Inmigrantes subsaharianos

Inmigrantes subsaharianos


La mayoría de los africanos subsaharianos residentes en España son, hoy por hoy, una parte natural de nuestra sociedad. Se desempeñan en todas las profesiones, están integrados en nuestros sistemas de protección social y hacen significativos aportes a la riqueza de nuestra vida y progreso común. Sin embargo, hoy por hoy, para muchas personas de origen subsahariano ese potencial de integración no se está realizando. Según la Encuesta Regional de Inmigración de la Comunidad de Madrid (ERI), 2009, el 50,3% de los africanos subsaharianos entrevistados dice haber entrado al país “sin papeles”, situación que en parte, se debe a las dificultades que existen para entrar a España de forma legal, especialmente para los inmigrantes subsaharianos. Una de las graves consecuencias de entrar a España “sin papeles” es, dentro de otras, la imposibilidad de empadronarse por no tener un documento de identificación, es decir, no tener acceso a los servicios sociales mínimos como la sanidad.


Contenido

La inmigración subsahariana en España

Subsaharianos evol..jpg

La inmigración subsahariana ha sido percibida, en gran medida, como un problema migratorio, a pesar de que el peso cuantitativo de los inmigrantes subsaharianos es poco importante en comparación con el de otros grupos de extranjeros. En enero de 1998 vivían en España unas 36.000 personas nacidas en África subsahariana. Entre enero de 1998 y enero de 2003 se triplica la llegada de inmigrantes subsaharianos, llegando a la cifra de 110.000 personas. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sobre el total de la población empadronada nacida fuera de España (6.566.640), sólo 237.309 personas son de origen subsahariano, es decir, se trata de un flujo migratorio de escasa relevancia, situándose muy por detrás de los extranjeros provenientes de Marruecos (754.114), América del Sur (2.084.941) o de Rumania y Bulgaria (947.264). El mayor porcentaje de inmigrantes empadronados de origen subsahariano nacidos fuera de España, se encuentra en las siguientes Comunidades Autónomas: Cataluña (27,6%); seguida por Madrid (16,9%); Andalucía (12,9%); y la Comunidad Valenciana (10,4%).[1]

El que no se haya producido una inmigración más importante de los países del África subsahariana, se explica, en parte, por las barreras impuestas a la misma y, en parte, por lo que en la teoría migratoria se llama “trampa de la pobreza”,[2] es decir, el obstáculo insuperable que la pobreza extrema representa para llegar a hacer la inversión que la realización del proyecto migratorio supone. Esto confirma que los que emigran solventando altos costos de transporte y riesgos de vida no son, en ningún caso, los más pobres o los más desvalidos.


Causas de la inmigración subsahariana

Evol. Demográfica.jpg

En España y también en Europa, es muy común la idea de asociar la inmigración africana exclusivamente a situaciones de subdesarrollo. Sin embargo, la situación actual del mundo y la realidad de los distintos procesos migratorios nos permite comprender que existen otras causas y factores, como la existencia de grandes disparidades demográficas, sociales, políticas y culturales que inciden en los procesos migratorios.

La teoría demográfica y económica lleva tiempo sosteniendo que las migraciones son el resultado de factores de “empuje” y de “atracción” (Push and Pull). Si nos concentramos en el continente africano podríamos señalar como factores de expulsión: la violación sistemática de los derechos humanos; los conflictos armados; la debilidad de las democracias existentes; las dictaduras; la corrupción y los monopartidismos; las “políticas de vientre”;[3] el crecimiento demográfico; el desplazamiento campo ciudad; y las perspectivas presentes y futuras de conseguir un trabajo en el país de origen que, por las causas anteriores, se tornan cada vez más difíciles.

El gráfico de la derecha, muestra la diferencia de crecimiento de población estimada (personas de 15 y 59 años) entre Europa y el África Subsahariana. Se estima que el crecimiento demográfico del África subsahariana, entre 1950 y 2050 será de mil millones de personas, contra un descenso demográfico de personas en edad de trabajar en Europa.

