- Demografía de España
-
La demografía de España contiene las bases del estudio sobre la población española en distintos campos, como puede ser la cuantificación demográfica y la cualitativa, es decir las cualidades en su estado laboral, su renta, su edad, etc. España tiene una población de 47.021.031 habitantes al 1 de enero de 2010, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del quinto país más poblado de la Unión Europea; sin embargo, su densidad de población (91,4 hab/km² según INE 2008) es menor que la de la mayoría de otros países de Europa Occidental.
Contenido
Evolución del estudio de la demografía en España
Algunas ciencias se han preocupado por problemas de la población (historia, medicina) sobre todo en el primer tercio del siglo XX y da lugar a estudios que se publican en revistas, instituciones de sociología...
En los años 40 predominaban los estudios de médicos y sociólogos en los que predomina la temática natural (nacimientos y defunciones). Son muy representativos los estudios sobre la mortalidad infantil pero sin componente espacial, también son representativos los estudios de natalidad de Ros Gimeno con tendencia pronatalista. Fue uno de los precursores del estudio de la geografía de la población en la península Ibérica. También destaca Perpiñá con estudios sobre la distribución de la población.
En los años 50 priman los estudios regionales derivados de la geografía regional con carácter descriptivo y explicativo de autores como José Manuel Casas Torres y Manuel de Terán.
En los años 60 aparecen otras temáticas como la geografía histórica con estudios como los de Livi Bacci y Nadex que analiza la población desde el s. XVI al XX. Hay otra corriente que nos habla de las corrientes espaciales de moda por que España inicia su ciclo demográfico migratorio a Europa y también del campo a la ciudad. Destacan Cartelux y García Barbancho.
En los años 70 predominan los estudios conjuntos de la población pero predomina la temática de la fecundidad muy numerosa en la segunda mitad porque la natalidad en España estaba comenzando a bajar.
A partir de los años 80 se consolida la investigación tratando temas muy diversos, primando una heterogeneidad en cuanto al método predominando la geografía cuantitativa y cualitativa asociadas con las corrientes filosóficas y esto ha llegado a la actualidad.
Destacan tres temáticas:
- Envejecimiento analizado a partir del aumento de la esperanza de vida y descenso de la natalidad.
- Se analizan las diferencias entre el campo y la ciudad.
- Falta de reemplazo generacional también en medida de las corrientes migratorias que pueden subsanar este déficit.
Las migraciones tienen dos tipos de estudios, los que analizan a España como país receptor con una vertiente muy avocada a lo social: integración, asimilación e inserción, y los que analizan a España con sus corrientes de migración interiores con temas como los movimientos pendulares, de ocio y también los de la corriente de retorno de la ciudad al campo.
Fuentes demográficas en España
El estudio de la población está muy supedita a la existencia de fuentes. A nivel general las fuentes estadísticas tienen varias características: su naturaleza hace mención a la institución que crea la fuente y también el objetivo o fin por el que elabora y la forma en que se obtiene la información.
La profundidad temporal nos habla desde cuándo se vienen elaborando. La periodicidad menciona cada cuánto tiempo se repite la observación. La fiabilidad hace mención a la concordancia de los datos con la realidad. La accesibilidad es la facilidad o no con la que los usuarios pueden acceder a la información. La desagregración es el nivel de detalle de los rasgos.
Existen una serie de organismos que confeccionan las fuentes como el Instituto Nacional de Estadística (INE) con la función de recoger, elaborar, analizar y publicar la mayoría de las estadísticas españolas, es el organismo nacional para publicar el censo, encuesta de población activa, migraciones, etc desde 1945.
Censo de población
Es la principal fuente de información, el más útil y rico en datos, también se elabora a nivel mundial. La ONU define el censo como un conjunto de operaciones encaminadas a reunir, resumir, valorar y publicar los datos de tipo demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes de un país referido a un momento concreto.
