- Avenida del Paralelo
-
Avenida del Paralelo
El Paralelo hacia el 1905. A la derecha en primer término, el Teatro Soriano (actual Teatro Victoria); a continuación, el Teatro Nuevo y después, cerca de la chimenea, el antiguo teatro Apolo. Delante de éste, en la izquierda, el Teatro Arnau. Junto a él el Gran Café Español, al lado del Teatro Español, que no se ve. Al lado de este café se ve el Teatro Olimpia.La avenida del Paralelo es una calle de la ciudad de Barcelona, que transcurre desde las Atarazanas Reales de Barcelona a la Plaza de España. El trazado de de la avenida coincide con el de un paralelo terreste: el paralelo 41º22'34", norte; de aquí le viene su nombre. Separa el barrio del Poble Sec de la Ciutat Vella y el Ensanche.
Fue inaugurada oficialmente el 8 de octubre de 1894. Tuvo diversos nombres, pero siempre fue conocida como el Paralelo.
- Desde 1874: Avenida del Marqués del Duero
- Desde 1932: Avenida de Francesc Layret
- Desde 1939: Avenida del Marqués del Duero
- Desde 1979: Avenida del Paralelo
El Paralelo como eje del ocio
El Paralelo fue un lugar de ocio y de espectáculos que existió desde finales del siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX. En un tramo de la calle no superior a los doscientos metros de largo por unos de 50 metros de ancho se habían llegado a concentrar infinidad de teatros, cabarets y otras salas de espectáculos.
El Paralelo barcelonés fue el equivalente en importancia a la que tuvo Montmartre de París. Actualmente vendría a ser parecido al West End londinense o al Broadway de Nueva York.
En la actualidad, de aquel Paralelo sólo queda una sombra en el recuerdo de la gente, dos edificaciones teatrales de entonces: El Molino y el Teatro Arnau, las dos en lamentable estado de conservación y con un futuro lleno de incerteza por lo que respecta a su recuperación, y tres teatros que, aunque existían, han sido reedificados y continúan funcionando: el Teatro Apolo, el Teatro Victoria y el Teatro Condal.
Salas de espectáculo y ocio
Teatros
- Gran Teatro Español, desaparecido, después de haber sido discoteca (Studio54) (1892-1980)
- Teatro Arnau, cerrado, pero aún muestra el edifcio (1894-2004)
- Teatro Olimpia, desaparecido (1900-1909)
- Teatro Talia, desaparecido (1900-1988)
- Teatro Apolo, en funcionamiento, en un edificio nuevo ( 1901- )
- Teatro Nuevo, desaparecido, después de ser un cine (el Nuevo Cinerama) (1901-1988)
- Teatro Condal, en funcionamiento, en una sala nueva (1903-)
- Teatro Victoria, en funcionamiento, en una sala nueva (1905-)
- Teatro Cómico, desaprecido (1905-1962)
- Teatro Circo Olympia, desaparecido (1924-1947)
Music-halls
- El Molino, cerrado, actualmente, en obras para su remodelación y nueva abertura como sala de espectáculos (1899-)
- Pompeia, desaparecido (1900-1950)
- Bataclan, desaparecido (1902-1942)
Salas de baile
- El Tropezón
- Sala Apolo
Cafés
- Bar Chicago
- Gran Café Español
- Bar Rosales
Bibliografía
- Luis Cabañas Guevara Biografía del Paralelo (1894-1934) Barcelona: Ediciones Memphis, 1945
- Ángel Zúñiga Barcelona y la noche Barcelona: José Janés, Editor, abril 1949
- Miquel Badenas El Paral·lel, història d'un mite Lleida: Pagès Editors, 1998. Col·lecció Guimet, 26
Categoría: Calles de Barcelona
Wikimedia foundation. 2010.