes histórico-documentales y preservar e incrementar bibliotecas, hemerotecas, archivos, etc. La Academia de Geografía e Historia posee más de 50 miembros académicos los cuales publican en la revistaAnales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala” – revista científica más antigua del país.[1]

Contenido

Breve historia de la institución

En 1923, se fundó laSociedad de Geografía e Historia de Guatemala”. Sus precursores fueron Antonio Batres Jáuregui, Adrián Recinos, Virgilio Rodríguez Beteta, José Antonio Villacorta Calderón, Ernesto Rivas, Fernando Cruz, Juan Arzú Batres, Félix Castellanos B., José Matos, José Víctor Mejía, Carlos Wyld Ospina, José Castañeda Medinilla y Rafael E. Monroy.[2]

La inauguración de dicha Sociedad se realizó en el Palacio Centenario. En ese sentido, en el mismo año en agosto, el gobierno de la República de Guatemala reconoció la personalidad jurídica de la Sociedad. Uno de los fundadores dijo que muy poco se ha realizado para honrar el pasado de Guatemala. Además, que era una maldición del país no saber sobre su propia historia. Lázaro Chacón donó un solar ubicado en la 3a. avenida, 8-35, zona 1en ese lugar ha permanecido, sólo que con cambios en la fachada. Hay una colección de arte: pinturas y muebres. Estos proceden de la Sociedad Económica de Amigos del Paísla cual funcionó de forma intermitente desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX. Hay una sala de lectura, depósitos de libros y oficinas administrativas.

En 1979, se cambió el nombre por el de Academia de Geografía e Historia de Guatemala. La organización puede tener hasta 50 académicos de número y, además, miembros correspondientes y académicos honorarios. Publica la revista, Anales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, la colecciónBiblioteca Goathemala”; y las seriesPublicaciones EspecialesyViajeros”. Posee una biblioteca especializada y un archivo histórico fotográfico, así como una colección de piezas artísticas y documentales. Para reconocer el trabajo de sus académicos creó la Medalla al mérito.[3]

En el año de 1995, el Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala le otorgó la Orden Diego de Porres en Grado de Gran Venera por sus altos méritos y estudios científicos desarrollados en función del conocimiento, conservación y protección de la ciudad de La Antigua Guatemala. En el año del 2001, le fue otorgada la Orden Presidencial del Patrimonio Cultural de Guatemala. El Ministerio de Cultura y Deportes declaró a la Academia de Geografía e Historia de Guatemala Patrimonio Cultural de la Nación por su valor histórico y cultural, y por su valioso acervo documental, según Acuerdo 01-2005, de fecha 3 de enero de 2005, publicado en el Diario de Centro América, el 18 de enero de 2005.

Organización institucional

Dentro de la estructura de la organización hay: académicos numerarios, correspondientes y honorarios. Los primeros son electos en Asamblea Generalellos ingresan de forma permanente porque han cumplido los requisitos de los estatutos. Se escogen investigadores y maestros universitarios como en la Universidad del Valle de Guatemala.

Para la toma de decisiones existe la Asamblea General y la Junta Directiva. La primera la conforman los numerarios y es el órgano supremo de la entidad. Sus funciones son: elegir académicos numerarios, correspondientes y honorarios. Otorga distinciones, elige Junta Directiva además de comisiones. La Junta Directiva, por otro lado, está conformada por un Presidente, un Vice-presidente, tres vocales, dos secretarios y un tesorero.

Revista

La revistaAnales de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala surge como consecuencia de los fines de la institución. Lleva más de 80 años publicando; por lo tanto, es la revista científica especializada más antigua de Guatemala. Se dice que es la herramienta más dinámica de la institución. Se han publicado 83 tomos que implican una recopilación de bibliografía guatemalteca. Posee más de 2 500 artículos.

BibliotecaGoathemala

En 1929, se funda la Biblioteca Goathemala. Es la colección en la que se han reunido los textos de historiadores y cronistas más importantes de la época colonial. Algunos ejemplos son Fray Francisco Ximénez, Fray Antonio de Remesal, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, Bernal Díaz del Castillo, Juan de Sotomayor, entre otros. Es una colección para consultar.