Todo censo debe ser universal (esto es, que cubra a todos los habitantes del país). No puede haber omisión ni duplicación, la numeración es individual y debe ser simultáneo (momento censal). Se efectúan censos en Europa desde el XIII. Los primeros países fueron Suecia y Dinamarca. En España no se hizo hasta 1857, aunque hubo otros precedentes de recuento demográfico como el censo de la población de las provincias y partidas de la corona de Castilla en 1591 con finalidad muy diferente al actual, era de tipo fiscal y militar. Desde 1857 se han realizado 15 censos: 1857, 1860, 1877, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001. (Véase también Evolución demográfica moderna de España).
Las cuestiones que aborda el censo se agrupan en varios grupos, el primero hace mención a las características geográficas, lugar de nacimiento y de residencia. Se tiene en cuenta la población de hecho (residentes más transeúntes) y la de derecho (residentes y ausentes). Desde el 1981 se contabiliza la población de derecho y desde 1900 la de hecho.
El segundo nos habla de las características personales y familiares, las personales hacen referencia al sexo, estado civil, fecha de nacimiento y nacionalidad, y en cuanto a la familia a partir de 1920 se analiza la composición de las familias, el nivel de detalle es menor.
El tercer bloque son las características culturales, la variable que más destaca es el nivel de instrucción, este nivel se introduce a partir de 1950.
El cuarto bloque son las características económicas, prima el elemento de la población activa y otras variables como la población ocupada y en paro, etc. Se trata de un informe muy detallado.
Padrón de población
Es un registro de competencia local en el que se contiene la relación de los habitantes de los municipios, al ser local esta función depende de los ayuntamientos, población de un municipio, nombre, apellidos, domicilio, estado civil y profesión. Tiene carácter nominal. Se renueva cada 5 años y se ratifica anualmente. Es un documento dinámico, contabiliza los nacimientos, defunciones y los cambios de residencia y la municipalidad.
Al igual que el censo debe ser simultáneo, universal e individual. Su finalidad es diferente al censo: impuestos, reclutamiento... En muchos casos los ayuntamientos suelen exagerar cifras para cobrar subvenciones.
Una de las diferencias es que el censo cuenta con más información que el padrón, a parte los datos del censo son numéricos, se tiene en cuenta el total, en cambio los del padrón son nominales. El censo tiene un alcance nacional y es realizado bajo la responsabilidad del estado, en cambio el padrón está bajo la responsabilidad del ayuntamiento y tiene un alcance municipal. Otra diferencia es que el censo son datos secretos y solo se pueden publicar globalmente, el padrón es público y hay resultados individuales y la cantidad de información es procesada por el INE o la propia comunidad autónoma o ciudad autónoma.
Nomenclátor
Es una relación de entidades de población que tienen los municipios, forma parte del censo, constituye una de sus publicaciones que recoge pedanías, villas y aldeas que dependen de un municipio. Se incluye el nombre y categoría de esa entidad (villa, pedanía, colonia), también figura su origen y características como la distancia al centro del que depende, altitud, superficie en km² y la población de hecho y derecho. Se suele utilizar en estudios de carácter muy local.
Registro Civil
Es la herramienta para elaborar las estadísticas del movimiento natural de la población. Estas estadísticas se empezaron a elaborar en 1863 a partir de registros eclesiásticos y a partir de 1870 dependen del registro civil.
Nos proporcionan información sobre los acontecimientos vitales de la población, nacimientos, defunciones y matrimonios. Las defunciones y matrimonios son los más fiables, lo que contrasta con otros países en los que no tiene ninguna credibilidad. Traspasa la información al INE para que elabore los boletines estadísticos que componen el movimiento natural. Las nuevas tecnologías agilizan estos procesos. El inconveniente es que se suelen publicar con bastante atraso.
Anuarios estadísticos
Recopilan datos demográficos y sociales que normalmente tienen referencias al resultado de los censos, seleccionan datos del censo y los publican.
