- Guerra civil de Yemen de 1994
-
Guerra civil de Yemen de 1994
Mapa de YemenFecha Abril a julio de 1994 Lugar Yemen Resultado Victoria norteña Beligerantes Yemen del Norte
Yemen del Sur
Comandantes Ali Abdullah Saleh Ali Salim al-Beidh Fuerzas en combate 66.500 soldados
50.000 policías
20.000 milicianos tribales[1]27.500 tropas[2] Bajas 931 muertos y 5.000 heridos en el Norte[3]
7-10.000 muertos en total[4]6.000 soldados y 513 civiles muertos[3] La Guerra civil de Yemen de 1994 fue un conflicto entre los partidarios y ex-miembros de las fuerzas armadas del los antiguos estados de Yemen del Norte y Yemen del Sur, resultando en la derrota de estos últimos y en el exilio de varios de sus líderes separatistas o del Partido Socialista de Yemen (PSY).[5]
Contenido
Causas
La República de Yemen fue declarada el 22 de mayo de 1990 con Ali Abdullah Saleh como su presidente y Ali Salim al-Beidh en el cargo de vicepresidente. El Gran Yemen se ha unificado por primera vez en siglos. La unificación de los sistemas de gobierno y de la economía de ambos países tomó más de 30 meses. En ese momento el parlamento acordó la creación de una constitución única para el estado.[5] Las elecciones se realizaron en abril de 1993 y ante el resultado desfavorable el vicepresidente se retiro a Adén en agosto, declarando que no participaría del gobierno hasta que se escucharan sus demandas. Como el fin de la violencia contra miembros del PSY y la marginación económica del sur.[6] Las negociaciones se para terminar con el estancamiento político continuaron hasta el año siguiente, el que impidio actuar al primer ministro Abu Bakr Haydar Al-Attas en un intento de solucionar la crisis.[5]
Un acuerdo entre los líderes norteños y sureños en 'Amran el 20 de febrero de 1994 pero esto no impidió el conflicto.[5] Durante todo el tiempo desde la unificación los antiguos ejércitos de ese país seguían formando instituciones distintas y estaban guarneciendo las anteriores fronteras.[7]
La guerra
El 27 de abril una batalla de tanques en 'Amran, cerca de Saná, ambas partes se acusaron de iniciarla. El 4 de mayo, la fuerza aérea sureña bombardeo el sur de Saná y otras áreas en el norte, la fuerza aérea del norte respondió con los bombardeos de Adén. El presidente Saleh declaró el estado de emergencia de 30 días y los extranjeros empezaron a evacuar el país.[8] El vicepresidente de al-Beidh fue despedido oficialmente y Yemen del Sur disparó misiles Scud a Saná, matando a decenas de civiles.[9] El primer ministro fue despedido el 10 de mayo después de apelar a la ayuda extranjera para terminar la guerra.[8]
Los lideres sureños terminaron por declarar la República Democrática de Yemen el 21 de mayo aunque ningún país les dio su reconocimiento.[6] A mediados de mayo las fuerzas del norte empezaron a marchar hacia Adén, la ciudad clave de Ataq, que permitió el acceso a los campos de petróleo del país, fue capturada el día 24.[10] El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 924 para pedir el fin a los combates y un alto el fuego. Un alto el fuego fue llamado el 6 de junio, pero sólo duró seis horas, conversaciones simultáneas para poner fin a los enfrentamientos en El Cairo fracasaron[5] y las tropas norteñas entraron en Adén el 4 de julio, las milicias de Ali Nasir Muhammad fueron de gran ayuda en la campaña y la batalla final por la capital sureña, que termino el día 7. La resistencia separatista se derrumbó rápidamente y la mayoría de sus dirigentes se exiliaron.[5] La mayor parte de los combates y la destrucción provocada se efectuó en el sur, la mayor parte del apoyo bélico a los separatistas provino de Arabia Saudita cuyo gobierno se sentía amenazado ante la idea de un Yemen unificado.
Consecuencias
El presidente Saleh impuso su control absoluto en todo el país y aunque declaró una amnistía general 16 de los principales dirigentes de oposición no fueron incluidos, pero solo contra cuatro se presentaron casos formales, Ali Salim al-Baidh, Haydar Abu Bakr Al-Attas, Abd Al-Rahman Ali Al-Jifri y Munassar Salih Al-Siyali, por malversación de fondos oficiales.[5] Un nuevo parlamento se eligió para fines de julio, sin embargo, su poder había desaparecido tras la guerra.[5] El presidente Saleh consiguió conservar su poder y mantenerse en el poder.
Desde 2007 surgió el Movimiento de Yemen del Sur que exige la secesión sureña, el cual cuenta con una gran popularidad en esa parte del país, lo que ha aumentado las tensión previas y llevado continuamente a violentos enfrentamientos.[11]
Referencias
- ↑ Armed forces - Yemen
- ↑ Uppsala conflict data expansion. Non-state actor information. Codebook pp. 349
- ↑ a b "Yemen Civil War Caused Almost 6,000 Northern Casualties." Associated Press, 12 de julio de 1994.
- ↑ "Saleh down plays Yemeni war death toll." AFP, 12 de julio de 1994.
- ↑ a b c d e f g h History of Nations - History of Yemen
- ↑ a b Yemeni Community Association - Civil War
- ↑ BBC News - Yemen timeline
- ↑ a b The Middle East and North Africa, 2004, p. 1221
- ↑ WebCite query result Five Scuds fired at Yemeni capital as war worsens | The Guardian 7 de abril de 1994.
- ↑ North Yemeni Troops Seize Oil Field Center; Region Controls Country's Chief Resource | The Washington Post 25 de mayo de 1994.
- ↑ BBC News - Policemen killed in south Yemen in clash with rebels 1 de marzo de 2010.
- Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo 1994 civil war in Yemen de la Wikipedia en inglés, bajo licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 y GFDL.
Wikimedia foundation. 2010.