- Portaaviones Akagi (1927)
-
Akagi Banderas Historial Astillero Yokosuka Clase Akagi Autorizado 1920 Iniciado 7 de diciembre de 1920 Botado 22 de abril de 1925 Asignado 27 de marzo de 1927 Destino Hundido por ataque aéreo norteamericano en la Batalla de Midway, el 5 de junio de 1942 Características generales Desplazamiento 33.800 toneladas (original);
42.000 toneladas (tras la reconstrucción)Eslora 260,68 m Manga 31,32 m Calado 8,71 m Armamento 10 (después 6) cañones de 200 mm
12 cañones de 120 mm
28 cañones antiaéreos de 25 mm.Propulsión Turbinas de vapor,
19 calderas,
4 hélices,
133.000 hp (99,2 MW)Velocidad 31 nudos (57 km/h) Autonomía 8.200 millas náuticas a 12 nudos (15.200 km a 22 km/h) Tripulación 2.000 Aeronaves 60 (original)
66(+25) (tras la reconstrucción)El Akagi (赤城? castillo rojo, volcán japonés de la región de Kanto) fue un portaaviones japonés botado en 1925 y comisionado en 1927, construido a partir del casco de un crucero de batalla cuyo destino era el desmantelamiento, en cumplimiento del Tratado Naval de Washington de 1922.
Su configuración original incluía tres cubiertas, de las cuales dos eran de vuelo y la central contenía el puente. Poseía además 6 piezas de artillería de 100 mm, además de dos torres dobles de 150 mm apostadas a cada lado del puente.
El primer mando que recibió fue de Isoroku Yamamoto, que posteriormente llegaría a comandar la Flota Combinada.
En 1937 fue modernizado, junto con el Kaga. Se eliminaron las cubiertas inferiores y se extendió la cubierta superior como única cubierta de vuelo, e incrementó su capacidad de aviones transportados, desde 61 a 92.
Su apariencia era similar a la del Kaga, con cubiertas de vuelo suspendidas a gran altura a proa y a popa y su chimenea inserta al costado estribor en que los humos se mezclaban con vapor para evitar que este llegara a la cubierta de vuelo. Su puente de mando ubicado a babor era bastante pequeña en relación a la eslora del navío.
En 1941, fue baza principal en el ataque a Pearl Harbor, junto a los portaaviones Hiryū, Sōryū, Kaga, Shōkaku y Zuikaku, siendo del Akagi de donde despegó Mitsuo Fuchida, comandante de la primera oleada de ataque. Su grupo aéreo hundió el USS Oklahoma y el USS West Virginia.
El 19 de febrero de 1942, su grupo aéreo atacó Port Darwin hundiendo 9 mercantes y un destructor aliado. Al mes siguiente participa en la Invasión de Java.
A inicios de abril del mismo año, participa junto con otros cinco portaaviones en la Incursión del Océano Índico. Luego, persigue infructuosamente a los portaaviones USS Hornet y USS Enterprise, desde los que se lanzó la incursión Doolittle.
El 4 de junio de 1942, al mando del Vicealmirante Chuichi Nagumo, participa en la Batalla de Midway, donde los incendios causados por dos bombas lanzadas por bombarderos en picado lo dañan gravemente. Tras arder hasta casi el amanecer no se hunde y se piensa en remolcarlo, pero el Almirante Yamamoto ordena que sea torpedeado por los destructores Arashio, Hagikaze, Maikaze y Nowaki, hundiéndose a las 05:20 del 5 de junio, con la pérdida de 263 hombres.
Galería de imágenes del Akagi Referencias
Stille, Mark. Imperial Japanese Navy Aircraft Carriers 1921-45. Osprey Publishing, 2005. ISBN 1-84176-853-7.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Portaaviones Akagi (1927)Commons.
Véase también
- Anexo:Portaaviones por país
Categorías:- Armamento de la Segunda Guerra Mundial de Japón
- Portaaviones de la Armada Imperial Japonesa
Wikimedia foundation. 2010.