Encuestas
La más importante es la de población activa (EPA). Va a tener la información recogida en el censo y el padrón y a partir de aquí va a ofrecer datos sobre la población activa, ocupada, desempleo, etc. Todo ello para el conjunto nacional, regional o provincial. Ha sido muy criticada porque no responde a analizar poblaciones laborales como la economía sumergida, subempleo, paro, etc.
Cartografía
Es municipal, no se publica. Detalla el ordenamiento municipal, con una foto aérea.
Población por edad
Distribución por edad de la población española (1900)[1] Grupo de edad % 0 a 14 años 33,52% 15 a 29 años 24,36% 30 a 44 años 19,24% 45 a 59 años 13,94% 60 a 74 años 7,51% 75 años y más 1,42% Distribución por edad de la población española (2007)[2] Grupo de edad % 0 a 14 años 14,34% 15 a 29 años 19,74% 30 a 44 años 25,30% 45 a 59 años 18,92% 60 a 74 años 13,53% 75 años y más 8,18% La edad media de la población residente en España en el año 2006 era de 40,2 años: 38,9 años para los varones y 41,6 años para las mujeres.[2] El 14,3% de la población tenía menos de 15 años, el 69,0% tenía entre 15 y 64 años, mientras que el 16,7% de la población tenía 65 años o más.
Amenazada la sociedad española de un envejecimiento irreversible de la población, la llegada de inmigrantes desde los años 1990 ha frenado este proceso: la edad media de la población extranjera residente en España era de 32,8 años en el 2004, frente a 41,0 años de media de los nacionales.
Las comunidades autónomas que presentaban un mayor porcentaje de población mayor de 65 años eran, según INE 2006, Castilla y León (22,60%), Asturias (21,96%), Galicia (21,48%) y Aragón (20,47%). Por otro lado, las regiones donde esta franja de edad tenía un menor peso eran Melilla y Ceuta, las islas Canarias (12,35%), la Región de Murcia (13,80%), Baleares (13,84%), Madrid (14,48%) y Andalucía (14,70%).[3]
Según la Instituto Nacional de Estadística, en el año 2005 la esperanza de vida en España estaba situada en los 80,2 años de media: 77,0 para los varones y 83,5 para las mujeres.[4]
Población por sexo
En total había en el 2007 en España 22.860.775 mujeres (50,58% del total de la población) y 22.339.962 varones (49,42%).[2] El número de mujeres supera al de hombres en todas las comunidades autónomas excepto en las Islas Baleares, Islas Canarias, Región de Murcia, Castilla-La Mancha y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Los varones son mayoritarios entre la población menor de 49 años, mientras que a partir de los 50 años las mujeres son más numerosas. Es un fenómeno universal que al nacimiento es mayor el número de varones que de mujeres, y lo más habitual en todos los países desarrollados es que las mujeres tengan una menor tasa de mortalidad que los varones a todas las edades, por lo que a mayor edad menor es el ratio varón/mujer. Sin embargo, en España hay un repunte de esta proporción entre los 26 y los 36 años, debido a que ésta es la edad en la que el colectivo inmigrante es más importante, y en éste el porcentaje de varones supera al de mujeres.
- Proporción hombres/mujer en España (2007)
-
- Al nacimiento: 1,08 hombres/mujer
- Al año de vida: 1,06 hombres/mujer
- A los 15 años: 1,06 hombres/mujer
- A los 30 años: 1,07 hombres/mujer
- A los 45 años: 1,01 hombres/mujer
- A los 65 años: 0,93 hombres/mujer
- A los 80 años: 0,67 hombres/mujer
- Total población: 0,98 hombres/mujer
-
Natalidad y mortalidad
Según los datos del INE para el 2006, se tienen los siguientes datos relacionados con la natalidad en España:[5]
- Tasa bruta de natalidad: 10,96‰
- Tasa global de fecundidad (nacidos por mil mujeres de 15 a 49 años): 96,0‰
- Número medio de hijos por mujer: 1,38
- Edad media al nacimiento del primer hijo: 29,3 años.
- Edad media a la maternidad: 30,9 años.
- Porcentaje de nacidos de madre no casada: 28,4%.
