- Agricultura en Chile
-
La agricultura en Chile es regulada por y depende del Ministerio de Agricultura de Chile que es la institución del Estado encargada de coordinar, fomentar y orientar la actividad silvoagropecuaria de Chile. De acuerdo al decreto ley 294 de 1960, «su acción estará encaminada, fundamentalmente, a obtener el aumento de la producción nacional, la conservación, protección y acrecentamiento de los recursos naturales renovables y el mejoramiento de las condiciones de nutrición del pueblo».[1]
La agricultura es diversa debido a la geografía de Chile, ofreciendo diversos productos agrícolas. Éstos se venden y utilizan tanto internamente como para la exportación. De hecho, la agricultura chilena representa un gran porcentaje de las exportaciones del país a otras naciones.
La agricultura y la ganadería son las principales actividades de las regiones del centro y del sur del país. La exportación de frutas y verduras ha alcanzado niveles históricos al abrirse las puertas de los mercados asiáticos y europeos, al igual que productos de la explotación forestal, pesquera y de crustáceos. Un ejemplo de esto es que, durante los últimos años, Chile ha alcanzado a Noruega, el principal exportador del mundo de salmón,[2] y se ha convertido en uno de los países más importantes en el rubro vitivinícola, donde se ubicó como quinto exportador y octavo productor del mundo en 2009.[3]
Principales productos de la agricultura chilena
Referencias
- ↑ «Misión del Ministerio de Agricultura» (enero de 2010). Consultado el 3 de julio de 2010.
- ↑ Knapp, Gunnar, Cathy A. Roheim y James L. Anderson (enero de 2007). «The Great Salmon Run: Competition between Wild and Farmed Salmon - Chp. 5: The world salmon farming industry» (en inglés) (PDF). World Wide Fund for Nature. Consultado el 29 de noviembre de 2007.
- ↑ Lee, Adrienne (25 de junio de 2010). «Chile ranks fifth globally in wine exports and eighth in production» (en inglés). en.mercopress.com. Consultado el 8 de marzo de 2011.
Wikimedia foundation. 2010.