- Genista anglica
-
Genista anglicaClasificación científica Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Fabales Familia: Fabaceae Subfamilia: Faboideae Tribu: Genisteae Género: Genista Especie: G. anglica Nombre binomial Genista anglica
L.La gatiña u olaga gatina (Genista anglica) es una mata de la familia de las fabáceas.
Contenido
Descripción
Mata espinosa, erguida y con espinas muy finas de 1 a 2 cm de longitud. Flores amarillas de unos 8 mm de longitud, en pequeños racimos. Puede tener hojas aparentemente simples o la de los tallos estériles a veces con 3 hojuelas, casi sentadas. Florece desde el invierno y en primavera.[1]
Hábitat
Se cría en brezales húmedos, prados encharcados en sustratos ácidos desde el piso inferior hasta unos 2.000 m. Se mezcla con frecuencia con el brezo, alternando con pastizales encharcables de cervuno y cerros.
Distribución
Oeste y centro de Europa, Italia y noroeste de África. En la Península Ibérica está ampliamente repartida sobre todo por el norte, centro y oeste. En las montañas de Burgos, Soria, Palencia, León, Segovia, Ávila[2] y Guadalajara.
Citología
Números cromosomáticos de Genista anglica (Fam. Leguminosae) y táxones infraespecificos: 2n=48[3] [4]
Sinonimia
- Telinaria anglica (L.) C.Presl in Abh. Königl. Böhm. Ges. Wiss. ser. 5 3: 566 (1845)
- Listera anglica (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon ser. 2 16: 357 (1868), nom. illeg.
- Genista minor Lam., Fl. Franç. ed. 2 2: 615 (1795), nom. illeg.[4]
Nombre común
- Castellano: ahulaga de bonales (Extremadura), aulaga, espino, gatiña (León), uña-gata (Burgos).[4]
Galería
Referencias
- ↑ López González, Ginés A. (2007). Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares (3ª edición). Madrid:Mundi-Prensa. ISBN 10: 84-8476-312-9.
- ↑ Oria de Rueda, J.A.; Diez J. (2003). Guía de árboles y arbustos de Castilla y León (2ª edición). Palencia:Cálamo. ISBN 84-95018-46-2.
- ↑ Contribuiçao para o conhecimento citotaxonómico das spermatophyta de Portugal. IX. Cruciferae Fernandes, A., M. F. Santos & M. Queirós. Bol. Soc. Brot. ser. 2 51: 137-186 (1977).
- ↑ a b c «Genista anglica». Real Jardín Botánico: Flora Ibérica. Consultado el 10 de diciembre de 2010.
- Species Plantarum 2:710. 1753
- USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Data from 07-Oct-06]. [1]
Bibliografía
- Greuter, W. et al. (Eds.) (1989) Med-Checklist Vol. 4 (published)
- Heywood, V.H. & Ball, P.W. (1968) Leguminosae. In: Flora Europaea Vol. 2. ed. Tutin, T.G. et al.
- Linnaeus, C. von (1753) Sp. Pl.
- Polunin, O. & Smythles, B.E. (1973) Fls. of South-West Europe. Oxford Univ. Press
- Ross-Craig, S. (1954) Drawings of British Plants Part VII. Reprinted 1979, Vol 3.
- Polunin, O. (1969) Flowers of Europe.O.U.P.
- Stace, C. (1991) New Flora of the British Isles. Cambridge Univ. Press
- Chittenden, F.J. (1951) The RHS Dictionary of Gardening II. Oxford Univ. Press
- Maire, R. (Quezel, P., Ed.) (1987) Flore de l'Afrique du Nord, Vol. 16. Dicots. Leguminosae, part.
- Vicioso, C. (1953) Genisteas Espaniolas 1. Min. de Agric. Madrid No. 67
- Raynaud, C. (1979) Naturalia Monspel. Ser. Bot. 28: 1-52 Genista au Maroc.
- Dominguez, E. (1987) Pap. in Flora Vasc. de Andalucia Occ. Ketres, Barcelona
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Genista anglica. Commons
- Wikiespecies tiene un artículo sobre Genista anglica. Wikispecies
Categorías:- Genista
- Flora de Europa
- Flora del Mediterráneo
Wikimedia foundation. 2010.