Datos relacionados con la mortalidad en España para el año 2006:[5]
- Tasa bruta de mortalidad: 8,43‰
- Tasa de mortalidad infantil: 3,53 por mil nacidos vivos.
Las principales causas de mortalidad en España para el año 2001 fueron:[6]
- Para varones, los principales grupos de causas de mortalidad fueron los tumores (origen del 32,50% del total de las defunciones), enfermedades del sistema circulatorio (29,63%), enfermedades del sistema respiratorio (11,85%), causas externas (5,91%) y enfermedades del sistema digestivo (5,34%).
- Para varones, las causas concretas de mortalidad que provocaron un mayor número de defunciones fueron el cáncer de pulmón (8,63%), enfermedades cerebro-vasculares (7,91%) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (5,99%).
- Para mujeres, los principales grupos de causas de mortalidad fueron las enfermedades del sistema circulatorio (39,86%), los tumores (21,47%), enfermedades del sistema respiratorio (8,79%) y enfermedades del sistema digestivo (4,87%).
- Para mujeres, las causas concretas de mortalidad que provocaron un mayor número de defunciones fueron las enfermedades cerebro-vasculares (12,68%), la isquemia cardíaca (9,70%), la insuficiencia cardíaca (7,36%) y otras enfermedades del corazón (5,05%).
El crecimiento vegetativo de la población española en el 2006 fue del 2,53‰.[5]
Distribución de la población
Comunidades autónomas Pob.
(2008)%
(2008)Andalucía 8.202.220 17,77% Cataluña 7.364.078 15,95% Comunidad de Madrid 6.271.638 13,59% Comunidad Valenciana 5.029.601 10,90% Galicia 2.784.169 6,03% Castilla y León 2.557.330 5,54% País Vasco 2.157.112 4,67% Canarias 2.075.968 4,50% Castilla-La Mancha 2.043.100 4,43% Región de Murcia 1.426.109 3,09% Aragón 1.326.918 2,87% Extremadura 1.097.744 2,38% Principado de Asturias 1.080.138 2,34% Islas Baleares 1.072.844 2,32% Navarra 620.377 1,34% Cantabria 582.138 1,26% La Rioja 317.501 0,69% Ciudades autónomas Ceuta 77.389 0,17% Melilla 71.448 0,15% La densidad de población de España, de 91,4 hab/km² en el 2008, es menor que la de la mayoría de otros países de Europa Occidental y su distribución a lo largo del territorio es muy irregular.
Así, la población española se concentra predominantemente en dos zonas:
- Costa y zonas cercanas: las zonas de costa y los valles próximos son las más densamente pobladas y donde se encuentran los principales núcleos de población y sus áreas metropolitanas (exceptuando a Madrid), por ejemplo Barcelona que extiende su área de influencia por toda la costa catalana, Valencia, Alicante-Elche-Murcia-Cartagena, Sevilla-Cádiz-Málaga-Granada, Bilbao-Guipúzcoa-Santander, Asturias, La Coruña-Vigo, Palma de Mallorca, etc.
- Madrid: es una zona muy poblada, la ciudad principal es la mayor de España, el tercer municipio de la Unión Europea (sólo superado por Londres y Berlín) y su área metropolitana es la tercera mayor de la Unión Europea (sólo superada por París y Londres), en la cual se encuentran ciudades como Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Alcorcón, Leganés, Getafe, etc., que superan los 100.000 habitantes. Esta zona es tan poblada gracias a que Madrid es la capital de España y su influencia se extiende ya por las provincias de Toledo y Guadalajara formando una amplia región metropolitana.
Sin embargo, todo el interior sufre problemas de despoblación; en esta parte del territorio, solamente se pueden destacar Zaragoza, Córdoba , Valladolid y Pamplona.