Desde un punto de vista demográfico, el aumento de la competencia en el mercado laboral es especialmente fuerte cuando el número de personas en edad de trabajar aumenta a un ritmo mayor que la creación de puestos de trabajo, o cuando se está produciendo un cambio estructural, es decir, la transición de una sociedad rural a una sociedad urbana y es muy probable que esta competencia origine un mayor potencial de emigración desde el país de origen hacia un destino como España, que en sus mejores años de crecimiento económico fue capaz de ofrecer incentivos con una amplia participación en la actividad económica con perspectivas de ganarse la vida a través de un trabajo.

Ingreso per cápita, 2009.jpg

En el gráfico de la izquierda, vemos la gran disparidad que existía en 2009 de ingreso per cápita entre España y otros países. La diferencias con los países del África subsahariana son, simplemente, abismales. Así, el PIB per cápita español era más de 200 veces mayor que el de la República Democrática del Congo o de Burundi. Sin embargo, las crecientes diferencias no se deben tanto a unos PIB per cápita en descenso en el África subsahariana, aunque pueda ser ese el caso, sino más bien a un aumento extraordinario del PIB per cápita español.

No obstante, existen también otros incentivos que en su conjunto influyen en la decisión de emigrar, tales como el acceso a la educación y al servicio sanitario de los migrantes en el país receptor, los vínculos familiares y de amistad con personas que ya han emigrado . (factores de atracción).

La debilidad de las democracias existentes en África, las dictaduras y los altos niveles de corrupción, son factores que dificultan un desarrollo económico sostenible, propiciando la salida de muchos migrantes en busca de una estabilidad global que les proporcione mejores condiciones de vida en el presente y futuro.(factores de expulsión)


Tener un trabajo: principal factor de atracción de la inmigración subsahariana en España

El gran factor de atracción de todos los flujos migratorios fue la demanda de mano de obra del mercado laboral español. A esto se debe principalmente el aumento del flujo de inmigrantes subsaharianos que comienza a llegar a Melilla en los años 90 el cual se orientará, fundamentalmente, hacia sectores como la agricultura, la construcción, los servicios y el comercio ambulante, sectores caracterizados por la falta de oferta de trabajo autóctona tras la reactivación económica, los bajos salarios y las condiciones precarias de empleo. Desde entonces el flujo de inmigrantes subsaharianos no se ha detenido. Por el contrario se han ido incorporando nuevos grupos como la llegada de menores no acompañados (MENA) y la llegada de mujeres solas, con hijos pequeños o embarazadas. Como ya se ha mencionado en la introducción, en enero de 1998 vivían en España unas 36.000 personas nacidas en África subsahariana. Entre enero de 1998 y enero de 2003 se triplica la llegada de inmigrantes subsaharianos, llegando a la cifra de 110.000 personas. En 2010 la cifra es de 237.309 personas nacidas al Sur del Sáhara y todas las variables indican una tendencia a la diversificación de los países de procedencia.[4]


Barreras a la entrada regular a España

Barrerasmm.jpg

Las rutas de inmigración subsahariana tenían como principal destino las ciudades de Ceuta y Melilla que luego de haber sido reivindicadas por Marruecos como parte de su territorio nacional, gozan desde 1991 de un régimen de visado especial en el marco de los Acuerdos del espacio Schengen . A partir del mismo año, se comienza a exigir visado a los emigrantes africanos para entrar a España, para lo cual, hasta el día de hoy se ponen muchas trabas, a no ser que se demuestre la posesión de importantes ingresos. En 2002, tras la alarma social provocada en España por la llegada de pateras a las islas canarias se dio inicio a un reforzamiento de la vigilancia a lo largo de la costa mediterránea entrando en funcionamiento el Sistema Integral de Vigilancia del Estrecho (SIVE) , y a la firma de nuevos acuerdos en 2005 entre Marruecos y España con el fin de frenar las salidas de pateras que cruzaban los 14 kilómetros del estrecho para llegar a España. Sin embargo el cambio definitivo sería a partir de los acontecimientos de Ceuta y Melilla de agosto y septiembre de 2005, cuando “las fuerzas de seguridad de España y Marruecos dispararon contra centenares de migrantes que trataban de cruzar la frontera de Marruecos con los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, dando muerte a cerca de una docena”.[5]

