- Idioma nabateo
-
Nabateo Región Península del Sinaí y oeste de la actual Jordania. Hablantes Lengua muerta Familia Afroasiática
Semítica
Mesosemítica
Noroccidental
Arameo
NabateoAlfabeto Nabateo Estatus oficial Oficial en Ningún país Regulado por No está regulado Códigos ISO 639-1 -
ISO 639-2 -
ISO 639-3 -
{{{mapa}}} Extensión del Nabateo El idioma nabateo fue una lengua semítica hablada por los nabateos.
Contenido
Orígenes
Con la caída del Imperio Aqueménida (330 a. C.), el arameo comenzó a perder importancia como lengua franca en el Cercano Oriente. El prestigio y auge de la cultura y lengua griegas vinieron aparejados a la conquista y posterior instauración de las nuevas dinastías orientales de origen heleno; lo cual significó para el arameo una situación desfavorable al tener que competir repentinamente en un mismo espacio con otra lengua hegemónica.
El anterior sistema unificado de comunicación se descompuso en distintas escuelas locales y los dialectos de varias regiones fueron adquiriendo importancia al punto de desarrollar una literatura propia. El nabateo fue una de estas hablas locales que tuvo una evolución propia debido a estos hechos.
El idioma de las inscripciones nabateas, de las que hay registro a partir del siglo II a. C., muestra un desarrollo local del arameo.
Clasificación lingüística
El idioma nabateo fue una ramificación del arameo imperial; sin embargo, con el aumento considerable de la inmigración de tribus árabes nómadas, esta lengua fue cada vez más influenciada por el árabe. Pero fue a partir del siglo IV d. C. que la influencia árabe se hizo tan intensa que podría decirse que el nabateo cambió virtualmente del arameo al árabe.
Vestigios
Abundantes inscripciones nabateas (principalmente votivas y funerarias) pueden encontrase en las ciudades de Petra, Bussra y Hegra; así como en el sur de la Península del Sinaí. También se han encontrado textos nabateos en las cuevas del Mar Muerto.
Escritura
La escritura manuscrita nabatea se caracteriza por un estilo singularmente cursivo. El alfabeto nabateo se desarrolló a partir del alfabeto arameo y sería, a su vez, precursor del alfabeto árabe a través de ciertas variantes cursivas en el siglo V.
Bibliografía
- Euting, Julius (1885) (en alemán, PDF). Nabatäische Inschriften aus Arabien [Inscripciones nabateas de Arabia] (1ra edición). Berlín: Georg Reimer. http://ia700301.us.archive.org/5/items/nabatischein00eutiuoft/nabatischein00eutiuoft.pdf. Consultado el 21-01-2011.
- Hackl, Ursula; Jenni, Hanna; Schneider, Christoph (2003) (en alemán). Quellen zur Geschichte der Nabatäer: Textsammlung mit Übersetzung und Kommentar [Fuentes sobre la historia de los nabateos: antología traducida y comentada] (1ra edición). Friburgo: Vandenhoeck & Ruprecht. ISBN 3-7278-1410-1.
Categorías:- Lenguas semíticas
- Nabatea
Wikimedia foundation. 2010.