Diez principales provincias por población
Absoluta (INE 2009) Relativa (densidad) (en hab./km²) - 6.386.932
- 5.507.813
- 2.575.362
- 1.917.012
- 1.900.224
- 1.593.068
- 1.446.520
- 1.230.594
- 1.152.658
- 1.145.488
- 796,2
- 712,2
- 517,1
- 366,9
- 329,6
- 313,5
- 266,5
- 238,3
- 222,6
- 217,0
Las siete provincias más pobladas concentran al 45% de la población española, mientras que en las quince con menor número de habitantes (sin contar a Ceuta y Melilla) sólo vive el 8% del total. Ninguna de las veintidós provincias menos pobladas tiene costa, mientras que, salvo Madrid, Sevilla y Zaragoza, las quince provincias más pobladas tienen todas acceso al mar.
Véanse también: Anexo:Provincias de España por población y Anexo:Comunidades autónomas de España por poblaciónÁreas metropolitanas
Las dos mayores áreas metropolitanas de España son la Región urbana de Madrid (con 6.380.229 habitantes) y la Región urbana de Cataluña (con 5.239.927 habitantes).[7]
Municipios por número de habitantes
Véase también: Evolución demográfica de los municipios de EspañaLos municipios de más de 150.000 habitantes en 2010 (según el INE) son los siguientes:
- 1. Madrid 3.273.049
- 2. Barcelona 1.619.337
- 3. Valencia 809.267
- 4. Sevilla 704.198
- 5. Zaragoza 696.656
- 6. Málaga 568.507
- 7. Murcia 441.345
- 8. Palma de Mallorca 404.681
- 9. Las Palmas de Gran Canaria 383.308
- 10. Bilbao 353.187
- 11. Alicante 334.418
- 12. Córdoba 328.547
- 13. Valladolid 315.522
- 14. Vigo 297.124
- 15. Gijón 277.198
- 16. Hospitalet de Llobregat 258.642
- 17. La Coruña 246.047
- 18. Granada 239.154
- 19. Vitoria 238.247
- 20. Elche 230.822
- 21. Oviedo 225.155
- 22. Santa Cruz de Tenerife 222.643
- 23. Badalona 218.886
- 24. Cartagena 214.165
- 25. Tarrasa 212.724
- 26. Jerez de la Frontera 208.896
- 27. Sabadell 207.338
- 28. Móstoles 206.015
- 29. Alcalá de Henares 204.120
- 30. Fuenlabrada 198.973
- 31. Pamplona 197.488
- 32. Almería 190.013
- 33. Leganés 187.227
- 34. San Sebastián 185.506
- 35. Santander 181.589
- 36. Castellón de la Plana 180.690
- 37. Burgos 178.574
- 38. Albacete 170.475
- 39. Getafe 169.130
- 40. Alcorcón 168.299
- 41. Salamanca 154.462
- 42. Logroño 152.650
- 43. San Cristóbal de La Laguna 152.222
- 44. Badajoz 150.376
Municipios por densidad demográfica
Clasificación de los municipios de más de 200.000 habitantes en 2005 según la densidad demográfica de habitantes por kilómetro cuadrado en el territorio del municipio:
- Hospitalet de Llobregat 20.046 hab./km²
- Barcelona 15.867 hab./km²
- Badalona 9.844 hab./km²
- La Coruña 8.832 hab./km²
- Bilbao 8.559 hab./km²
- Valencia 5.916 hab./km²
- Madrid 5.198 hab./km²
- Sevilla 5.029 hab./km²
- Móstoles 4.665 hab/km²
- Las Palmas de Gran Canaria 3.766 hab./km²
- Vigo 2.725 hab/km²
- Granada 2.693 hab./km²
- Palma de Mallorca 1.760 hab/Km²
- Valladolid 1.629 hab./km²
- Alicante 1.587 hab./km²
- Gijón 1.508 hab/km²
- Santa Cruz de Tenerife 1.474,2 hab./km²
- Málaga 1.402 hab./km²
- Oviedo 1.137 hab/km²
- Vitoria 818 hab./km²
- Elche 672 hab./km²
- Zaragoza 601 hab./km²
- Murcia 465 hab./km²
- Cartagena 367 hab/km²
- Córdoba 257 hab./km²
Distribución de la población por islas
Islas de España por población (INE 2010):
- 1. Tenerife 906.854 hab.