Estos acontecimientos llevaron a las autoridades españolas y marroquíes a reforzar aún más las medidas encaminadas a disuadir a los inmigrantes de cruzar la frontera. De esta forma no sólo se intensificaron los controles a lo largo de la costa sino a lo largo de toda la frontera marroquí, especialmente entre el Sahara occidental y Mauritania. Este hecho provocó que el origen de las salidas se desplazara de Marruecos a Mauritania y una vez endurecido el control en Mauritania (según la aplicación provisional del acuerdo entre el Reino de España y la República Islámica de Mauritania en materia de inmigración, firmado en Madrid el 1 de julio de 2003[6] y reactivado en 2005, tras incrementarse los intentos de cruzar las fronteras de Ceuta y Melilla, producto del efecto llamada de la última regularización de 2005) la partición de nuevas rutas virando desde Mauritania hacia la costa sur, convirtiéndose Senegal en uno de los principales países de salida.


Vulnerabilidad y exclusión de los inmigrantes subsaharianos en España

Venta ambulante subsa..jpg

Ya en los años de rápido crecimiento económico y gran inmigración, se escondía un remanente de inmigrantes subsaharianos sometidos a circunstancias de irregularidad extrema o total indefensión legal y social, incluso sin acceso a los recursos mínimos sociales como la sanidad. Esta situación de extrema exclusión social y pobreza afloró con toda su fuerza con la crisis que comenzó en 2008 haciendo patentes sus efectos en las calles, en los albergues y comedores sociales tanto de Madrid como de otras ciudades de España.

En esta situación de irregularidad extrema o total indefensión legal y social se encontraban, según la Encuesta Regional de Inmigración (ERI) de la Comunidad de Madrid de 2009, más de 5.000 inmigrantes de origen subsahariano residentes en la Comunidad de Madrid. Proyectando los datos de Madrid, tendríamos en toda España una población de entre 30.000 y 55.000 individuos de origen subsahariano.

Según la ERI 2009 de la Comunidad de Madrid, el 40,3% de los africanos de origen subsahariano trabaja sin contrato laboral, es decir, casi el doble del porcentaje para el total de la población extranjera encuestada (22,3%). El 42,4% estaba desempleado, contra un 22% del total de los extranjeros encuestados, y el 21,8% no estaba en posesión de la tarjeta sanitaria, contra un 5,5% del total encuestado. Estas cifras son alarmantes porque nos encontramos frente a una población inmigrada en una situación de extrema vulnerabilidad, incluso sin acceso a los recursos mínimos sociales como la sanidad, lo que podría desencadenar graves situaciones de pobreza y exclusión social3. Esto se refleja en otras cifras igualmente inquietantes. Demos sólo un ejemplo: más de 1 de cada 5 subsaharianos encuestados (el 21,2%) había recurrido a un comedor social, mientras que el promedio para el conjunto de los extranjeros residentes en la Comunidad de Madrid era de solo 1 de cada 50 (un 1,9%).


¿Cuáles son los obstáculos a los que se enfrentan los inmigrantes de origen subsahariano en España que los diferencian de otros grupos de inmigrantes?

Un intento de dar respuesta a estas preguntas debería de incluir, los siguientes elementos:


1.- LA DIFICULTAD DEL ACCESO LEGAL A ESPAÑA Y SUS CONSECUENCIAS

Las políticas adoptadas por las autoridades españolas en relación a la inmigración africana en general y a la de origen subsahariano en particular se han enfocado a dificultar su entrada legal. Solo pueden entrar con visado y para conseguir el de 90 días existen muchas dificultades, a no ser que se puedan demostrar ingresos importantes. Ante esta dificultad, se buscan formas totalmente ilegales de inmigración que incluyen, a menudo, la necesidad de conectar con traficantes o mafias así como la conveniencia (y la recomendación) de deshacerse de toda documentación identificativa para evitar una expulsión inmediata. Además, las circunstancias sobre la gestión del procedimiento de expulsión de los extranjeros desde los CIE hacen que muchos migrantes provenientes de África queden en libertad con una orden de expulsión incoada que no puede ser ejecutada por falta de convenios bilaterales con sus países de origen o por falta de un documento que permita acreditar la identidad. Así, y según la ley, son puestos en libertad para posteriormente ser trasladados desde los CIE a la Península sometidos a un limbo administrativo que los condena a la irregularidad, a la explotación laboral y a la caridad de las ONG, de los servicios sociales de los ayuntamientos o simplemente de los particulares.


