- Idioma itonama
-
Itonama, Machoto, Saramo
Sihni padaraHablado en Bolivia Región Mamoré Hablantes ~10 (2002)[1] Familia Aislada Estatus oficial Oficial en Bolivia Regulado por No está regulado Códigos ISO 639-1 ninguno ISO 639-2 sai
ISO 639-3 ito
{{{mapa}}} Extensión del Itonama, Machoto, Saramo El itonama o sihnipadara (itonama: sihni pandara 'nuestra lengua') es una lengua no clasificada de Bolivia que en la actualidad está prácticamente extinta, aunque el grupo étnico itonama consta de algunas miles de personas.
Contenido
Distribución
El ILV trabajó en la lengua itonama en la década de 1960. Por esa época por esa época quedaban unos 10 hablantes monolingües, 100 hablantes bilingües y entre 150 y 200 personas que entendía el itonama pero hablaban español.[2] Todos eran residentes en Magdalena, San Ramón y Huacaraje, así como sus alrededores en las provincias de Iténez y Mamoré, en departamento de Beni. Actualmente la lengua sólo es hablada por unos pocos en el pueblo de Magdalena en el río Itonamas, afluente del río Iténez (o Guaporé).
Todos los hablantes fluyentes tienen actualmente más de 80 años y solían hablar la lengua con ancianos mayores que ellos, sin embargo, los hablantes que quedan ya no usan usualmente la lengua para hablar entre ellos.
Clasificación
El itonama usualmente se considera una lengua aislada o una lengua no clasificada que no presenta parentesco con sus vecinos. Greenberg (1987) la clasifica tentativamente dentro del grupo paezano dentro del Filo chibchano-paezano, aunque la mayoría de especialistas consideran que no existe evidencia sólida en favor de ello. No se ha presentado ninguna evidencia de parentesco, aunque el proyecto de comparación sistemática ASJP sugiere que existe cierta similaridad léxica en el movima, otra lengua aislada de Bolivia.[3] Esto podría deberse a un parentesco filogenético lejano o tal vez a un proceso de préstamo léxico.
Descripción lingüística
Existen desde el siglo XIX varios trabajos sobre el itonama. Hervás y Panduro (1787) contiene el Padre Nuestro en itonama. Los vocabularios de Cardús (1886), Fonseca (1880-81) y D'Orbigny (1839) testimoniaron tempranamente el léxico de la lengua. Las primeras descripciones gramaticales de Adam (1897) y Créqui-Montfort y Rivet (1916) se basaron en estos vocabularios y en el análisis de textos religiosos.
Fonología
El inventario vocálico del itonama es el siguiente:
anterior central posterior cerradas i ɨ u medias e ɵ abiertas a El inventario consonántico viene dado por:
labial dental al.-pal. palatal velar glotal obstruyente sorda p t ʧ ƫ[4] k ʔ obstruyente eyectiva tʼ ʧʼ kʼ obstruyente sonora b d fricativa s h nasal m n aproximante w ɾ j La estructura silábica es (C)V(C), es decir son posibles las sílabas V, CV, CVC y VC. El tipo más frecuente es CV:
tipo patrón Ejemplos 1 V /u.ku/ 'casa' /a.bɨ.te/ 'árbol' 2 CV /be.ne/ 'naturalmente' /ka.po.to/ 'lejía' 3 CVC /u.kah.bo/ 'murmuré' /wa.ʧaʔ.tʲu/ 'tarántula' 4 VC /uʔ.wa.ba/ 'chicha' /uh.tʲa.su.wa/ 'su pelo' Gramática
El itionama tiene un orden sintáctico preferente VSO y tiene marcaje de núcleo. El itonama conserva vestigios de oposiciones de género gramatical en el verbo, el sistema pronominal y el sistema deíctico. Posee claisificadores y sólo existen dos clases abiertas de palabras: sustantivos y verbos. La morfología nominal es bastante simple. La morfología verbal considerablemente más complicada e incluye tanto prefijos como sufijos, además de clasificadores e incorporación nominal.
Referencia
- ↑ Adelaar, 2004
- ↑ Camp y Licardi, 1967
- ↑ ASJP - World Language Tree
- ↑ Aquí se ha empleado /ƫ/ como signo alternativo para /tʲ/
Bibliografía
- Mily Crevels (2002): "Itonama o sihnipadara, lengua no clasificada de la Amazonía boliviana", Estudios de Lingüística, 16: 1-56. Alicante: Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura, Universidad de Alicante.
- Liccardi, Millicent R. and Joseph E. Grimes (1961): Entonación y fonemas del itonama, SIL Internacional
Categorías:- Lenguas aisladas de América
- Lenguas de Bolivia
Wikimedia foundation. 2010.