- Avicennia germinans
-
A. germinans en Guanacaste, Costa Rica.Estado de conservación
Preocupación menor (UICN 3.1)[1]Clasificación científica Reino: Plantae Subreino: Tracheobionta División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Subclase: Asteridae Orden: Lamiales Familia: Acanthaceae Género: Avicennia Especie: A. germinans Nombre binomial Avicennia germinans
L.Distribución
Distribución de A. germinans.Sinonimia - Avicennia africana P.Beauv.[2]
- Avicennia elliptica Holm
- Avicennia floridana Raf.
- Avicennia germinans (L.) Stearn
- Avicennia lamarckiana C.Presl
- Avicennia meyeri Miq.
- Avicennia nitida Jacq.
- Avicennia oblongifolia Nutt. ex Chapm.
- Avicennia tomentosa Jacq.
- Avicennia tonduzii Moldenke
- Bontia germinans L.
- Hilairanthus nitidus (Jacq.) Tiegh.
- Hilairanthus tomentusus (Jacq.) Tiegh.
El mangle negro o mangle prieto (Avicennia germinans) es una especie vegetal de la familia Acanthaceae. Desempeña un papel clave en el ecosistema del manglar por su hojarasca y detritos movidos por la marea, y como resguardo, crianza y protección para muchas especies de crustáceos, peces, aves y demás vida silvestre.
Contenido
Descripción
En los trópicos crece hasta alcanzar 15 m de altura, y va disminuyendo de tamaño y volviéndose arbustivo hacia áreas más templado-frías.
Las semillas se encastran en un fruto, y sólo se liberan ya germinadas, al caer al agua.
A diferencia de otras especies de mangle, no crece sobre raíces afianzadas, sino que posee neumatóforos, los cuales permiten que las raíces sumergidas respiren. Es una robusta especie que expele la sal absorbida, principalmente a través de sus hojas coriáceas.
Distribución y hábitat
A. germinans crece en regiones tropicales y subtropicales del océano Atlántico, en un terreno de arenas y barro de playas y costas que está expuesto al aire en la bajamar y cubierto de agua en la pleamar.
Referencias
- ↑ Ellison, A., Farnsworth, E., Moore, G. (2007). «Avicennia germinans». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2010.4. Consultada: 19 de noviembre de 2010.
- ↑ «Avicennia germinans». Tropicos.org. Jardín Botánico de Misuri. Consultado el 13 de agosto de 2010.
Bibliografía
- Balick, M. J., M. H. Nee & D. E. Atha 2000. Checklist of the vascular plants of Belize. Mem. New York Bot. Gard. 85: i–ix, 1-246.
- Brako, L. & J. L. Zarucchi 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
- Breedlove, D. E. 1986. Flora de Chiapas. Listados Floríst. México 4: i–v, 1–246.
- Correa A., M. D., C. Galdames & M. S. de Stapf 2004. Catálogo de las Plantas Vasculares de Panamá. Cat. Pl. Vasc. Panamá 1.
- Cowan, C. P. 1983. Flora de Tabasco. Listados Floríst. México 1: 1–123.
- Daniel, T. F. 2010. Catalog of Guatemalan Acanthaceae: taxonomy, ecology and conservation.. Proc. Calif. Acad. Sci., ser. 4, 61(4): 291-379.
- Forero, E. & A. H. Gentry 1989. Lista anotada de las plantas del Departamento del Chocó, Colombia. Bibliot. José Jerónimo Triana 10: 1–142.
- Gibson, D. N. 1970. Verbenaceae. In Standley, P. C. & L. O. Williams (eds.), Flora of Guatemala - Part IX, Numbers 1 and 2. Fieldiana, Bot. 24(9/1–2): 167–236.
- Godfrey, R. K. & J. W. Wooten 1981. Aquatic and Wetland Plants of Southeastern United States Dicotyledons. Aquat. Wetland Pl. SE. U.S. Dicot. 933 pp.
- Hokche, O., P.E. Berry & O. Huber 2008. Nuev. Cat. Fl. Vas. Venezuela 1–860.
- Howard, R. A. 1989. Verbenaceae. (Dicotyledoneae—Part 3). Fl. Lesser Antilles 6: 212–244.
- Jørgensen, P. M. & S. León-Yánez 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 75: iviii,.
- Lawesson, J. E., H. Adsersen & P. Bentley 1987. An updated and annotated check list of the vascular plants of the Galapagos Islands. Rep. Bot. Inst. Univ. Aarhus 16: 1–74.
- Linares, J. L. 2003 [2005]. Listado comentado de los árboles nativos y cultivados en la república de El Salvador. Ceiba 44(2): 105–268.
- Molina R., A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
- Novelo, A. & L. Ramos 2005. Vegetación acuática. Biodiver. Tabasco Cap. 5: 111–144.
- Peréz, A., M. S. S., A. M. Hanan, F. Chiang & P. Tenorio 2005. Vegetación terrestre. Biodiver. Tabasco 65–110.
- Pool, A. & R. Rueda 2001. Verbenaceae. En: Stevens, W.D., C. Ulloa, A. Pool & O.M. Montiel (eds.). Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85(3): 2497–2525.
- Porter, D. M. 1983. Vascular plants of the Galapagos: Origins and dispersal. Patt. Evol. Galapagos Org. 33–54.
- Shreve, F. & I. L. Wiggins 1964. Vegetation and Flora of the Sonoran Desert. Veg. Fl. Sonoran Des. 2 vols.
- Sousa S., M. & E. F. Cabrera C. 1983. Flora de Quintana Roo. Listados Floríst. México 2: 1–100.
- Stevens, W. D., C. Ulloa U., A. Pool & O. M. Montiel 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii, 1–2666.
- Steyermark, J. et al. 1995. Flora of the Venezuelan Guayana Project.
- Wiggins, I. L. & D. M. Porter 1971. Fl. Galápagos Isl. i-xx, 1-998.
- Wunderlin, R. P. 1998. Guide Vasc. Pl. Florida i–x + 1–806.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Avicennia germinansCommons.
Wikiespecies tiene un artículo sobre Avicennia germinans. Wikispecies
- www.mangroveboard.com Mangrove Board
- www.mangrove.de
Wikimedia foundation. 2010.