2.- EL ALTO NIVEL DE INDOCUMENTADOS PERMANENTES

Lo recién expuesto explica porqué, como ya hemos visto, la mitad de los inmigrantes subsaharianos entró al país “sin papeles”, lo que es más del doble de los marroquíes y muy lejos de otros importantes grupos de inmigrantes, como ser ecuatorianos o colombianos, donde casi todos entran a España “con papeles”. Pero tanto o más inquietante que esto, y lo que definitivamente crea un grupo en una prolongada exclusión radical, es la prolongación en el tiempo de la situación de indocumentación, lo que impide el acceso al empadronamiento y a derechos de ciertos servicios mínimos así como el poder emprender el proceso de regularización por arraigo. Además, el acceso a la regularización por arraigo se dificulta por la exigencia de acreditar el no tener antecedentes penales en el país de origen, lo que para muchos migrantes de origen subsahariano es casi imposible de conseguir dada las condiciones de inestabilidad política y administrativa del país de procedencia pero también al alto costo monetario que significa la obtención de certificados en sus países de origen.


3.- LA IMPOSIBILIDAD DE ACCEDER AL MERCADO REGULAR DE TRABAJO

Las situaciones anteriormente descritas se manifiestan en una alta tasa de exclusión del mercado regular de trabajo. Hemos visto que según la ERI 2009 el 40,3% de los africanos subsaharianos trabajaba sin contrato de trabajo. Esto es casi cuatro veces más que los marroquíes o los ecuatorianos, 2,4 veces más que los colombianos y el doble de los chinos. La falta de tarjeta de residencia conlleva la imposibilidad de acceso al mercado regular de trabajo, pero esto se agrava por la situación de absoluta irregularidad ya descrita lo que hace que para muchos subsaharianos la supervivencia se haga dependiente no sólo de actividades irregulares sin contrato de trabajo ni seguridad laboral o respecto del paro o la enfermedad. Su situación los condena al fondo del barril de la irregularidad laboral, es decir, a la explotación más dura de parte de empresarios sin escrúpulos pero también de otros inmigrantes o coterráneos que les permiten trabajar con papeles de otros, a los que les cotizan la seguridad social y que, en algunos casos, llegan a cobrar hasta la mitad del salario por ese uso de sus documentos de identificación.

A la salida de los supermercados de las principales ciudades de España


4.- LA ALTA TASA DE PARO

La exclusión más radical es también un elemento necesario a considerar cuando observamos que una parte muy significativa de los subsaharianos ni siquiera consiguen trabajo en el mercado irregular. Según la ERI, el 42,4 % de los inmigrantes subsaharianos en 2009 afirmaban estar en el paro, porcentaje claramente superior al de otros grupos de inmigrantes.


5.- LA EXCLUSIÓN SOCIAL RADICAL

El fondo de la situación que afecta a muchos inmigrantes subsaharianos se constata en toda su dimensión cuando vemos que la indocumentación permanente así como otros factores similares lleven, según la ERI 2009, a más de una quinta parte (el 21,8%) de los extranjeros de origen subsahariano a ni siquiera tener tarjeta sanitaria (lo que se refleja de manera patente en las cifras de atención sanitaria fuera del sistema regular como las que muestra la Asociación Karibu). Estos niveles de exclusión no se presentan, ni de cerca, en otros grupos de inmigrantes donde la falta de la tarjeta sanitaria realmente es una excepción. 2 de cada 3 subsaharianos sin permiso de residencia no tiene tarjeta sanitaria. En el caso de los marroquíes se trata de 1 de cada 4, y entre los colombianos y ecuatorianos de aproximadamente 1 de cada 12.