Cabe mencionar que dentor de la Academia de Geografía e Historia hay otras publicaciones bajo el rubro deespeciales”. Estas se refieren a 47 obras. Entre ellas se pueden mencionar a las siguientes:La Tragedia de la Embajada de España en Guatemala, 31 de enero de 1980por Jorge Luján Muñoz, “Los Negritos de Rabinal y el Juego del Tunpor Carroll Marce, entre otras.[4]

Académicos Numerarios

Ricardo Toledo PalomoRodolfo Quezada ToruñoTeresa Fernández-Hall de ArévaloJorge Mario García LaguardiaJorge Luján MuñozCarlos Alfonso Álvarez-Lobos VillatoroCarlos Navarrete CáceresMaría Cristina Zilbermann de LujánHernán del Valle PérezAna María Urruela de QuezadaAlcira Goicolea VillacortaFederico Fahsen OrtegaSiang Aguado de SeidnerRamiro Ordóñez JonamaGuillermo Díaz RomeuJosé Manuel Montúfar AparicioRegina Wagner HennDieter LehnhoffGuillermo Mata AmadoJuan José Falla SánchezLinda María Asturias de BarriosOswaldo Chinchilla MazariegosAlfredo Guerra-BorgesBárbara Arroyo LópezBarbara Knoke de ArathoonRené Johnston AguilarRodolfo Mac Donald KanterDanilo Palma-RamosZoila Rodríguez GirónEdgar Salvador Gutiérrez MendozaRicardo Bendaña PerdomoMiguel von HoegenFrancisco Pérez de AntónMiguel Francisco Torres RubínJosé Molina CalderónJosé Edgardo Cal MontoyaOscar Gerardo Ramírez SamayoaJorge Antonio Ortega Gaytán

Referencias

  1. Asociación Amigos del País 2004 Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala: Amigos del País. Primera Edición.
  2. http://www.academiageohist.org.gt/index.html
  3. Asociación Amigos del País 2004 Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. Guatemala: Amigos del País. Primera Edición.
  4. http://www.academiageohist.org.gt/index.html

Enlaces externos

  • Conferencia de aniversario [1].
  • Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos de Centroamérica -AFEHC- [2].

Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Поможем сделать НИР

Mira otros diccionarios:

  • Historia de Nicaragua — El origen del nombre de Nicaragua no está del todo claro, y aún hoy divide a los historiadores y estudiosos del lenguaje. Según una versión, proviene del náhuatl nic anahuac (hasta aquí los de anahuac, en referencia a los poblados náhuatl), otra… …   Wikipedia Español

  • Real Academia de la Historia — Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. La Real Academia de la Historia de España es una institución… …   Wikipedia Español

  • Guatemala — Para otros usos de este término, véase Guatemala (desambiguación). República de Guatemala …   Wikipedia Español

  • Historia de las Fuerzas Armadas de México — En este artículo sobre historia y guerra se detectaron los siguientes problemas: Necesita ser wikificado conforme a las convenciones de estilo de Wikipedia. Requiere una revisión ortográfica y gramatical. Por favor …   Wikipedia Español

  • Política de Guatemala — República de Guatemala Organización Segunda República Constitución Política de la República de Guatemala Organismo Ejecutivo Presidente de la República Vicepresidente de la República …   Wikipedia Español

  • Takalik Abaj — muestra una ocupación continua a través de casi dos mil años.[1] Esta foto muestra la escalinata de acceso a la Terraza 3, fecha al período preclásico tardío.[ …   Wikipedia Español

  • Jorge Peirano Facio — Para otros usos de este término, véase Peirano (desambiguación). Jorge Peirano Facio Ministro de Hacienda de Uruguay …   Wikipedia Español

  • Maya stelae — …   Wikipedia

  • Adrián Recinos — Nacimiento 5 de julio de 1886 Antigua Guatemala Fallecimiento 1962 Ciudad de Guatemala Residencia Guatemala Nacionalidad Guatemalteco …   Wikipedia Español

  • Dieter Lehnhoff — Saltar a navegación, búsqueda Dieter Lehnhoff, 2007 Dieter Lehnhoff, (n 27 de mayo de 1955 Ciudad de Guatemala), es un compositor, director de orquesta y musicólogo …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/1257664 Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”