- 2. Mallorca 869.067 hab.
- 3. Gran Canaria 845.676 hab.
- 4. Lanzarote 141.938 hab. (2009)
- 5. Ibiza 132.637 hab.
- 6. Fuerteventura 103.167 hab. (2009)
- 7. Menorca 94.383 hab.
- 8. La Palma 86.996 hab.(2009)
- 9. La Gomera 22.769 hab.(2009)
- 10. El Hierro 10.892 hab.(2009)
- 11. Formentera 9.962 hab.
- 12. Arosa 5.000 hab.
- 13. La Graciosa 660 hab.
- 14. Toralla 136 hab.
- 15. Ons 78 hab.
- 16. Tabarca 68 hab.
- 17. La Toja 49 hab.
- 18. Cíes 3 hab.
Véase también: Islas de EspañaEvolución demográfica
Desde 1976, el hundimiento de la tasa de fertilidad provocó un enlentecimiento en el crecimiento de la población española, llegándose a prever la amenaza de un crecimiento negativo para el 2030. Sin embargo, la llegada de inmigrantes desde finales de los noventa ha permitido un nuevo despegue en el número de habitantes del país: de hecho, este fenómeno ha provocado una tasa de crecimiento, en torno al 1,7% anual desde el 2001. El crecimiento vegetativo, aún bajo, ha empezado a crecer gracias a la mayor tasa de fertilidad de los nuevos residentes.
Evolución de la población española[8] Año Población 1594 8.206.791 1769 9.159.999 1787 10.268.150 1797 10.541.221 1833 12.286.941 1846 12.162.872 1857 15.464.340 1877 16.622.175 1887 17.549.608 1900 18.616.630 1910 19.990.669 1920 21.388.551 1930 23.677.095 1940 26.014.278 1950 28.117.873 1960 30.582.936 1970 33.956.047 1981 37.742.561 1991 39.433.942 2001 40.499.791 2006 44.708.964 2007 45.200.737 2008 46.063.511 2009 46.745.807 2010 47.021.031 2011 46.125.154[9] 2021 45.600.000[10] Proyecciones demográficas
Las proyecciones del INE sobre la población e España sobre la próxima década auguran, de mantenerse la tendencia demográfica (menos inmigrantes y menos nacimientos), un decremento del 1,2% hasta 2021, es decir una disminución de más de 500.000 habitantes, quedando en esa fecha en 45,6 millones de habitantes.[10]
Población extranjera
Según el censo INE 2006, el 9,27% de la población de España es de nacionalidad extranjera. La inmigración a gran escala empezó a mediados de la década de los noventa. Hacia el año 2000, España recibía el segundo mayor número de inmigrantes de todo el mundo en términos absolutos (tras Estados Unidos). En la actualidad, sin embargo, su tasa de inmigración neta llega solo al 0,99%, ocupando el puesto n° 15 en la Unión Europea y el n° 53 a nivel global.[11] Es además, el 9° país con mayor porcentaje de inmigrantes dentro de la UE, por debajo de países como Luxemburgo, Irlanda, Austria o Alemania.[12]
Constituye el décimo país del mundo con mayor población extranjera, detrás de países como Estados Unidos, Rusia, Alemania, Francia, Canadá o el Reino Unido. La mayoría de los inmigrantes que llegan a España provienen de Iberoamérica (en un 36,21%), seguido de Europa Occidental (21,06%), Europa del Este (17,75%) y el Magreb (14,76%). La distribución geográfica de los extranjeros es muy irregular, concentrándose a lo largo de las costas mediterránea y canaria y en Madrid y alrededores, en general acentuando aún más las ya profundas diferencias regionales de población del país.