6.- LA MENDICIDAD Y EL ESTIGMA

Finalmente debemos volver la mirada hacia los comedores sociales o hacia las calles de las principales ciudades de España nuestras calles, ya que allí vemos el resumen de todo lo anterior. Según la ERI 2009 el 21,2% de africanos subsaharianos ha tenido servicio de comedor social, lo que supone cuatro veces más que los marroquíes y diez veces más que los ecuatorianos. Respecto de los chinos y colombianos se llega a diferencias tan extraordinarias como de ¡35 y 71 veces!


Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 2010
  2. Véase: Guillermo de la Dehesa, 2008. Comprender la Inmigración. ISBN: 9788420662770.
  3. Las elites gestionan en su propio beneficio y lucro los recursos estatales (la riqueza de sus países y la ayuda oficial al desarrollo recibida de la comunidad internacional), produciéndose una “personalización del estado”, en el marco mismo del Estado. Véase: “Migraciones y Desarrollo: La incidencia de África subsahariana en la agenda política”. Marta Carballo de la Riva, ISBN: 978-84-691-9148-4, en que hace referencia a Vallart, François (1989) L’ État en Afrique: la politique du ventre”. Paris, Fayard.
  4. Instituto Nacional de Estadísticas (INE). 2010
  5. Informe de Amnistía Internacional. 1 de julio de 2008.
  6. BOE núm.185 de 4 de agosto de 2003.


Enlaces externos


Wikimedia foundation. 2010.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • Africanos subsaharianos en Alemania — Gerald Asamoah, jugador de la Selección de fútbol de Alemania. Los afroalemanes o alemanes negros son la comunidad negroafricana de la diáspora en Alemania. Algunas ciudades como Hamburgo y Berlín tienen comunidades importantes de africanos… …   Wikipedia Español

  • Inmigración en España — La inmigración en España ha existido desde siempre, pero es desde la década de 1990, un fenómeno de gran importancia demográfica y económica. Según el INE 2011, a primero de enero de 2011 residían en el país casi 6,7 millones de personas nacidas… …   Wikipedia Español

  • Valla de Melilla — Localización de la valla de Melilla y zona neutral La Valla de Melilla es una barrera física de separación entre Marruecos y la ciudad africana de Melilla, en España. Su propósito es dificultar la inmigración ilegal y el contrabando comercial.… …   Wikipedia Español

  • Asociación Karibu — Saltar a navegación, búsqueda Karibu significa bienvenido en lengua Swahili. La Asociación Karibu, Amigos del Pueblo Africano es una Organización No Gubernamental (ONG), con sede en Madrid, cuyo fin es acoger y tratar de favorecer la integración… …   Wikipedia Español

  • Isidoro Macías — Martín Apodo «Padre patera» Nacimiento 1945 Minas de San Telmo,  España Congregación Franciscanos de la Cruz Blanca Isidoro Macías Martín, conocido coloquialmente como «Padre …   Wikipedia Español

  • 2005 — Años: 2002 2003 2004 – 2005 – 2006 2007 2008 Décadas: Años 1970 Años 1980 Años 1990 – Años 2000 – Años 2010 Años 2020 Años 2030 Siglos: Siglo XX – …   Wikipedia Español

  • 5 de febrero — << Febrero >> Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa 1 2 3 …   Wikipedia Español

  • Organizaciones no gubernamentales de España — Anexo:Organizaciones no gubernamentales de España Saltar a navegación, búsqueda A continuación se muestra una tabla con las principales ONG de origen español o que tienen sede en España, organizadas por campo de actuación: ONG Campo de actuación… …   Wikipedia Español

  • Tormenta tropical Delta (2005) — Tormenta tropical Delta Tormenta tropical  (EHSS) Tormenta tropical Delta cerca de su pico de intensidad. Duración 22 …   Wikipedia Español

  • Anexo:Organizaciones no gubernamentales de España — A continuación se muestra una tabla con las principales organizaciones no gubernamentales (ONG) de origen español o que tienen sede en España, organizadas por campo de actuación: ONG Campo de actuación Actuación específica Página web AASARA… …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”