La Crisis económica de 2008-2011 en España ha tornado el fuerte crecimiento demográfico, fruto en gran medida de la inmigración y de los nuevos nacimientos de la población inmigrante (hasta el 20% de los nacimientos) en emigración.[10]
Religión
El 76,7% de la población se declara católica, el 20,0% se declara no creyente o atea, el 1,6% se declara creyente de otra religión (musulmanes, ortodoxos, protestantes, judíos, etc.) y un 1,7% no contesta, según una encuesta del CIS realizada en abril de 2008.[13] Es importante recalcar, sin embargo, que muchos españoles se hacen llamar católicos aunque realmente no sean practicantes: el 55,3% de los españoles que se definen como creyentes de alguna religión dice no ir a misa o a otros oficios religiosos casi nunca, mientras que el 17,0% dice ir a éstos casi todos los domingos y festivos o varias veces por semana.
Notas
- ↑ Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística. Series históricas de datos censales. [1]
- ↑ a b c Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística. Revisión del Padrón municipal 2007. Población por edad (año a año) y sexo [2]
- ↑ Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística. Revisión del Padrón municipal 2006. Población por sexo, comunidades y provincias y edad (hasta 85 y más) [3]
- ↑ Fuente: Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. Indicadores demográficos básicos. Los datos de la Organización Mundial de la Salud dan unos datos prácticamente idénticos para el 2005: esperanza de vida global de 80,3 años, de 76,9 para los varones y 83,6 para las mujeres. Life Tables for WHO Members States [4], World Health Statistics 2007 Highlights and Tables [5]
- ↑ a b c Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística. Indicadores demográficos básicos [6]
- ↑ Fuente: CNE, Centro Nacional de Epidemiología. [7]
- ↑ Proyecto Audes. Datos de población oficiales del INE (01-01-2005). Real Decreto 1358/2005, de 18 de noviembre. (Datos de conurbación para Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Datos de área metropolitana para el resto)
- ↑ Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística. Estimaciones de población, censos y cifras oficiales de población.
El censo de 1594 es un Vecindario realizado por la Corona, de tipo aproximativo. El censo de 1769, realizado por el Conde de Aranda, y el de 1833 (censo de la Policía), son considerados por el INE de escasa fiabilidad. El censo de 1787 corresponde al censo del conde de Floridablanca, y el de 1791 (publicado en 1801) fue realizado por Godoy. Los primeros censos oficiales modernos y más fiables son los realizados a partir de 1857 [8]. Los censos posteriores a 1900 se pueden consultar en Inebase. Series históricas de población - ↑ España pierde población. El INE estima una caída de 27.771 habitantes en lo que va de año - La emigración supera ya a la inmigración - Crecen las salidas de españoles, 25/7/2011, El País
- ↑ a b c España perderá medio millón de habitantes en la próxima década si se mantiene la tendencia demográfica. El país ha perdido 27.771 habitantes hasta el pasado julio, según el INE.- El cambio se debe a una revolución en los movimientos de las personas: la emigración supera a la inmigración. 7/10/201, El País
- ↑ [ http://indexmundi.com/g/r.aspx?v=27&l=es Index Mundi: Tasa de inmigración neta, comparación países]
- ↑ "International Migration 2006", United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. United Nations Publication, No. E.06.XIII.6, March 2006.
- ↑ Estudio del CIS, abril de 2008, preguntas 33 y 34 Universo: población de nacionalidad española y residente en el país de más de 18 años. En el banco de datos del CIS se encuentran estadísticas mensuales desde 2005 sobre religión
Véase también
- Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Demografía de España. Commons
- España
- Etnografía de España
- Evolución demográfica de España
- Invierno demográfico
- Tablas demográficas de España
Enlaces externos
- Instituto Nacional de Estadística. Menú de datos estadísticos sobre demografía y población
- Instituto Nacional de Estadística. Análisis de la población de España según el censo a 1 de enero de 2005 (pdf)
- Página del INE sobre series históricas de población
- Historia de los censos de población en España (pdf)
- Población de España — datos y mapas. Página de la Universidad de Castilla-La Mancha
Wikimedia foundation. 2010.